Radio
ARGENTINA . Temporada de verano agitada para las Radios de Santa Fe

Los meses de enero y febrero son de menos actividad en los medios de comunicación, donde el receso vacacional permite un ritmo más relajado en estudios de Radio y Televisión para llegar a marzo con el lanzamiento de las nuevas programaciones anuales. Sin embargo, para las empresas es el momento ideal para ejecutar movimientos, inversiones y transacciones que perfilen el medio para el año. La temporada de verano 2022 viene movida en Santa Fe.
Si bien desde el 1 de septiembre de 2021 Cadena 3 ya transmite en Rosario desde la FM 100.1, los cordobeses anunciaron la llegada del periodista deportivo Claudio Giglioni y el equipo de Estadio 3 a la emisora, con la promesa de seguir completando la programación con otros nombres conocidos en el ámbito profesional de la ciudad. Dicha tira deportiva es de las más escuchadas en el sur de Santa Fe y le puede dar tráfico a otros programas.
La propuesta de la empresa cordobesa incluiría a Alberto Lotuf como coordinador, que cedería las instalaciones de su propia FM Super 107.5 en el microcentro para que funcione allí la producción y el estudio de la 100.1. La frecuencia por la que transmite Cadena 3 en la cuna de la bandera fue adjudicada al Grupo Prisa en 2006 y luego la adquirió el Grupo Santamartah Medios a comienzos de 2021, del empresario Carlos Rosales, quien es a su vez dueño de Garbarino y dirigente del club San Lorenzo de Almagro.
En el caso del histórico locutor de Canal 3 y Radio 2, el del “Turco” Lotuf sería uno de los pases de la temporada. Durante los últimos años, no solamente se ha convertido en uno de los perfiles fijos en la marquesina publicitaria sino también ha encarnado la voz que expresa el antiperonismo en los medios de más audiencia. De tomar protagonismo en el desembarco de Cadena 3 y, acaso, cerrar su trayectoria en el Grupo Televisión Litoral, habrá que ver qué rumbo toma la FM Super 107.5, adjudicada en 2012 a él y a Juan Carlos Balsa, ya que en el éter retransmiten mayormente los programas de Radio con Vos y el portal web reproduce solamente material gentileza de Rosario 3.
El espectro de AM es más reducido y, por tanto, más ordenado que el de FM. Una de las frecuencias que ha ido perdiendo lugar en Rosario es LT3 Radio Cerealista que ocupa el 680 del dial, pero puede que las novedades le deparen un futuro auspicioso.
La sociedad que gestiona la frecuencia, Rosario Difusión S.A., bajo la dirección de Gustavo Giuntini (presidente), Enzo Zalazar (vicepresidente) y Marcelo Zalazar (director titular), se integró a Alpha Media S.A., de Marcelo Figoli y Gabriel Del Vecchio, que ya gestiona Radio Rivadavia y Rock&Pop, entre otras.
Figoli declaró que su intención es armar una programación local, continuando con la perspectiva que les imprime a los medios que conduce, según la cual “los usuarios consumen información seis horas por día, la mitad del tiempo que pasan despiertos y la generación de contenidos está en auge, con canales de distribución que se aggiornan”.
El anhelo de los trabajadores y las trabajadoras de LT3 es que se regularice la situación salarial y pasar a tener una locación propia, ya que desde que dejaron el estudio de Balcarce al 800 están trabajando en un edificio propiedad del sindicato de Luz y Fuerza.
El crecimiento de la Radio Aire de Santa Fe y el empresario y periodista Luis Miino es notable. En el ágape de fin de año, el alma mater del medio santafesino anunció que construirá un nuevo edificio para alojar todas las iniciativas existentes y los proyectos futuros. Es que desde 2020 y en el marco de la pandemia, a la Radio la acompaña una transmisión streaming que se hace desde Casa España, propiedad del sindicato estatal ATE, y le gustaría contar con un lugar propio. Pero, además, tiene en mente salir al ruedo con una FM hitera que se llamaría Fama, al estilo FM Vida de Rosario.
Fuente: Juan Pablo Darioli / letrap.com.ar
Radio
OPINIÓN . La Radio en la construcción de identidad. Escribe Horacio Barrios

El medio desempeña un papel preponderante en ese aspecto, muy especialmente las emisoras comunitarias que potencian y promueven espacios de participación ciudadana contribuyendo a la generación de identidad.
Pero también la Radio es importante en la recomposición del tejido social.
Veamos de qué manera puede contribuir a la construcción de identidad.
- Promueve la cultura. Mediante la difusión de música, programas y noticias que reflejan la cultura de una comunidad determinada, sus tradiciones, sus costumbres, lo que ayuda a reforzar la identidad y pertenencia.
- En el caso de una emisora local. La información sobre las actividades cotidianas de la comunidad, tales como eventos, noticias y otras cotidianeidades relevantes, permite a las personas que escuchan la Radio sentirse conectadas y
- Genera sentido de pertenencia. Los oyentes se sienten incluidos en la comunidad, conectados con ella y la Radio oficia de puente para ese fin, fortaleciendo al mismo tiempo la identidad de grupo.
Podemos concluir en que la Radio, contribuye a la formación y refuerzo de la identidad cultural de una comunidad, generando al mismo tiempo un fuerte impacto social.
Ese impacto se percibe en las pequeñas comunidades o micro ciudades del interior profundo del país, donde la Radio es el medio de comunicación más eficaz para conectar a esas personas con el resto del mundo.
Necesaria e imprescindible para mantenerse informados, representados y participados reforzando al mismo tiempo su igualdad.
Por lo tanto, que una comunidad de personas cuente con una estación de Radio responde a profundos requerimientos muy concretos como son: la necesidad de comunicación, la necesidad de información, necesidad de entretenimiento y distensión y finalmente, satisfacer sus necesidades intelectuales.
Por eso insistimos que las comunidades y sobre todo las más apartadas de los grandes centros urbanos, necesitan de la Radio porque representa un canal de comunicación para las diferentes expresiones culturales, artísticas, de información y comunicación.
El medio en cuestión impacta positivamente en la población y a traves de ella reafirma su identidad y satisface sus anhelos.
La Radio es el medio de mayor penetración en todo el mundo y más aún en países en vías de desarrollo, muy por encima de otros medios electrónicos de comunicación.
Datos de la UNESCO, dan cuenta de que la penetración de la Radio alcanza el 61% de la población latinoamericana, siendo el medio más popular y difundido entre los sectores más humildes, carentes y necesitados de educación.
Por eso la Radio, como medio de comunicación sonoro, está incrustado en el contexto geográfico, económico, político y cultural de las comunidades, y en ese marco representa los intereses de la sociedad actuante.
La existencia de la cultura depende de los medios de comunicación, transmisores de lo cotidiano, de los triunfos y derrotas de una comunidad y permite compartir experiencias con los coetáneos.
Es fundamental para la formación de la personalidad del ser humano en sociedad y de la conciencia de sí mismo.
Fuentes: “la Radio y su impacto social” www.prezi.com
“La importancia de la Radio en los países en desarrollo” www.ayudaenaccion.com
“La Radio y prácticas comunitarias para generar ciudadanía e identidad: FM los Coihues” (Felipe Navarro Nicoletti)
“Las batallas culturales de la Radio” de Horacio Barrios. Edit. Martin – 2021-Mar del Plata.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio, nacido en Comodoro Rivadavia. De extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, y ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, y en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia, lleva escritos un centenar de artículos sobre la radio y publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre radio.
Radio
ARGENTINA . Posibles cambios y enroques para 2024 en la Rock and Pop 95.9

En 2024 Beto Casella continuará en las mañanas de 9 a 13 con Nadie nos Para, en Rock & Pop 95.9.
Mientras que de 6 a 9 se sumaría Ari Paluch moviendo a Martín Ciccioli con Quién paga la Fiesta a las 13 hs.
Quién por ahora está sin espacio confirmado es Joe Fernández con Llave en Mano, mientras que Vero Tossounian sería reubicada en la grilla.
Redacción dR
Radio
ARGENTINA . Fernando Carnota se suma a las mañanas de Radio Continental AM590

El periodista, abogado y coach ontológico especializado en los medios, Fernando Carnota firmó para hacerse cargo de las 2da. mañana de Radio Continental.
Especializado en análisis y cobertura política, Carnota se hará cargo del aire de lunes a viernes de de 10 a 13 de AM590.
Actualmente es conductor en Radio Rivadavia y Radio Con Vos.
Importante destacar su amplio conocimiento jurídico, por ser además abogado especializado con Postgrado en Derecho de Alta Tecnología.
Santo Biasatti hará la 1era, mañana de 7 a 10 hs.
Redacción dR
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio2 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play