RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . La electrónica FM Trance 103.3 se ha consolidado como una emisora emblemática

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Desde su fundación el 18 de octubre de 2008, FM Trance 103.3 se ha consolidado como una emisora emblemática en la promoción de la música electrónica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Creada por el Grupo Datazero, una microempresa dedicada a la informática y a los medios de comunicación, encabezada por Emanuel Szuchman, la Radio ha mantenido un compromiso constante con géneros como el house, electro, progressive y trance, entre otros.
La emisora inició sus transmisiones en el barrio de Caballito, emitiendo en la frecuencia FM 103.9. Desde sus primeros días, FM Trance se distinguió por su programación dedicada a la música electrónica, pop en inglés de las décadas de los 80 y 90, y por ofrecer espacios para DJs y productores independientes de la escena underground.
A lo largo de los años, la Radio ha contado con la participación de reconocidos DJs como DJ Sanduc, Jorge Holzmann, Alberto Van Vazquez, Pablo Solé, Emanuel Hitower y Alex Latapia, entre otros. Además, ha organizado eventos en locales emblemáticos como Jacko’s y Club One, fortaleciendo su vínculo con la comunidad electrónica local.
En 2011, FM Trance enfrentó desafíos económicos y logísticos que la llevaron a cesar sus emisiones por aire. Sin embargo, en 2013 resurgió transmitiendo exclusivamente en línea, respondiendo a la demanda de su audiencia fiel.
En 2021, la emisora retomó sus transmisiones en frecuencia modulada, esta vez en la 103.3 FM, desde una nueva planta transmisora ubicada en Villa Urquiza. Esta ubicación estratégica, con una antena a más de 74 metros de altura, permite que la señal cubra gran parte del norte de CABA y zonas del Gran Buenos Aires, alcanzando barrios como Liniers, Villa Devoto, Monte Castro y áreas de San Martín y Vicente López.
FM Trance 103.3 no es solo una frecuencia en el dial; es un testimonio de pasión por la música electrónica y un ejemplo de resiliencia en el ámbito de la radiodifusión local. Su trayectoria refleja la importancia de los medios comunitarios en la promoción de la diversidad cultural y musical en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fuente: Barriada