Radio
ARGENTINA . El descargo de Julia Mengolini por recibir $3,6M de pauta oficial

A la periodista Julia Mengolini la acusaron de que su Radio Futurock recibió 3 millones de pesos de pauta oficial en un mes por parte de la Provincia de Buenos Aires.
La periodista se descargó con una catarata de tuits contra la acusación. “Jamás cobre una pauta para mí. Es una Radio grande, que cobra pauta como cualquier medio”, explicó.
En su cuenta de Twitter, el periodista Sebastián Turtora acusó a Julia Mengolini y su Radio Futurock de cobrar más de 3 millones de pesos en pauta oficial.
“Sólo en el mes de febrero 2022, Julia Mengolini recibió $3.600.000 de pauta oficial de la Provincia de Buenos Aires. Ella dice que su Radio la sostiene el aporte de los oyentes, en realidad la sostiene con tu plata”, escribió.

Turtora es periodista de política, se define como “no militante” y suele publicar artículos en distintos portales revelando información de casos de corrupción. Luego, en su Twitter, el periodista agregó: “Supongamos que no es febrero, ¿en qué período recibe ese monto? ¿De qué otros organismos públicos se financia? También recibe pauta para su página web”.

Horas después, Julia Mengolini hizo su descargo en su cuenta de Twitter de la acusación de Turtora. Julia fue quien fundó la Radio Futurock, la cual tiene 270 mil seguidores en Instagram y 154mil en Twitter. De lunes a viernes, conduce su programa ‘Segurola y Habanna’ a las 13hs, junto a Fito Mendonca Paz.
“Algunas aclaraciones (aunque innecesarias) importantes sobre las boludeces que escriben y dicen algunos inescrupulosos”, comenzó diciendo la periodista, quien siempre se ha expresado a favor del kirchnerismo.
“Yo jamás cobré una pauta para mí, cosa que no puede decir casi ninguno de los ‘periodistas’ de los grandes medios de comunicación. La costumbre del ‘sobre’ en todas sus variantes es de ustedes, nosotros no tenemos nada que ver con esa práctica”, siguió Julia.

Luego, explicó que la Radio recibe pauta porque tiene muchos empleados y programación. “Las pautas publicitarias las cobra Futurock, una Radio grande y próspera, que tiene una programación de lujo, desde las siete de la mañana hasta la medianoche, donde obviamente, trabaja mucha gente”, agregó.
“El principal sostén económico de la Radio son nuestros queridos oyentes. Una comunidad de miles que hace una donación mensual. Una dinámica novedosa y con futuro para que los medios -alguna vez- se vuelvan a parecer más a sus audiencias y menos a sus oscuros financistas”, añadió.
Después en su escrito acusó a otros periodistas: “Las pautas publicitarias -públicas y privadas- existen como en cualquier medio de comunicación de este país, están todas auditadas y son complementarias. (Pueden publicar lo que quieran. Pero publiquen todo. La de ustedes también)”.

“Somos trabajadores honestos y en nuestra vida privada somos austeros. No tenemos absolutamente nada que ocultar ni de qué avergonzarnos. No vendemos ser “personas como vos” para después irnos a nuestros countrys privados. Todo lo hacemos al lado de la gente que nos sostiene”, expresó.
“Tal vez el apriete de estos sinvergüenzas es porque como pasa con los precios de los alimentos en estos días, se la quieren quedar toda toda toda TODA para ellos. Son poderosos y angurrientos”, dijo.

Para finalizar, explicó la función de Futurock. “Como otros medios, que en los últimos años se abrieron lugar con esfuerzo, mucho laburo y sacrificio, Futurock le debe todo a su audiencia, a su Comunidad. Vinimos para quedarnos mucho tiempo, vinimos a decir que ustedes son una porquería y para decir todos los días desde nuestros micrófonos que vivimos en un país injusto y que queremos cambiarlo”, cerró.
Fuente: Redacción Los Andes
You may like
ARGENTINA . 90% de oyentes con un promedio de escucha de más de 5 hs.
ARGENTINA . Rechazan propuesta de ARPA y no se descartan medidas de fuerza
ARGENTINA . Impulso Local el programa de apoyo al periodismo de 94 medios
TENDENCIAS . La poderosa red social TikTok ¿avanza para ser la nueva Radio?
MÉXICO . El Chon ganó el premio a mejor locutor de Monitor Latino
ARGENTINA . Radio Universidad AM 580 estrena nueva programación
Radio
ARGENTINA . 90% de oyentes con un promedio de escucha de más de 5 hs.

Como cada año, Kantar IBOPE Media presentó su estudio sobre el panorama de la industria de la Radio/Audio en Argentina, dando a conocer números e insights de una industria en plena transformación y desarrollo.
Kantar IBOPE Media, Media Currency de la industria de medios y publicitaria presente en Argentina desde hace más de 30 años, acompaña la evolución del mercado de Radio/Audio argentino sumando la experiencia local con el conocimiento y tecnología global.
En 2022, a las mediciones de audiencia de Radio de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza se les sumaron mediciones en Rosario y Tucumán.
El alcance semanal que la Radio tiene en estas 5 plazas supera el 90% con un promedio de escucha diaria de más de 5 hs.
Para acompañar las nuevas tecnologías las emisoras apuestan por propuestas multiplataforma cuya finalidad es alcanzar a los y las oyentes allí donde estén, en cualquier momento del día.
Según el estudio Target Group Index (TGI), el 26% de las personas escuchan Radio online a lo largo del mes.
Con respecto al streaming de música, el 40% de los argentinos escucha música por Streaming dedicando un promedio de 17 hs 42min a la semana
El 12% de los argentinos escucha Podcasts habitualmente, con una periodicidad de 1 a 5 veces por semana. El 54% de las personas que escuchan Podcasts también escuchan Radio.
Radio
TENDENCIAS . La poderosa red social TikTok ¿avanza para ser la nueva Radio?

La práctica de acelerar la música en estaciones con formato pop no es nada nuevo, y ahora menos que está planeando reproducirse en una red social tan poderosa como lo es TikTok.
Originalmente practicado en un esfuerzo por exprimir más música, y comerciales, en un cuarto de hora promedio, el concepto está flotando nuevamente en un esfuerzo por reproducir una versión de una canción con la que los oyentes más jóvenes puedan estar más familiarizados, debido a la práctica generalizada en la plataforma de videos de redes sociales TikTok.
Por ejemplo, el lanzamiento de Lady Gaga en 2011, ‘Bloody Mary’, que este año rompió las listas de reproducción debido a un remix acelerado que se usó en TikTok cuando los usuarios compartieron videos de ellos haciendo una secuencia de baile de ‘Wednesday’ de Netflix, una versión actualizada del programa de televisión y la película posterior ‘La familia Addams’.
Kelly dijo que eligió su propia versión de la pista, acelerada hasta 120 bpm. “Apacigua el oído como si fuera la versión acelerada pero mantuve la corrección de tono, por lo que suena como Gaga, no como Alvin”, explica.
Los remixes que acompañan a los videos sociales suelen ser caseros y suelen ser más rápidos o más lentos que las grabaciones originales.
Los videos virales que se originan en la plataforma han ayudado a dar nueva vida a canciones más antiguas, como ‘Bloody Mary’ y ‘Dreams’ de Fleetwood Mac.
Si bien WVAQ y otros pueden estar aumentando las versiones aceleradas de las canciones de moda, son las versiones originales las que obtienen la mayor exposición en la Radio y las plataformas de transmisión de audio. No hay remixes acelerados en la lista de reproducción Today’s Top Hits de Spotify, la lista de reproducción más seguida en la plataforma.
Además, los sellos discográficos están promocionando versiones originales de las canciones que son populares en TikTok, no versiones remezcladas.
Por ejemplo, la versión original ‘Die For You’ de The Weeknd apareció en la lista de canciones de Radio en febrero, seis años después de su lanzamiento, y no la versión remezclada que arrojó una nueva luz sobre la pista.
Si bien no esperaría que una estación alternativa para adultos siguiera una tendencia que empaña una obra de arte original, Rich McLaughlin, PD de WFUV New York de la Universidad de Fordham.
«Desde la perspectiva de la programación de radio, quiero estar abierto a tocar canciones que nuestros oyentes quieren escuchar. Si sale una versión de una canción que agrega una dimensión al original que es única y algo que creo que a nuestros oyentes les va a gustar, por supuesto, estaría abierto a tocar eso”, dijo un ejecutivo anónimo.
Fuente: Alpha González/ Inside Radio
Radio
MÉXICO . El Chon ganó el premio a mejor locutor de Monitor Latino

Salvador Lujano “El Chon”, locutor de la Invasora 94.5, ganó el premio al Mejor locutor en formato grupero en Región Noroeste en la Convención Anual de Monitor Latino en el DF.
Cabe destacar que el entretenedor, como el mismo se autodenomina, en días pasados fue entrevistado en el programa Visión Informativa, donde agradeció a sus compañeros y a su empresa porque gracias a ellos el estaba nominado.
“Se siente bonito estoy muy agradecido con la gente con la empresa, con dios con mi familia y con todos mis compañeros también este premio si me lo llegara a ganar por que la nominación ya está, no es nomas mía es de mi compañera Mary Orosco ‘La Galleta’, Olga, Alejandra Guerra, que en un momento estuvo conmigo también, esto es parte también de ese tiempo”, manifestó, en aquella ocasión.
Por su parte Monitor Latino, quien entregó el galardón al “Chon”, otorga cada año un premio a lo más destacado de la industria de la Radio, resultado de una investigación realizada específicamente para este fin.
Los premios incluyen un ranking que busca representar tanto a nivel nacional como regional a los mejores locutores, estaciones y marcas de estaciones de Radio, con base en la opinión de diversas fuentes del sector empresarial (ejecutivos y directores de la industria) y radioescuchas.
Fuente: Uniradio Informa

ARGENTINA . 90% de oyentes con un promedio de escucha de más de 5 hs.

ARGENTINA . Rechazan propuesta de ARPA y no se descartan medidas de fuerza

ARGENTINA . Impulso Local el programa de apoyo al periodismo de 94 medios

TENDENCIAS . La poderosa red social TikTok ¿avanza para ser la nueva Radio?

MÉXICO . El Chon ganó el premio a mejor locutor de Monitor Latino

ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora

SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio

MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR

ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910

ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
Trending
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio10 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio1 año ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental