RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Jorge Lanata lideró el ránking de la Radio del mes de octubre
Esta semana se dieron a conocer los números de audiencia radial correspondientes al mes de octubre, y los números confirman nuevamente a Radio Mitre AM 790 como la Radio más escuchada del país, con un encendido promedio de 39,8% de lunes a viernes.
Dentro de un panorama de éxito en la gran mayoría de las franjas horarias, el programa que más se destaca respecto a las planillas es Lanata sin Filtro, el ciclo de Jorge Lanata que va todas las mañanas de 10,00 a 14.00 horas, con un share de 41,4%.
Este índice convierte a Lanata sin Filtro, programa que a fin de año sufrirá la baja de Diego Leuco, en el programa más escuchado de la Argentina, con una audiencia que podría traducirse de manera más gráfica en un total de 791,600 oyentes o 5,07 puntos de rating de promedio.
Vale destacar también el logro de Magdalena Ruíz Guiñazú, una referente del periodismo argentino, quien los sábados por la mañana siempre en la AM 790 hace Magdalena y la noticia deseada, de 10,00 a 12,00 horas. Su programa, junto a Laura Di Marco, Nicolás y Miguel Wiñazki, es el segundo más escuchado de todo el país, con un total de share de 46%, que significan 518,400 oyentes y 4,32 puntos de rating.
El podio de los programas más escuchados del país lo completa otro programa de Radio Mitre, en este caso en un horario siempre competitivo como el de la primera mañana. Se trata de Cada Mañana, conducido por Marcelo Longobardi, bien temprano, de 6,00 a 10,00 horas. El premiado periodista y su equipo registran un share de 48,3%, que se traduce en 381,900 oyentes y 2,32 puntos de rating.
Alfredo Leuco, Pablo Rossi, Jorge Fernández Díaz, Cristina Pérez y Marcelo Bonelli, cada uno de ellos en sus respectivos programas y horarios, también se sostienen como líderes absolutos en materia de audiencia. Al igual que Marcelo Polino, quien los sábados al mediodía hace Polino Auténtico junto a Yanina Latorre y Amalia Granata, registrando en octubre un share de 39,1 puntos.
Fuente: Clarín.com Fama
INDUSTRIA / SHOWS
CES 2025 . Fabián Fernández sigue en Las Vegas. Robots, Radios y reproductores de vinilos
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Fabián Fernández sigue en Las Vegas cubriendo para IdearVlog, deRadios.com y Los Viajes del Tío Fabián, todas las novedades del Consumer Electronics Show el gran evento tecnológico del año.
La PARTE 4 recorre los stands de Emerson / RCA Victor, Dodge Electric, Jeep y boots de sonido envolvente y proyectores con Google Tv.
Pantallas, cargadores y accesorios Nanlite, Tv full wireless con 80 hs. de autonomía. Radios y aparatos reproductores de vinilos vintage Crosley
Bosch con IA, Tesla, robots, relojes, bikes… Síntesis, resumen y conclusiones de Fabián.
CES conecta a innovadores, tomadores de decisiones, medios de comunicación, influencers, visionarios y clientes potenciales en todo el ecosistema tecnológico.
dR / Fabián Fernández / fabian.idearvlog
INDUSTRIA / SHOWS
CES 2025 . Experiencias inmersivas con Fabián Fernández y deRadios.com en Las Vegas
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Fabian Fernandez sigue en Las Vegas cubriendo para IdearVlog, deRadios.com y Los Viajes del Tío Fabián, todas las novedades del Consumer Electronics Show el gran evento tecnológico del año.
La PARTE 3 recorre los stands de Ring (estándar en mirillas electrónicas), tambien prueba gafas con experiencias inmesrsivas, 3D y de realidad virtual.
CES conecta a innovadores, tomadores de decisiones, medios de comunicación, influencers, visionarios y clientes potenciales en todo el ecosistema tecnológico.
dR / Fabian Fernandez / fabian.idearvlog
RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . “La Radio es autorreferencial? Si, y te explico por qué”. Por Horacio Barrios
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – La autorreferencialidad está relacionada con la tendencia de conductores/animadores de hablar sobre sí mismos y de quienes están relacionados con su persona y con el programa, soslayando el contenido específico apuntado hacia la audiencia.
Este fenómeno puede manifestarse de varias maneras y tener implicaciones en los oyentes.
Los programas de Radio, por lo general, tienden a buscar una relación más cercana con quienes los escuchan, por lo que los profesionales al referirse a si mismos y a sus propias historias, tienden a crear la impresión de cercanía.
Algunos autores sostienen que la autorreferencialidad ayuda a la construcción de marca, y al mismo tiempo a fortalecer la identidad del programa.
Sin embargo, esto puede no gustar o no conformar a la audiencia, hasta llegar a cansar, ya que los conductores, suelen compartir historias personales o experiencias que no están necesariamente vinculadas con el contenido del programa.
Mas allá de las buenas intenciones, se corre el riesgo de que los oyentes terminen aburridos, y la experiencia tenga mas que ver con la monotonía que con la dinámica que se espera, relacionada con los temas importantes que deberían ser abordados en un programa cuyas características están bien definidas.
Otras consecuencias de la autorreferencialidad están vinculadas a la reducción del espacio para otros contenidos:
Es decir que puede restar tiempo y espacio a otros temas importantes que deberían ser tratados, lo que podría ser visto como una limitación en la función informativa y formativa de la Radio, sumado al hecho de que la gente, pudiera dejar de ser objeto de la noticia o sea que, su historia o la actividad que realiza, ya no es importante para el medio.
La cuestión de cuándo las personas dejan de ser el objeto o protagonistas de la noticia y contenidos en la Radio, se relaciona con, cómo se presenta la información y el enfoque del periodismo Radiofónico.
No obstante, a menudo, las personas involucradas en las noticias o contenidos, pueden ser presentadas como meros objetos de información, en lugar de individuos con historias complejas. Esto sucede cuando los conductores/animadores se enfocan más en los datos y en su autorreferencia, y menos en el contexto humano detrás de los eventos.
La Radio, es un medio que utiliza la autorreferencialidad como una herramienta para “conectar con su audiencia”, promover su identidad y facilitar la interacción, enfoque que plantea desafíos en términos de diversidad de contenido.
El uso creciente de ese mecanismo, ha llevado a debates sobre la ética en el periodismo Radiofónico.
Muchos analistas argumentan que, este enfoque puede comprometer la integridad informativa, ya que se prioriza el interés del medio por sobre el servicio a las audiencias, es decir, a las personas.
La vigilancia ética se convierte en un tema central, ya que la Radio debe equilibrar su necesidad de promocionarse o de utilizar a terceros para el mismo cometido (entrevistas con actores, artistas en general, llamados de la gente adulando al medio o programa), con su responsabilidad de ofrecer información útil.
Por lo tanto, la autorreferencia tiene un impacto profundo en la percepción pública de los medios de comunicación.
Si bien puede ser una herramienta efectiva para construir identidad y conexión, también plantea desafíos significativos relacionados con la ética, la diversidad informativa y la confianza del público.
Dicho instrumento, contribuye a la creación de una realidad mediática que puede ser percibida como artificial o exagerada, dado que los medios tienden a centrarse en su propia narrativa, lo que puede distorsionar la representación de eventos y temas relevantes para la sociedad a la que dirigen sus mensajes.
Y a medida en que las emisoras se convierten en protagonistas de sus propias historias, esto puede generar desconfianza entre los consumidores.
La percepción de que los medios (Radios) están más interesados en autopromocionarse que en informar objetivamente, puede llevar a un escepticismo generalizado hacia su contenido.
En todos los contenidos producidos por las estaciones de Radio, siempre la protagonista principal, es la gente, con su historias, verdades y circunstancias.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X
Fuentes.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-252X2014000100014&script=sci_arttext
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/35744/1/2013_De-Lara_etal_PEPU.pdf
https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA309980453&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=11341629&p=AONE&sw=w&userGroupName=anon%7E6dc9e15f&aty=open-web-entry
https://es.wikipedia.org/wiki/Autorreferencia
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-19182022000300097&script=sci_arttext
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios11 meses ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental