Radio
ARGENTINA . Los primeros seis años de Radio Provincia del Chaco según su trabajadores

Por trabajadores de Radio Provincia del Chaco.
El sexto aniversario de nuestra Radio nos encuentra en un momento muy particular, una situación que nos enseñó muchas cosas y que nos exigió sacar de cada uno lo mejor para poder cumplir con el principal compromiso: informar a nuestra audiencia de todo lo que está pasando y que se informe permanentemente.
No pudimos desplegar nuestro trabajo como lo habíamos planificado, pero lo hacemos con todo el compromiso y responsabilidad que siempre nos caracterizó, cubriendo cualquier falta circunstancial que podamos llegar a tener.
Con toda la humildad que mostramos cada día, nuestra Radio se encarga de que estés informado, que las noticias no te lleguen por trascendidos y tengas la información precisa.
Que la gente permanentemente nos haga saber que se informa por nuestra Radio, es la mejor manera de reconocer el trabajo diario de este equipo.
Así como pasan dificultades a cada día por situaciones coyunturales, tenemos que estar contentos, porque cubrimos un amplio espectro, que conjuga poder informar sin descuidar el rol de radio pública, que es tener una mirada especial a los distintos sectores de la sociedad.
Hemos podido afianzar en este año y medio de nueva gestión, un estilo definido con una línea clara que marca hacia dónde queremos llegar.
En la programación de nuestra emisora hay contenidos abarcando las necesidades de nuestros oyentes, ofreciéndoles diversidad de programas: noticias, turismo nacional y provincial, información periodística, deportes en todas sus disciplinas, con una mirada especial a las formativas, música de nuestra tierra (folclore, tango, chamamé), entretenimientos, inclusión social para personas con discapacidad, diversidad cultural y de género, espacios para promocionar a nuestros artistas chaqueños, el lugar que se merecen nuestros adultos mayores, y un enfoque especial en defensa de los derechos humanos.
Esto forma parte de nuestro contenido radial, que con programación de 24 horas (19 de ellas en vivo) es un desafío muy grande para un medio local, pero con el profesionalismo, responsabilidad y compromiso asumimos el reto.
Una Radio pública no solamente se nutre de lo que se pueda generar desde el Gobierno de turno, se nutre de libertad para opinar y poder expresar lo que se siente. En este párrafo resaltamos que esto no se puede lograr sin el acompañamiento de la conducción gubernamental, de ECOM Chaco y todo el equipo que conforma nuestra emisora, directivos, periodistas, locutores, operadores, productores y administrativos.
El mensaje que nos dejó el gobernador Jorge Capitanich es contundente: “En la radio pública hay que escuchar a todos, piensen como piensen… “. Sin ese respaldo, no se puede llevar adelante un trabajo como este.
Entre otros logros pudimos conseguir en esta etapa, llevar a la audiencia la transmisión en vivo de partidos de futbol nacional e internacional. Poder vivir los cotejos del futbol argentino, la Copa Libertadores y a la selección nacional, es un privilegio que se dio gracias a la muy buena predisposición de las autoridades de Radio Nacional Argentina, que por medio de la directora de Radio Nacional Resistencia podemos tener. Volver a escuchar a Víctor Hugo Morales relatar un gol de Argentina, no tiene precio…
Estos 6 años nos encuentran fortalecidos, con una idea clara y con la humildad suficiente para saber que tenemos muchas cosas por mejorar. El agradecimiento eterno a los oyentes que nos aportan ideas, críticas y sugerencias. Y también a quienes conforman equipo de Multimedios de Ecom Chaco, la agencia chaqueña Foco y Chaco TV, con quienes permanentemente intercambiamos información.
Cumplimos los primeros 6 años y renovamos el compromiso de contar la realidad de lo que está pasando. Gracias a todos por el acompañamiento de siempre.
Fuente: datachaco.com
Radio
AIRE . Algunos de los errores más comúnes entre los programas nuevos de Radios

Lo difícil no es lanzar un programa de Radio, porque en teoría tienes en la mente todo lo que debe suceder en el tiempo que éste se encuentra al aire, el verdadero reto es hacer que todas las secciones planeadas realmente tengan relevancia/resonancia entre el público objetivo.
Las primeras impresiones de tu programa deben ser como sorbos de una taza de café, es decir, vigorizantes de sabor y energía que puedan ser inyectados a público a través de la escucha.
No te confíes a que la gente vaya tomándole amor a tu producto de entretenimiento poco a poco, orienta todo para que esto realmente pase.
Entrar demasiado fuerte . Es común que cuando se lanza un programa de Radio se tengan un millón de ideas que se estén tratando de implementar. Desacelera un poco, lo mejor es hacerlo simple para que las personas empiecen a identificarte, y con el paso del tiempo podrás ir eliminando e implementando de mejor forma lo que tienes en la cabeza. No esperes que la gente te ame al primer segundo de escucharte. Primero tiene que venir el conocimiento del show, después el interés, luego la repetición de la escucha y culminando con el amor hacia tu espacio de Radio o Podcast.
No abrazar el mundo de la audiencia . Ganarse el corazón de las personas es muy parecido a ganarse un amigo. No puedes entrar de una forma ‘confianzuda’ irrumpiendo sus actividades, sino que poco a poco se tienen que descubrir mutuamente, analizando las cosas que tienen en común. Inicia el proceso respetando y centrándote en las experiencias de la audiencia; identifica lo que les importa y diseña ángulos temáticos en torno a sus intereses.No asumas que tu audiencia es de una forma sin antes haberla estudiado de cerca.
No subir el nivel de tus transmisiones con preparación . Aquí la preparación no sólo remite a recopilar contenido, sino que antes de abrir el micrófono se deben privilegiar algunas cosas: dinámicas enfocadas en el segmento, el mensaje base que ha de predominar en la transmisión de ese día, y una visión sobre lo que tu emisora ha de proyectar ese día.
¿Tu programa tiene una razón de ser? . Muchos programas están al aire sólo porque sí, es decir, no tienen una razón de ser, abren el micrófono sin la firme intención de lograr algo en la audiencia día con día más que sólo hacer que la gente pase el rato. ¿Cuál es tu razón de existir en la Radio?
Tres formas en las que podrías saber si estás haciendo las cosas bien en tu nuevo programa son:
Evalúa tu actual posición . ¿Tu voz es auténtica y clara? ¿Tienes claro lo que quieres lograr en tu audiencia cada que abres el micrófono?
Busca el feedback . Reúne a un grupo de oyentes que puedan darte sus apreciaciones sobre tu contenido actualmente al aire.
¿Tienes un plan para el futuro? . Crea un plan para mejorar tu marca de Radio el cual contemple una evolución del show al paso del tiempo.
Fuente: RadioNotas / Tracy Johnson – tjohnsonmediagroup.com
Radio
OPINIÓN . Nuevos consumos: “Hay que pensar si la Radio le habla a los jóvenes”

Agustín Espada es director de la Maestría en Industrias Culturales de la Universidad Nacional de Quilmes.
En Radio Sudamericana, este doctor en Ciencias Sociales e investigador de la Universidad de Buenos Aires analizó lo que sucede con los medios de comunicación y los nuevos formatos, apuntados principalmente a los más jóvenes.
“El contenido es la estrella”, dijo.
El especialista de 32 años brindó una charla en Corrientes y aludió a la conexión de los jóvenes con contenidos digitales de Buenos Aires, que se da en Corrientes, así como los parecidos en los contenidos entre el interior y la Capital.
“De ninguna manera la Radio va a morir”, aseguró, argumentando que “en los últimos 5 años, la Radio perdió solamente tres puntos de penetración en todo el país” y que “es muy relevante socialmente”.
Espada comentó que la principal función que mantiene vigente a este medio de comunicación es “acompañar la rutina de las personas, ese es el gran rincón donde es imbatible y va a seguir siendo, pero como servicio de compañía”.
Ahora, apuntó que “hay que pensar si la Radio, como medio, le habla a los más jóvenes, si los toman como su público”.
Recordó que “es muy difícil que con un contenido se pueda ser transversal a todas las generaciones, con lo cual está muy diversificada la oferta”.
Pero, explicó que a los jóvenes les interesa que “ese que les habla sea como ellos, de su edad, que trata los temas en los mismos lenguajes”.
También desterró otro de los mitos sobre que a los más jóvenes no les interesa estar informados, señalando que los jóvenes sí se informan y que lo que sucede es que “tienen agendas distintas”.
Entonces, la política y los medios “pueden no estar entendiendo las demandas de los jóvenes y por eso hay un hartazgo de la política”.
En este sentido, la aparición de formatos de podcast, radio visual, streaming, “tratan de reconstruir el hábito de escucha”, con la intención de “llegar a esos públicos con nuevos contenidos, entonces hay nuevos desafíos para periodistas, para hacer llegar los temas a los jóvenes”.
Él investigador reconoció que “lo que se ve es que hay formas de adaptar la agenda de los adultos, pero no se termina de leer las demandas de los jóvenes”. Por ello, apuntó que “la clave está en qué contenidos se ofrece a los jóvenes”.
Asimismo, reiteró que la cercanía que generan algunos “streamers” es lo que conforma “la base de la comunicación radiofónica, sumado a la horizontalidad, la cercanía, la rutina”.
Fuente: Radio Sudamericana
Radio
MÉXICO . Cambios de programaciones AM hacen caer el 20% de su audiencia

Las siete emisoras de mayor popularidad en la Radio musical de amplitud modulada (AM) con cobertura en la Ciudad de México presentaron un descenso acumulado del 19.73% en sus cuotas de audiencia durante el periodo enero-abril de 2023.
Estas siete estaciones de Radio musical de AM lograron una audiencia acumulada de 3.40 millones de radioescuchas entre los meses de enero y abril de 2022, y de 2.73 millones de oyentes en los mismos meses de un año después, según datos de la firma INRA.
Las siete emisoras habían venido presentando crecimientos continuos en sus niveles de audiencia, a pesar de transmitir conceptos de programación de muy de larga data y que parecieran sonar poco atractivos; de operar además desde la banda de AM que presenta un menor universo de radiorreceptores y por la competencia que presentan estaciones en la banda de FM, y también aún por los descensos en la pauta publicitaria.
Las estaciones “La B Grande México”, “Bandolera 1410”, “Radio Felicidad”, “La Comadre”, “El Fonógrafo”, “Stereo Cien AM” y “Sabrosita 590”, se mantuvieron como estaciones preferidas por el público y salvo las emisoras de contenido hablado de Radio Fórmula y W Radio, éstas eran las frecuencias con el mayor crecimiento y alcance entre los radioescuchas en toda la banda de AM.
Sin embargo, una redefinición de sus programaciones, inclusive cambios de identidad y marca, habría provocado que en conjunto, los niveles de audiencia de este grupo único hayan disminuido y presentado desplomes en las mediciones particulares de estación por estación.
Fuente: Nicolás Lucas-Bartolo / eleconomista.com.mx
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental