Connect with us

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . FARCO hizo su asamblea anual y sumó 15 nuevas Radios comunitarias a la red

Published

on

farco

Representantes de Radios populares participaron de una jornada doble turno que estuvo enmarcada por la elección de autoridades de la Mesa Nacional y la inclusión de 15 Radios. También, entre otros puntos, se trataron las iniciativas políticas, las definiciones en materia de política de comunicación, la producción periodística en red, y se presentó un plan de formación y capacitación.

El Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) realizó la asamblea anual que reúne cada año a las radios comunitarias de distintos puntos del país. En esa oportunidad, el encuentro se realizó de manera virtual debido al contexto de emergencia sanitaria por la pandemia del nuevo coronavirus.

La asamblea votó por unanimidad prorrogar hasta marzo de 2022 los mandatos de la actual Mesa Nacional y renovar las autoridades en el tercer mes del año que viene. Si el contexto sanitario y epidemiológico permite la realización de un encuentro presencial en nueve meses -habitual en la historia de la red, en el que el debate e intercambio cara a cara resulta fundamental para definir a los y las representantes de las emisoras- será de esa manera. De lo contrario, se buscará la metodología adecuada para una votación vía remoto.

Por lo tanto, Pablo Antonini, delegado de Radio Estación Sur de La Plata, mantendrá su rol como presidente del foro y la vicepresidencia seguirá en manos de la delegada de Radio Encuentro de Viedma, Cristina Cabral. Ramiro Chaves, de Radio La Ronda de Colonia Caroya, ocupará la Secretaría, y Juan Delú, de Radio Futura de La Plata, la Tesorería, entre los principales cargos.

Luego fue el turno de debatir la incorporación de 15 nuevas socias: En Tránsito (Castelar), Maradó (Villa Fiorito), Oré Tapé (Benito Juárez), Radio Punta Indio (Punta Indio), y Mobi (Berisso), de la Provincia de Buenos Aires; y las cordobesas Siempre Radio (Alta Gracia), Panamericana (Huerta Grande), y Mestiza (Río Tercero).

Además se sumaron Tierra Campesina (Jocolí, Mendoza); Cooperativa (Rawson, San Juan); Nuestra Voz (Resistencia, Chaco); La Redota, de Villaguay, Entre Ríos; Estación Sur, de San Fernando del Valle de Catamarca; y las patagónicas Confluencia (Cipoletti, Río Negro), y La Namunkurá (Puerto Madryn, Chubut).

Fuente: Radio Grafica

RADIO / BROADCAST

BUSINESS . McDonald’s creó su primera estación de Radio llamada McDelivery FM

Published

on

By

Redacción deRadios.com

La marca de hamburguesas de McDonald’s Paraguay sorprendió a consumidores luego de que lanzó su primera estación de Radio, McDelivery FM, en donde, más allá de promocionar un producto, busca conectar con los consumidores.

Al menos el 28 por ciento de los consumidores han invertido en tecnología adecuada para su posicionamiento, mientras que el 26 por ciento de estos no considera de manera importante el uso de la IA.

La icónica cadena de comida rápida sorprendió en abril de 2025 con una innovadora campaña que une tecnología, entretenimiento y servicio al cliente: McDelivery FM, el primer canal de entrega a domicilio a través de la Radio.

La acción, desarrollada por la agencia Oniria\TBWA, conecta la plataforma de pedidos de McDonald’s con la emisora Rock & Pop 95.5 FM, una de las más escuchadas del país.

La propuesta transforma la experiencia del oyente, permitiéndole realizar pedidos mientras escucha su programación favorita, sin necesidad de recurrir a apps o páginas web.

Este experimento en medios tradicionales redefine el uso de la Radio como herramienta de interacción directa, integrándola por primera vez a un sistema de comercio automatizado en tiempo real.

Más allá de lo publicitario, McDelivery FM representa un ejercicio de creatividad aplicado al servicio, con el potencial de cambiar la forma en que las marcas se vinculan con sus consumidores a través de canales no convencionales. Desde McDonald’s, aseguran que el objetivo es “hacer que el delivery se sienta tan fácil como sintonizar una canción”.

Fuente: Pablo Sánchez / merca20.com

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

EXPERTOS . 10 puntos en común que comparten los mejores locutores de Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com

Mike McVay, colaborador en Radio Ink y experto en Radio, comunicó los puntos comunes que comparten los locutores más exitosos de Radio. 

Inteligencia – La capacidad de interpretar, adaptar y comunicar un mensaje con intención y sentido. Implica comprender el contexto y conectar emocionalmente con la audiencia.

Imaginación – Tienen la capacidad de orquestar su show imaginariamente, con sonidos, invitados, canciones, etc.

Evaluación constante – Los locutores son sus propios jueces. Siempre están buscando mejorar para darle contenido de calidad a los oyentes.

Preparan sus shows – Los mejores talentos dedican un tiempo a estudiar, ver tendencias, leer y escuchar otros contenidos. Se sientan un día antes a ver de qué van a hablar y hacen anotaciones.

Son competitivos – Nos les gusta ser el #2 o #3 del mercado. Siempre buscan dar el mejor show de su mercado.

Se esfuerzan por aparecer en más medios – Los mejores talentos saben que la visibilidad puede darles mayor éxito profesional y a la vez puede atraer a más oyentes a su show de Radio.

Son incansables – No tienen cronómetros. A pesar de que las cosas estén mal, saben tener la mejor actitud ‘cueste lo que cueste’.

Son curiosos – Tienen el deseo constante de explorar matices, tonos y estilos para enriquecer cada interpretación.

Se conocen a la perfección– Y saben qué partes de sus personalidades les funcionan más.

Saben que un show nunca es suficientemente bueno – Por ello todo el tiempo perfeccionan.

Fuente: Mike McVay / Radio Ink.

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

CELEBRACIONES . Este 2025 se festeja el año del centenario de la Radio en el Perú

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Peru

Cómo se recuerda, el 20 de junio de 1925 se inauguró la primera estación de Radiodifusión sonora llamada simplemente OAX, a cargo de Peruvian Broadcasting Company.

Sin embargo, tras una serie de sucesos sociales y económicos, la empresa se disolvió y los derechos pasaron a pertenecer a Marconi y posteriormente a la Compañía Nacional de Radiodifusión, hoy Radio Nacional.

La Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú) en coordinación con los gremios de la Radiodifusión; los organismos públicos y privados; y los profesionales de la radiodifusión, estamos organizando una serie de actividades para el mes de junio y celebrar juntos el Centenario de la Radio en el Perú.

Congreso Nacional de Radio y Televisión.

Premiación a los protagonistas por el centenario de la radio en el Perú.

Concurso de fotografía. Temática: 100 años de la Radio en el Perú.

Encuentros, conversatorios y coloquios sobre la radio en el Perú.

Voces de ayer, hoy y siempre.

Exposición tecnológica sobre radio.

Actividades descentralizadas en las regiones del Perú.

Convocamos a todas las emisoras de Radio AM y FM; a los empresarios de la Radiodifusión, a los trabajadores, a las universidades, a los locutores y a todos quienes se identifican con la Radio, a unirse a las celebraciones de los 100 años de la Radio en el Perú.

Fuente: Medios Perú

Continue Reading

TENDENCIAS