Connect with us

Radio

ARGENTINA . Grillas renovadas y pases de figuras luchando por el podio en la AM

Published

on

En este contexto dinámico. Radio Mitre (Grupo Clarín) buscará consolidar su podio indiscutido en la primera mitad del día, a pesar de la partida de Marcelo Longobardi, mientras que La 10 (Grupo Indalo), La Red (Grupo América) y Continental (Grupo Santamartah) entran en un período de definiciones respecto de su ubicación “emocional” ante una audiencia altamente polarizada.

A todo esto, y después de años de penar en la quiebra, Rivadavia diseñó para 2022 una programación competitiva que apunta a pelear con las emisoras líderes y, sobre todo, dentro del espectro de Mitre.

Parte de todo esto empezará a notarse en los próximos días con la incorporación a Mitre de Eduardo Feinmann en el horario de Longobardi y el desembarco de figuras de Mitre en Rivadavia como Cristina Pérez y Pablo Rossi. Las nuevas propuestas en estas señales hacen base en la misma torta de audiencia, que el año pasado acompañó las propuestas sobre todo políticas en un año electoral.

Una de las novedades en el ámbito radial de 2021 fue que Rivadavia, tras años de quiebra y dos intentos fallidos de remate, logró recomponerse artísticamente hasta alcanzar los dos dígitos de share (10,71%). Esta emisora aumentó un 12 por ciento su audiencia desde que arribaron a su frecuencia periodistas como Jonatan Viale y Luis Majul, y consiguió muy rápidamente hacerse de una identidad editorial y artística.

Superó a La Red (AM 910) y Radio 10 (AM 710) para ubicarse segunda en las mediciones. Las aspiraciones de Alpha Media, propiedad de Marcelo Fígoli (dueño también de La 990, en el otro extremo de la cuerda ideológica), es intentar “hacerle sombra” a Mitre.

Sin embargo, en diciembre, la emisora de la calle Arenales recibió una mala noticia: la mudanza de Eduardo Feinmann, una de sus estrellas, a la primera mañana de Mitre (AM 790), para ocupar el lugar de Marcelo Longobardi.

La primera semana de febrero en Radio Mitre estará a cargo de María Isabel Sánchez hasta que se concrete la incorporación de Feinmann. “Se ha confirmado que en febrero llega a Radio Mitre nada menos que Feinmann. Es una gran noticia”, había dicho Willy Kohan, del equipo de Longobardi, cuando surgió la noticia de la llegada de una de las figuras de Rivadavia. “Feinmann es un amigo y un conductor y periodista consagrado que sin dudas va a potenciar el gran éxito y el gran liderazgo que ha construido Mitre en todos estos años”, agregó el periodista económico, quien reemplazó a Longobardi durante largos períodos.

Es así como tras la salida de Longobardi cederá la primera mañana (de 6 a 9) al conductor de LN+ quien comenzará este nuevo ciclo al retorno de sus vacaciones, el 7 de febrero. La segunda mañana de la emisora seguirá a cargo de Jorge Lanata, quien regresará pasado mañana con su tradicional espacio de 10 a 14.

A partir de este lunes 31, las mañanas de Rivadavia comenzarán con dos incorporaciones que son grandes apuestas a futuro. Por un lado, Pablo Rossi ocupará la franja de 6 a 9 de lunes a viernes, asumiendo el desafío de un horario muy competitivo. El periodista cordobés, que tiene un largo recorrido en gráfica, televisión y Radio, anunció a principios de diciembre que se sumaba al staff de esta emisora y en diálogo con La Nacion señaló: “Siento que Rivadavia hoy es el mayor desafío de mi carrera profesional en radio. Llegó en el momento personal justo para asumirlo. Quiero que seamos el despertador, la mejor rutina de la mañana para la mayor cantidad de oyentes posibles”.

Por otro lado, la segunda parte del prime time radial estará a partir de ese día en manos de Cristina Pérez, quien se hará cargo del segmento de 9 a 12. “Hacer la segunda mañana es uno de los desafíos más grandes de mi carrera y que siempre soñé. Rivadavia vive un renacer con una mística que contagia y una vocación imbatible por crecer haciendo Radio con excelencia. Para mí es un sueño hecho realidad”, afirmó la periodista en conversación con este diario.

Respecto a estas novedades, Espada destaca la relevancia de tener a una mujer conduciendo el horario central y señala: “Va a ser interesante ver cómo le va a ir, siendo una figura de la televisión que pasa a la radio y que va a acentuar aún más la línea editorial de la emisora”.

Por su parte en La Red (AM 910), tras la renuncia de Luis Novaresio, Paulo Vilouta cubrirá el segmento de 6 a 10 y Gustavo López liderará la segunda mañana de 10 a 14 con una oferta deportiva, propuesta sumamente novedosa para un prime time. En Radio 10 (AM 710), con la salida de Coco Silly, la mañana quedaría conformada por Gustavo Sylvestre en el horario de 6 a 10 y por Jorge Rial, en el de 10 a 14.

Tras la salida de Beto Casella (quien se mudó a Rock and Pop), Radio Continental (AM 590) comenzará la transmisión de la mañana con Dominique Metzger y Diego Schurman, de 6 a 9, seguidos por Diego Korol, cuya incorporación se hace efectiva tras haber dejado Pop Radio. Dentro del espectro de Radios de corte oficialista, Espada advierte que Radio 10 y AM 750 (Grupo Octubre) perdieron mucha audiencia en 2021, y sospecha que “esas emisoras van a estar un poco lejos de poder disputarle audiencia a las que seguramente se consoliden como primera y segunda en AM en Buenos Aires, que yo creo que van a ser Mitre y Rivadavia”.

El segmento vespertino también deja ver nuevas apariciones y pases para el regreso a casa en 2022. En Rivadavia continuará de 17 a 19 Nelson Castro con Crónica de una Tarde Anunciada y tras las nuevas incorporaciones en el horario diurno, Luis Majul también cambiará su horario y su programa se emitirá ahora de 19 a 21.

En Radio Mitre es aún incierto el futuro del espacio que dejan Pablo Rossi y Laura Di Marco. La Red apostará a nuevos horarios: con la salida de Fabián Doman, la tarde se va a repartir entre Marcelo Palacios y Facundo Pastor. Los encargados de bastonear la tarde en Radio 10 serán Juan Di Natale y Pablo Duggan y, en Radio Continental, Eduardo Serenellini y Diego Díaz.

Fuente: Guadalupe Torres / La Nacion

Radio

ARGENTINA . 90% de oyentes con un promedio de escucha de más de 5 hs.

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Oyentes

Como cada año, Kantar IBOPE Media presentó su estudio sobre el panorama de la industria de la Radio/Audio en Argentina, dando a conocer números e insights de una industria en plena transformación y desarrollo.

Kantar IBOPE Media, Media Currency de la industria de medios y publicitaria presente en Argentina desde hace más de 30 años, acompaña la evolución del mercado de Radio/Audio argentino sumando la experiencia local con el conocimiento y tecnología global.

En 2022, a las mediciones de audiencia de Radio de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza se les sumaron mediciones en Rosario y Tucumán.

El alcance semanal que la Radio tiene en estas 5 plazas supera el 90% con un promedio de escucha diaria de más de 5 hs.

Para acompañar las nuevas tecnologías las emisoras apuestan por propuestas multiplataforma cuya finalidad es alcanzar a los y las oyentes allí donde estén, en cualquier momento del día.

Según el estudio Target Group Index (TGI), el 26% de las personas escuchan Radio online a lo largo del mes.

Con respecto al streaming de música, el 40% de los argentinos escucha música por Streaming dedicando un promedio de 17 hs 42min a la semana

El 12% de los argentinos escucha Podcasts habitualmente, con una periodicidad de 1 a 5 veces por semana. El 54% de las personas que escuchan Podcasts también escuchan Radio.

Fuente: TotalMedios

 

 

Continue Reading

Radio

TENDENCIAS . La poderosa red social TikTok ¿avanza para ser la nueva Radio?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
TikTok

La práctica de acelerar la música en estaciones con formato pop no es nada nuevo, y ahora menos que está planeando reproducirse en una red social tan poderosa como lo es TikTok.

Originalmente practicado en un esfuerzo por exprimir más música, y comerciales, en un cuarto de hora promedio, el concepto está flotando nuevamente en un esfuerzo por reproducir una versión de una canción con la que los oyentes más jóvenes puedan estar más familiarizados, debido a la práctica generalizada en la plataforma de videos de redes sociales TikTok.

Por ejemplo, el lanzamiento de Lady Gaga en 2011, ‘Bloody Mary’, que este año rompió las listas de reproducción debido a un remix acelerado que se usó en TikTok cuando los usuarios compartieron videos de ellos haciendo una secuencia de baile de ‘Wednesday’ de Netflix, una versión actualizada del programa de televisión y la película posterior ‘La familia Addams’.

Kelly dijo que eligió su propia versión de la pista, acelerada hasta 120 bpm. “Apacigua el oído como si fuera la versión acelerada pero mantuve la corrección de tono, por lo que suena como Gaga, no como Alvin”, explica.

Los remixes que acompañan a los videos sociales suelen ser caseros y suelen ser más rápidos o más lentos que las grabaciones originales.

Los videos virales que se originan en la plataforma han ayudado a dar nueva vida a canciones más antiguas, como ‘Bloody Mary’ y ‘Dreams’ de Fleetwood Mac.

Si bien WVAQ y otros pueden estar aumentando las versiones aceleradas de las canciones de moda, son las versiones originales las que obtienen la mayor exposición en la Radio y las plataformas de transmisión de audio. No hay remixes acelerados en la lista de reproducción Today’s Top Hits de Spotify, la lista de reproducción más seguida en la plataforma.

Además, los sellos discográficos están promocionando versiones originales de las canciones que son populares en TikTok, no versiones remezcladas.

Por ejemplo, la versión original ‘Die For You’ de The Weeknd apareció en la lista de canciones de Radio en febrero, seis años después de su lanzamiento, y no la versión remezclada que arrojó una nueva luz sobre la pista.

Si bien no esperaría que una estación alternativa para adultos siguiera una tendencia que empaña una obra de arte original, Rich McLaughlin, PD de WFUV New York de la Universidad de Fordham.

«Desde la perspectiva de la programación de radio, quiero estar abierto a tocar canciones que nuestros oyentes quieren escuchar. Si sale una versión de una canción que agrega una dimensión al original que es única y algo que creo que a nuestros oyentes les va a gustar, por supuesto, estaría abierto a tocar eso”, dijo un ejecutivo anónimo.

Fuente: Alpha González/ Inside Radio

 

 

 

 

Continue Reading

Radio

MÉXICO . El Chon ganó el premio a mejor locutor de Monitor Latino

Published

on

By

Redacción deRadios.com
El Chon

Salvador Lujano “El Chon”, locutor de la Invasora 94.5, ganó  el premio al Mejor locutor en formato grupero en Región Noroeste en la Convención Anual de Monitor Latino en el DF.

Cabe destacar que el entretenedor, como el mismo se autodenomina, en días pasados fue entrevistado en el programa Visión Informativa, donde agradeció a sus compañeros y a su empresa porque gracias a ellos el estaba nominado.

“Se siente bonito estoy muy agradecido con la gente con la empresa, con dios con mi familia y con todos mis compañeros también este premio si me lo llegara a ganar por que la nominación ya está, no es nomas mía es de mi compañera Mary Orosco ‘La Galleta’, Olga, Alejandra Guerra, que en un momento estuvo conmigo también, esto es parte también de ese tiempo”, manifestó, en aquella ocasión.

Por su parte Monitor Latino, quien entregó el galardón al “Chon”, otorga cada año un premio a lo más destacado de la industria de la Radio, resultado de una investigación realizada específicamente para este fin.

Los premios incluyen un ranking que busca representar tanto a nivel nacional como regional a los mejores locutores, estaciones y marcas de estaciones de Radio, con base en la opinión de diversas fuentes del sector empresarial (ejecutivos y directores de la industria) y radioescuchas.

Fuente: Uniradio Informa

 

Continue Reading

Trending