Radio
ARGENTINA . La Radio experimentó un repunte del 10% en 2021 y facturó US$58 millones

La industria global de Medios y Entretenimiento (E&M) superó ampliamente el crecimiento económico global al registrar ingresos superiores a los US$2,3 billones en 2021. Tras un descenso del 2,3% en 2020, provocado por la pandemia, en 2021 los ingresos del sector de mostraron un fuerte aumento de 10,4% y pasaron de US$2,12 billones a US$2,34 billones.
Estas cifras se tomaron del informe de PwC “Global Entertainment & Media Outlook 2022-2026”, la vigésima tercera edición del análisis y pronóstico anual de inversión de anunciantes y consumidores de E&M en 52 territorios. Entre las conclusiones más importantes del estudio, se destacan las siguientes:
En 2021, los ingresos globales por videojuegos y eSports ascendieron a US$215.600 millones y se prevé que crezcan a una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (TCAC) del 8,5% hasta alcanzar los US$323.500 millones en 2026. La región de Asia-Pacífico generó la mayor parte de estos ingresos en 2021, con US$109.400 millones, casi el doble que en América del Norte, la segunda región más importante. En Argentina se prevé una tasa de crecimiento anual del 16,1% entre 2021 y 2026. Ello se debe, en gran parte, a los aportes de la publicidad en los juegos in-app, que representarán el 53,7% de los ingresos totales de los videojuegos en 2026.
La expansión de la publicidad en el mundo digital la convirtió en una categoría dominante en el sector. Tras un descenso de casi el 7% en 2020, el sector creció un 22% en 2021 hasta alcanzar los US$747.200 millones. Se prevé que este rubro crezca a una TCAC del 6,6% hasta 2026, mientras que en Argentina se estima que el incremento anual será del 0,9%, lo que hará que los ingresos alcancen los US$415 millones en 2026.
Después de crecer un 35,4% en 2020, la categoría Over-the-top (OTT) aumentó otro 22,8% en 2021, lo que impulsó sus ingresos a los US$79.100 millones. Se espera que obtenga un alza TCAC del 7,6 % en los próximos cinco años, para alcanzar los US$114.100 millones. Argentina se ubica como el segundo mercado OTT más pequeño de América Latina, al registrar ingresos de US$70 millones en 2021. Se estima que se mantendrá por detrás de la mayoría de los países de la región, pese a que se prevé una tasa de crecimiento anual del 13,8 % con ganancias que superarán los US$135 millones en 2026.
La realidad virtual (RV) es el segmento de E&M de más rápido crecimiento, a pesar de partir de una base relativamente pequeña. El gasto global en este sector mostró un aumento interanual del 36 % en 2021, ya que alcanzó los US$2.600 millones, tras un fuerte incremento del 39 % en 2020. Se espera un alza del TCAC de 24% entre 2021 y 2026, por lo que alcanzaría los US$7.600 millones.
La televisión tradicional, opacada por la competencia de los servicios de streaming OTT, sigue generando ingresos considerables; no obstante, continuará perdiendo terreno y se prevé que las rentas globales se reduzcan a una TCAC del 0,8 % en los próximos cinco años. En Latinoamérica, Argentina se ubica como el país con mayor penetración de la televisión por suscripción (67 % de la población) y se espera que el crecimiento continúe, aumentando a una CAGR del 1,9 % de 2021 a 2026.
La Radio en Argentina, que se sustenta totalmente en la publicidad, experimentó un repunte del 10% en 2021 y alcanzó los US$58 millones. La continua inversión publicitaria en el sector proyecta un alza en los ingresos en los próximos cinco años, los cuales podrían superar los US$63 millones en 2026, con una tasa de crecimiento anual del 1,9%.
En el sector de prensa y revistas, Argentina se ubica como uno de los mercados más pequeños del mundo, ya que los ingresos totales de los periódicos serán de US$86 millones al final del período de previsión, (-7,8%). Adicionalmente, se estima que el promedio de ventas diarias de periódicos disminuirá 8,9% entre 2021 y 2026, pasando de 766 millones a 480 millones de ejemplares, mientras que en el caso de la publicidad impresa también presentará una disminución de 6,8%. El mercado de las revistas de consumo de Argentina continuará enfrentándose a un precipitado descenso entre 2021 y 2026. Los ingresos totales de las revistas de consumo se reducirán a una tasa anual del 6,7% hasta alcanzar sólo 12 millones de dólares en 2026, el mayor descenso de todos los países del mundo.
Avanza la recuperación de los ingresos globales del cine y se espera que las taquillas reporten una renta superior a los US$49.400 millones en 2026, lo que supone un crecimiento anual del 18,9 %. En lo que respecta a Argentina, las cifras de asistencia a las salas aumentaron considerablemente en 2021, tras las pérdidas provocadas por el COVID-19 en 2020, registrando ingresos de taquilla que superan los US$60 millones.
Se prevé que los ingresos por música en vivo superen los niveles previos a la pandemia en 2024. Las suscripciones a los servicios de música digital en streaming impulsan el crecimiento del mercado de música grabada, donde se prevé que los ingresos pasen de US$36.100 millones en 2021 a US$45.800 millones en 2026. Para Argentina, se espera una tasa de crecimiento anual del sector de la música y la Radio del 11,2 % con ingresos que rondarán los US$223 millones en 2026.
El crecimiento de los contenidos impulsó el consumo masivo de datos, ya que en 2021 se usaron 2,6 millones de petabytes (PB) de datos, y se espera que aumente a una TCAC del 26% hasta alcanzar los 8,1 millones de PB en 2026. El consumo de datos de los juegos electrónicos será el que presentará un mayor incremento durante el periodo proyectado, con una TCAC del 29,6%, seguido por los teléfonos móviles (+28,8%), cuyo consumo de datos pasará de 1,1 millón de PB a 3,8 millones, en los próximos 5 años.
El mercado mundial de acceso a Internet se expandirá a una tasa de crecimiento anual del 4,0% en los próximos 5 años, impulsado por la competencia y las inversiones en infraestructura, lo que permitirá que un mayor número de proveedores puedan ofrecer paquetes de suscripción de mejor calidad a precios más competitivos. Por su parte, los ingresos totales por acceso a Internet en Argentina reportarán un incremento anual de 6,4% entre 2021 y 2026, debido al crecimiento del mercado de acceso a Internet móvil, donde se espera una expansión del 9,9% para alcanzar los US$1.900 millones en 2026.
Fuente: Arguello Juan Carlos / economis.com.ar
Radio
LANZAMIENTO . Ya está disponible la edición #93 de nuestra Revista Digital

Ya está disponible la Revista #93 de nuestra Revista Digital
Hay un nuevo aire y 2024 tiene preparado un lugar en deRadios.com para su empresa, producto o actividad y así posicionarse con más fuerza en el mercado de #Medios.
Además de la plataforma Web donde diariamente actualizamos noticias e información del mundo #Broadcast, mensualmente editamos esta publicación.
Revista #93 con todo lo que los empresarios, técnicos, gerentes, periodistas, productores, locutores y profesionales necesitan saber para meterse aún más en el mundo #Broadcast de Latinoamérica.
Pensar en un nuevo año trabajando juntos motiva a un desafío mucho mayor. Vamos por un 2024 que promete !!
Esperamos tu participación en la edición especial del mes DICIEMBRE 23
Aproveche la Gift Card con 100 USD de regalo para empresas de EE.UU, Perú, Colombia y México.
Contacto: +54 9223 615.3065 / angeles@deradios.com
Radio
URUGUAY . Viviana Canosa dio detalles del proyecto con el que comenzará el 2024

Tras su salida de A24, Viviana Canosa se sumó a la plantilla de La Nación+ y posteriormente se integró al Observador 1079, emisora radial con la que ahora también tendrá un programa en Uruguay.
Fue Canosa la encargada de hacer público su nuevo proyecto, el cual comenzará en enero de 2024. “Enero hago Radio en Uruguay”, escribió la polémica conductora en sus historias de Instagram y enseguida dejó claro que será con la misma emisora que lo hace para Argentina.
En cuanto al horario, Viviana Canosa dejó saber que su espacio para Uruguay será de lunes a viernes de 18:00 a 19:30 hs.
Fuente: telebajocero.com
Radio
EEUU. Informe señala que crece la cantidad de hispanos en emisoras públicas

Según un reciente informe de la Corporación de Radiodifusión Pública en Estados Unidos, este 2023 este sector de Radio ha alcanzado el mayor número de empleados desde el 2020.
Según el histórico, en enero de 2023 la Radio pública tenía colaborando en sus filas a 18,928 personas, las cuales recibieron Subvenciones por Servicio Comunitario.
Esta cifra es más alta en comparación con los 18,077 colaboradores del 2022, pero por debajo de los 19,226 del primer mes del 2020.
La Corporación también realizó mediciones al respecto de cómo están representadas las minorías dentro de la Radiodifusión pública, encontrándose que estos pequeños grupos han crecido lentamente durante los últimos ocho años.
Se mencionó que en el 2023 hay 5,340 colaboradores que pertenecen a una minoría, lo cual es mayor de los 3,869 que había en 2016.
El informe señala que los hispanos son la minoría que más rápido está creciendo su representación dentro de la Radiodifusión pública de Estados Unidos,
Este 2023 se registraron 1,727 (9.1 %) colaboradores latinos, esto en comparación con los 1,188 (6.5 %) que había en el 2016.
Por otra parte, en 2023 se reportaron 1,980 afroamericanos (10.5 %), esto en comparación con los 1,703 (9.3 %) registrados en 2016.
Las personas de origen asiático actualmente están representadas en la Radio pública con 938 (5 %) colaboradores, lo cual significa un crecimiento desde las 711 (3.9 %) que había en 2016.
Por otra parte, el reporte señala que el número de personas nativas de Estados Unidos contratadas en la Radio pública está disminuyendo en un rango del 1.5 % al 1.3 % en el periodo anteriormente mencionado (2023-2016).
Fuente: Inside Radio
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio5 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play