Radio
ARGENTINA . La 990 Radio Splendid cumple 99 años y está de fiesta

Radio Splendid La 990 está de fiesta. Se cumple un nuevo aniversario de aquel 23 de mayo de 1923 en el que comenzó una historia que lleva 99 años marcando la diferencia en la Radiofonía argentina.
La primera transmisión se realizó desde el primer piso del Cine Teatro Grand Splendid, ubicado sobre la calle Santa Fe al 1846, con el impulso de los primeros propietarios, los ingenieros Antonio Devoto y Benjamín Gaché.
El arte cumplió un rol fundamental en la programación desde sus inicios. Primero, con una orquesta en vivo que tocaba música clásica y popular de 16 a 19.30 y 22 a 22.30 y con el paso del tiempo, este sello distintivo se fue afianzando cada vez más. Sin embargo, no fue fácil. Por problemas técnicos, Devoto y Gaché la inauguración oficial recién tuvo lugar el 6 de septiembre de 1924. Y apenas unas semanas más tarde, hizo su debut radial el gran Carlos Gardel, figura indiscutida del tango y la cultura nacional.
Con la Radio como un medio incipiente, Splendid fue ganando territorio a paso firme y el 25 de mayo de 1930 el entonces intendente José Luis Cantilo inauguró los estudios de Ayacucho 1556, en el barrio porteño de Recoleta. Un año más tarde, le emisora se destacaría por la incorporación del “micrófono viajero” que le permitió visitar Transradio, el Palacio de Correos, al transatlántico Atlantique y a la ópera Aída, que se presentaba en el teatro San Carlos de Nápoles, entre otros eventos lugares y eventos destacados, algo impensado para esos tiempos.
Uno de los viajes más importantes que hizo la AM fue a Nueva York en marzo de 1934 para acompañar a “El Zorzal Criollo” en un concierto que se transmitiría para el público rioplatense, con sus músicos desde Buenos Aires. Mientras que el deporte fue protagonista de otros eventos destacados de ese año, como el Mundial de Italia, al que viajaron varios enviados especiales, o la pelea por el campeonato mundial de boxeo entre Max Baer y Primo Carnera.
En ese entonces, la Radio contaba con ocho estudios, uno de ellos de grandes dimensiones para que pudieran presentarse orquestas en vivos, como la de Dajos Bela o los tenores Tito Schipa, Alfonso Ortiz Tirado, Juan García y Pedro Vargas. Y aunque luego se mudó en reiteradas oportunidades hasta llegar a los estudios de la calle Freire, en Colegiales, donde se encuentra actualmente, la esencia y la mística de Radio Splendid La 990 nunca se perdió. Por el contrario, se potenció de la mano de grandes figuras del periodista, el arte y el deporte.
Blackie, Juan Alberto Badía, Hugo Guerrero Marthineitz, Eddie Pequenino, Lalo Schifrin, Juan Carlos Altavista con su inolvidable personaje Minguito o Niní Marshall con Catita, fueron algunos de los que enaltecieron la programación de la AM 990. Al igual que el clásico infantil Tarzán, el rey de la selva, que lograba que grandes y chicos compartieran la merienda alrededor de la Radio.
Y en los últimos años, de la mano de Grupo Alpha, la emisora continuó creciendo con un objetivo claro: acompañar a los oyentes durante las 24 horas del día con información clara y certera de política, economía, sociedad y deportes, para brindarles todas las herramientas necesarias para que saquen sus propias conclusiones sobre la realidad.
Con figuras como Antonio Fernández Llorente, Rolando Graña, Claudio Villarruel, Diego Schurman, Carlos Polimeni, Fernando Alonso y Pablo Caruso, entre otros destacados periodistas, el compromiso sigue firme y sobran los motivos para festejar un año más.
Fuente: NA
You may like
ARGENTINA . En BA, Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán, el 90% escucha Radio
ARGENTINA . Rechazan propuesta de ARPA y no se descartan medidas de fuerza
ARGENTINA . Impulso Local el programa de apoyo al periodismo de 94 medios
TENDENCIAS . La poderosa red social TikTok ¿avanza para ser la nueva Radio?
MÉXICO . El Chon ganó el premio a mejor locutor de Monitor Latino
ARGENTINA . Radio Universidad AM 580 estrena nueva programación
Radio
ARGENTINA . En BA, Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán, el 90% escucha Radio
Como cada año, Kantar IBOPE Media presentó su estudio sobre el panorama de la industria de la Radio/Audio en Argentina, dando a conocer números e insights de una industria en plena transformación y desarrollo.
Kantar IBOPE Media, Media Currency de la industria de medios y publicitaria presente en Argentina desde hace más de 30 años, acompaña la evolución del mercado de Radio/Audio argentino sumando la experiencia local con el conocimiento y tecnología global.
En 2022, a las mediciones de audiencia de Radio de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza se les sumaron mediciones en Rosario y Tucumán. El alcance semanal que la Radio tiene en estas 5 plazas supera el 90% con un promedio de escucha diaria de más de 5 hs.
Para acompañar las nuevas tecnologías las emisoras apuestan por propuestas multiplataforma cuya finalidad es alcanzar a los y las oyentes allí donde estén, en cualquier momento del día. Según el estudio Target Group Index (TGI), el 26% de las personas escuchan Radio online a lo largo del mes.
Con respecto al streaming de música, el 40% de los argentinos escucha música por Streaming dedicando un promedio de 17 hs 42min a la semana
El 12% de los argentinos escucha Podcasts habitualmente, con una periodicidad de 1 a 5 veces por semana. El 54% de las personas que escuchan Podcasts también escuchan Radio.
Radio
TENDENCIAS . La poderosa red social TikTok ¿avanza para ser la nueva Radio?

La práctica de acelerar la música en estaciones con formato pop no es nada nuevo, y ahora menos que está planeando reproducirse en una red social tan poderosa como lo es TikTok.
Originalmente practicado en un esfuerzo por exprimir más música, y comerciales, en un cuarto de hora promedio, el concepto está flotando nuevamente en un esfuerzo por reproducir una versión de una canción con la que los oyentes más jóvenes puedan estar más familiarizados, debido a la práctica generalizada en la plataforma de videos de redes sociales TikTok.
Por ejemplo, el lanzamiento de Lady Gaga en 2011, ‘Bloody Mary’, que este año rompió las listas de reproducción debido a un remix acelerado que se usó en TikTok cuando los usuarios compartieron videos de ellos haciendo una secuencia de baile de ‘Wednesday’ de Netflix, una versión actualizada del programa de televisión y la película posterior ‘La familia Addams’.
Kelly dijo que eligió su propia versión de la pista, acelerada hasta 120 bpm. “Apacigua el oído como si fuera la versión acelerada pero mantuve la corrección de tono, por lo que suena como Gaga, no como Alvin”, explica.
Los remixes que acompañan a los videos sociales suelen ser caseros y suelen ser más rápidos o más lentos que las grabaciones originales.
Los videos virales que se originan en la plataforma han ayudado a dar nueva vida a canciones más antiguas, como ‘Bloody Mary’ y ‘Dreams’ de Fleetwood Mac.
Si bien WVAQ y otros pueden estar aumentando las versiones aceleradas de las canciones de moda, son las versiones originales las que obtienen la mayor exposición en la Radio y las plataformas de transmisión de audio. No hay remixes acelerados en la lista de reproducción Today’s Top Hits de Spotify, la lista de reproducción más seguida en la plataforma.
Además, los sellos discográficos están promocionando versiones originales de las canciones que son populares en TikTok, no versiones remezcladas.
Por ejemplo, la versión original ‘Die For You’ de The Weeknd apareció en la lista de canciones de Radio en febrero, seis años después de su lanzamiento, y no la versión remezclada que arrojó una nueva luz sobre la pista.
Si bien no esperaría que una estación alternativa para adultos siguiera una tendencia que empaña una obra de arte original, Rich McLaughlin, PD de WFUV New York de la Universidad de Fordham.
«Desde la perspectiva de la programación de radio, quiero estar abierto a tocar canciones que nuestros oyentes quieren escuchar. Si sale una versión de una canción que agrega una dimensión al original que es única y algo que creo que a nuestros oyentes les va a gustar, por supuesto, estaría abierto a tocar eso”, dijo un ejecutivo anónimo.
Fuente: Alpha González/ Inside Radio
Radio
MÉXICO . El Chon ganó el premio a mejor locutor de Monitor Latino

Salvador Lujano “El Chon”, locutor de la Invasora 94.5, ganó el premio al Mejor locutor en formato grupero en Región Noroeste en la Convención Anual de Monitor Latino en el DF.
Cabe destacar que el entretenedor, como el mismo se autodenomina, en días pasados fue entrevistado en el programa Visión Informativa, donde agradeció a sus compañeros y a su empresa porque gracias a ellos el estaba nominado.
“Se siente bonito estoy muy agradecido con la gente con la empresa, con dios con mi familia y con todos mis compañeros también este premio si me lo llegara a ganar por que la nominación ya está, no es nomas mía es de mi compañera Mary Orosco ‘La Galleta’, Olga, Alejandra Guerra, que en un momento estuvo conmigo también, esto es parte también de ese tiempo”, manifestó, en aquella ocasión.
Por su parte Monitor Latino, quien entregó el galardón al “Chon”, otorga cada año un premio a lo más destacado de la industria de la Radio, resultado de una investigación realizada específicamente para este fin.
Los premios incluyen un ranking que busca representar tanto a nivel nacional como regional a los mejores locutores, estaciones y marcas de estaciones de Radio, con base en la opinión de diversas fuentes del sector empresarial (ejecutivos y directores de la industria) y radioescuchas.
Fuente: Uniradio Informa
ARGENTINA . En BA, Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán, el 90% escucha Radio

ARGENTINA . Rechazan propuesta de ARPA y no se descartan medidas de fuerza

ARGENTINA . Impulso Local el programa de apoyo al periodismo de 94 medios

TENDENCIAS . La poderosa red social TikTok ¿avanza para ser la nueva Radio?

MÉXICO . El Chon ganó el premio a mejor locutor de Monitor Latino

ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora

SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio

MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR

ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910

ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
Trending
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio10 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio1 año ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental