Connect with us

Radio

ARGENTINA . Fiesta lanzamiento por el regreso de FM Horizonte en Radio Perfil

Published

on

FM Horizonte

Radio Perfil, la Radio de las noticias, encabezó el lanzamiento de FM Horizonte con figuras de la política y los medios que se reunieron para celebrar este acontecimiento.

Este encuentro marcó un hecho histórico en la radiofonía porque marcó el regreso de esta importante FM que se escuchará en el dial 101.9.

Un cambio de frecuencia significativo en Radio Perfil que desde hace cuatro años mantiene su exitoso y destacado nivel informativo, y otra que tras 20 años, regresa con la mejor música y su estilo inigualable.

Este proyecto amalgama la sabiduría y la experiencia de destacados empresarios de los medios, como Jorge Fontevecchia y Fernando Marin, junto con la creatividad de reconocidos artistas del ámbito, como Eddie Sierra, Sergio “Chicho” Soldati y Martín Wullich.

FM Horizonte
JORGE FONTEVECCHIA CON PILAR SMITH Y ANA ROSENFELD. VERO DE LA CANAL

El lanzamiento de FM Horizonte no solo fue un evento de radiodifusión, sino también un encuentro de mentes creativas y figuras influyentes.

Desde María Belén Ludueña, destacada periodista, hasta Iliana Calabró, reconocida actriz; desde Jesica Cirio, ícono de la danza y el entretenimiento, hasta Fabián Paz, renombrado diseñador.

La presencia de Nequi Galotti, Fernando Bravo, Cristian Sancho y Celeste Muriega subrayó la diversidad y amplitud del alcance de FM Horizonte.

Entre los invitados también se encontraban personalidades como Alberto Amato, Tomás Dente, Verónica de la Canal, Pilar Smith, Ana Rosenfeld, Guillermo Lobo, Mariano Bal y Francisco De Narváez, todos compartiendo la visión de un nuevo horizonte en la radiodifusión.

FM Horizonte
ANA ROSENFELD Y MARÍA BELEN LUDUEÑA, ILIANA CALABRÓ CON JORGE FONTEVECCHIA Y FERNANDO BRAVO

El evento fue un testimonio del compromiso de FM Horizonte con la excelencia y la calidad en la programación.

La presencia de María Laura Leguizamón, Marcelo Figueiras, Agustino Fontevecchia, Javier Manes, Liliana Castaño, Liliana Parodi yDebora Plager resaltó la pasión por la comunicación que impulsa este proyecto.

Con una audiencia cautivada por la propuesta y una alineación de invitados que abarcaba desde la moda hasta el periodismo político, el lanzamiento de FM Horizonte se consolidó como una poderosa plataforma de expresión y conexión en el espectro radiofónico.

FM Horizonte
PILAR SMITH, LILIANA CASTAÑO Y LILIANA PARODI

Horizonte nació el 14 de agosto de 1986, creada por el empresario Fernando Marín.

Salió al aire por primera vez, desde el edificio de Radio Nacional en Maipú 555 identificándose como FM Mundo.

También se llamó FM Paraíso, hasta que, finalmente, y ya ubicada en los estudios del séptimo piso de la calle Perón 646, inició oficialmente sus transmisiones con el nombre de Radio Horizonte FM

Ahora en la frecuencia 101.9, Radio Horizonte volverá  la FM.

Desde el 4 de septiembre, aquí, en la gran ciudad, una gran radio regresa:Radio Horizonte

Fuente: Radio Perfil
Fotos: Marcelo Dubini, Pablo Cuarterolo, Helena Obregón, Nestor Grassi y Juan Obregón.

Radio

OPINIÓN . La Radio del futuro. Deseo o realidad? Escribe Horacio Barrios

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Futuro

Un  poco de ambos. Nadie tiene la varita mágica para anticipar lo que será la Radio en el futuro. Nadie tiene ese dato. Solo proyecciones en base a tendencias de consumos actuales, pero éstos pueden cambiar.

Lo que sabemos:

La Radio en todo el mundo, se ha venido adaptando, en algunos casos lentamente, en otros de modo acelerado a los nuevos retos a los que la sometieron las nuevas tecnologías, produciéndose una convivencia entre los dos sistemas analógico y digital.

La Radio expande su mensaje a través de las nuevas herramientas tecnológicas como el internet,  plataformas y aplicaciones, se vuelve multiplataforma y recorre un camino antes desconocido para ella.

Hoy con la Inteligencia Artificial, complementa sus tareas de búsqueda y producción de contenidos, agiliza trabajos junto con los profesionales humanos, aunque se pronostica que éstos, serán reemplazados en el futuro por esa herramienta tecnológica. Indefectiblemente.

Ésta ya es utilizada para la conducción de programas de Radio y Televisión, en principio de manera experimental, y por el momento está disponible en dos emisoras en toda Europa y una en USA.

Por otra parte, en el viejo continente, Francia inició el proceso de apagón de la Radio en FM para adoptar el sistema DAB+, aunque paralelamente, la permanencia de las estaciones de AM, aún es una realidad incontrastable en su territorio.

Sin embargo, los Radiodifusores no pueden costear la tecnología digital y necesitan del estado para ese cometido.

En 2014, se lanzó un plan nacional para la implementación de DAB+ en Francia. Este tiene por objetivo reemplazar gradualmente la transmisión analógica de Radio (FM) por la transmisión digital (DAB+). Sin embargo, este proceso no es obligatorio y depende de la decisión de cada estación.

La migración a DAB+ requiere de una inversión significativa por parte de los Radiodifusores, ya que necesitan actualizar su infraestructura de transmisión y adquirir nuevos equipos por lo que solicitan el apoyo del gobierno para asegurar la cobertura adecuada en todo el país.

En resumen, los Radiodifusores franceses están pidiendo ayuda al estado galo para poder migrar a la tecnología DAB+ y asegurar así su futuro en el mercado Radiofónico.

Cabe aclarar que los planes de migración son específicos para la Frecuencia Modulada, por lo tanto a la Onda Media, si bien seguirá con vida, no le queda mucho tiempo, teniendo en cuenta que es considerada marginal y obsoleta, y si bien aún subsisten algunas Radios en esa frecuencia, se irán apagando paulatinamente y su lugar ocupado por la FM.

Consecuentemente, la Radio de AM no desapareció del todo del espectro Radioeléctrico europeo.

IA

La realidad en toda la geografía del viejo continente es la misma, es decir; la existencia de Radios de AM, más allá de que en algunos países se apagó parcialmente como es el caso de Reino Unido con Absolute Radio y en Italia la RAI no transmite más en AM. Sin embargo aún quedan otras en esa frecuencia en ambos países.

De acuerdo con datos de 2019, en la península itálica había alrededor de 1.300 estaciones de Radio FM y  250 AM, al día de hoy la cifra de emisoras de Onda Media podría ser inferior, dado el proceso del que estamos hablando.

Información de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) da cuenta de que hasta 2021 en España había aproximadamente 1.037 emisoras de Radio FM y 193 emisoras de Radio AM.

En Alemania, Según informes disponibles, existían alrededor de 260 estaciones de AM y más de 1.000 estaciones de Radio FM.

En Polonia,  datos de 2019, había alrededor de 200 estaciones de Radio AM y más de 400 de FM.

En Suiza, hay alrededor de 70 estaciones de Radio AM (Sólo para servicios e información) y más de 250 de FM, y aquí hay una migración progresiva al sistema DAB+ que se inició oficialmente, y se espera el apagón definitivo para el próximo año de ambas frecuencias.

En tanto, en Lituania son 20 las estaciones de AM que están al aire y más de 100 de FM. En Estonia, unas 10 estaciones de Radio AM y más de 40 de FM. En Letonia, hay 20 de AM y más de 100 de FM.

En Portugal hay 40 Radios AM y más de 200 de FM.

Ninguno de estos países estableció la obligatoriedad de mudar con urgencia las Radios de AM a FM, o de ésta última  al sistema DAB+, por lo tanto podríamos inferir que el proceso aún continúa.

Para muestra sobra un botón, hablar de Radio del futuro con esta realidad es simplemente hacer una proyección a largo plazo.

Si bien es cierto que la Radio ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas tecnologías haciendo de ésta una multiplataforma con el internet, aplicaciones y la inteligencia artificial, no podemos predecir con certeza cómo será la Radio en el futuro.

Es posible que veamos una fuerte integración de ésta con plataformas digitales y App, lo que permitirá una mayor personalización y acceso a contenido bajo demanda (Hoy con gran crecimiento).

También es probable que la inteligencia artificial desempeñe un papel más importante en la producción y conducción de programas de Radio.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta que la Radio tradicional, como la FM y la AM, siguen siendo relevantes en muchos países constituyendo una fuente de información y entretenimiento para millones de personas.

La migración a tecnologías digitales como el DAB+, puede llevar tiempo y requerir inversiones significativas.

En resumen, la Radio en el futuro podrá ser una combinación de tecnologías digitales y tradicionales, pero su forma final dependerá de cómo evolucionen las preferencias del público y las decisiones de la industria Radiofónica.

Fuentes: www.forbes.com / www.Radionica.rocks / www.vozdeamérica.com /www.gorkazumeta.com

Escribe Horacio BarriosPeriodista, Locutor, Productor, asesor e  investigador independiente de Radio, nacido en Comodoro Rivadavia. De extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, y ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, y en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia, lleva escritos más de 50 artículos sobre la Radio, y publicó varios libros sobre ese medio de comunicación.

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Jorge Rial agredido: “fue una mujer con desequilibrio mental”

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Jorge Rial suele brindar entrevistas a los medios que se acercan a algunos de sus trabajos en busca de su opinión sobre diversos temas, y mientras hablaba con Socios del Espectáculo fue agredido por una mujer.

El hecho ocurrió en la puerta de Radio 10, donde Rial conduce habitualmente Argenzuela, mientras hablaba con el cronista del ciclo de eltrece, que mañana tendrá las imágenes en exclusiva del tenso momento que vivieron todos al aire.

Más tarde Jorge posteó “Lamentablemente fue una mujer con un desequilibrio mental. Por suerte no pasó a mayores. Sólo un mal momento. Ojalá pueda recibir la ayuda que necesita para que no se haga daño ella o a los demás”.

Los responsables de Radio 10, por su lado, recurrieron a las cámaras de seguridad para conseguir el video de la agresión y fue así que la versión televisiva de Argenzuela emitió estas imágenes con la palabra de Diego Brancatelli, el conductor suplente, ante la ausencia de Rial.

“Bienvenidos a Argenzuela, y lamentablemente tenemos que comenzar otra vez con el odio, con la violencia. Agredieron a Jorge Rial cuando salía de Radio 10, de hacer Argenzuela. Esto fue hace unos minutos en Uriarte y Nicaragua”, adelantó Brancatelli, que más tarde habló con Rial en vivo.

“Salí como siempre, que salgo primero, me estaban esperando los chicos de Socios del Espectáculo para hacer una nota, me paro y veo qué hay una señora parada en la puerta que se da vuelta y me encara”, relató el conductor.

“Me empieza a gritar, lo que recuerdo porque es medio inconexo, me dice ‘deja de perseguirme, deja de mandarme gente a mi casa y espiarme, ¿Qué te importa lo que tengo en la nariz? Si querés te estornudo para veas’. Entonces yo ahí, en las imágenes se ve que abrazo al notero, porque intenté calmarla”, señaló Rial, que contó que la agresora quedó identificada.

“Se la lleva la gente de seguridad hacia la esquina y arranco la nota normal. Después todo bien, me di cuenta rápidamente que estaba desequilibrada porque acá no hubo connotación política, es alguien que está obsesionada conmigo, todos los días publica tweets, habla de que le mando un chofer de ambulancia vestido de negro o que me voy de la radio escondido. Esta desequilibrada mentalmente”, dijo, antes de contar un detalle llamativo sobre la agresora.

“Vuelvo al hecho: estaba haciendo la nota y de golpe veo que viene corriendo, me encara y veo que saca una botella y yo en el momento no sabía si era una botella o que era. Veo que algo saca”, cerró Rial, sin poder dar más especificaciones al respecto, aunque Mauro Federico contó que se trata de una enfermera.

Fuente: ciudad.com.ar

Continue Reading

Radio

ENCUESTA . Un oyente medio alcanza 14 años sintonizando su emisora ​​favorita

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Oyentes

Nuevos datos muestran cómo las audiencias hispanas y latinas son una parte integral de la Radio.

El estudio que involucró a 500 participantes reveló una base de seguidores profundamente comprometida que tiene una relación de larga data con sus estaciones de Radio favoritas.

Los datos, recopilados por Katz Media Group, mostraron que el 67% de los oyentes hispanos tienen una estación de Radio favorita, y las estaciones orientadas a la música representan el 90% de estas.

El estudio también encontró que la mayoría de los oyentes hispanos tienen su estación favorita preestablecida en sus automóviles, lo que garantiza un acceso rápido y conveniente.

El oyente medio encuestado lleva 14 años sintonizando su emisora ​​favorita.

Dado que la edad promedio de los encuestados es 40 años, esto implica una relación sólida y de largo plazo con las estaciones elegidas.

Los oyentes hispanos no son sólo consumidores pasivos; el 70% ha interactuado activamente con sus estaciones favoritas.

Esto incluye seguirlos en las redes sociales y participar en eventos patrocinados por la estación, como conciertos y campañas benéficas.

El contenido y el atractivo emocional de las estaciones de Radio juegan un papel crucial en la retención de los oyentes hispanos.

Según la encuesta, el 73% dice que su estación favorita mejora su estado de ánimo, mientras que el 59% cree que su estación favorita tiene un impacto positivo en su comunidad local.

Como resultado, un significativo 83% de los encuestados realmente extrañaría su estación favorita si saliera del aire.

El 47% de los oyentes hispanos están más inclinados a comprar productos anunciados en sus estaciones favoritas.

Fuente: Radio Ink.

Continue Reading

TENDENCIAS