Connect with us

RADIO / BROADCAST

ARGENTINA . Charla de Fernando Bravo y una locutora de la única Radio de la Antártida

Published

on

En medio de noticias de actualidad y la dinámica de todos los días, Fernando Bravo volvió a mostrar por qué es un referente para los que aman la Radio. Desde su programa, Bravo Continental (AM 590) le brindó a los oyentes un momento distinto con una entrevista diferente.

Se comunicó con LRA36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, la única emisora de la Antártida, ubicada en la Base Esperanza a unos 1.100 kilómetros de Ushuaia y 3.200 kilómetros del Obelisco. El conductor dialogó con María Eugenia Rodríguez, una de las cuatro mujeres que tienen a cargo las transmisiones.

Bravo le contó a los oyentes que la emisora cumplió 43 años desde su creación e inició la charla retomando el tema anterior, el caos de tránsito. “Ustedes no tiene problemas de tránsito por ahí”, dijo. María Eugenia le respondió que no pero que se “complicó el día para llegar a la emisora”.

Aclaró que aunque apenas deben recorrer 200 metros “el camino es con subidas y bajadas y con acumulación de nieve hasta la cintura”. A la nieve se le suma que “tenemos ráfagas de viento muy fuertes que provocan que la nieve se acumule y se dificulta transitar. Son ráfagas de casi 100 kilómetros por hora”.

Luego detalló que realizan un programa que “sale al continente y a todo el mundo con historias y la trayectoria de la presencia argentina en la Antártida”. También difunden todas las investigaciones científicas que se hacen y el reclamo de la soberanía sobre la Antártida que le corresponde a la Argentina.

 

 

El conductor se interiorizó por la vida cotidiana de las personas que habitan el continente helado. Así se supo que en la Base funciona una escuela donde van “dos chicos en nivel inicial, cinco en primario y ocho en el secundario”. Ante la pregunta de cómo se adaptan a ese paisaje tan distinto, Rodríguez contestó que “ellos cumplen un papel fundamental junto a sus padres y es el de sostener la soberanía. Es una experiencia que se llevan para toda la vida”.

Si bien aclaró que al principio adaptarse “les costaba un poco” actualmente están muy contentos, se festejan todos los cumpleaños y hasta celebraron un cumpleaños de 15. Para el sábado planean un festejo de Halloween y luego otro del Día de la Tradición. “Tienen sus actividades y cositas para no extrañar tanto el continente ni sus amigos”.

Rodríguez contó que “tenemos comunicación por redes, hablamos por Whatssap, aunque a veces hay dificultades por la metereología. Hoy hay vientos de 100 kilómetros por hora pero hemos llegado a tener de más de 200 kilómetros por hora”. Ante esos vientos es imposible salir porque además la mayoría de las actividades las realizan caminando.

“Nosotros tenemos en Buenos Aires una temperatura de 27 grados”, le informó Bravo y recibió una respuesta que dejó “helados” a todos. “Acá estamos con una sensación térmica de menos 20”, reveló Rodríguez y provocó la sorpresa del estudio. “Tenemos 40 grados de diferencia”, acotó el conductor y recordó la vez que visitó Base Marambio.

“El comandante nos advirtió que no dejáramos ninguna parte del cuerpo al aire libre porque la sensación térmica era de 40 grados bajo cero. Yo no me quería bajar”, narró divertido. Rodríguez aclaró que a veces las bajas temperaturas les dan una pequeña tregua. “Hace unos días tuvimos temperaturas positivas. No hacía grados bajo cero, el sol estaba maravilloso y los chicos jugaron un ‘fulbito’ sobre la nieve”.

Al no ser especialistas en Radiodifusión, cada año y antes de viajar a la Antártida reciben una capacitación especial sobre producción, presentación, técnica y radiodifusión internacional a cargo de Juan Benavente, un referente del desarrollo de la Radio en toda la Antártida Argentina y del personal directivo de RAE (Radiodifusión Argentina al Exterior).

LRA36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel integra el sistema de emisoras de la radio pública cuyo director ejecutivo es Alejandro Pont Lezica.

Fuente: infobae

 

 

RADIO / BROADCAST

PERÚ . Otorgan más de 900 autorizaciones y renovaciones para servicio de Radiodifusión

Published

on

By

Redacción deRadios.com
MTC

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) durante el 2024 otorgó 919 autorizaciones y renovaciones para los servicios de radiodifusión, de las cuales 794 corresponden a servicios de Radio y 125 a servicios de televisión. El 71% de las autorizaciones tienen fines comerciales, el 27% educativos y el 0.76% comunitarios.

Además, por primera vez, 42 distritos con cerca de 93 000 pobladores acceden al servicio de Radio en la banda FM, mientras que 3 distritos obtuvieron por primera vez el servicio de televisión en la banda VHF que beneficia aproximadamente a más de 10 000 personas.

“El acceso a servicios de Radio y televisión no solo conecta a las personas con su entorno, sino que también fomenta la educación, la cultura y el fortalecimiento de nuestras comunidades. En el MTC estamos comprometidos con garantizar que más peruanos, especialmente en zonas rurales, puedan acceder a más servicios de comunicación”, destacó la viceministra de Comunicaciones, Carla Paola Sosa Vela.

Las regiones con mayor cantidad de autorizaciones y renovaciones fueron Cajamarca (69), Cusco (67), Puno (66), Áncash (65) y Lima (64), demostrando el enfoque descentralizado delMTC en ampliar la cobertura de servicios esenciales de Radiodifusión.

Fuente: MTC

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

DESTACADOS . Linda Cristi: Legado de amor y servicio a la Radio. Escribe Horacio Barrios

Published

on

By

Redacción deRadios.com
linda

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Nació en los albores de la Radio patagónica, el 18 de mayo de 1935 en Puerto Madryn, poco antes de abrir sus ojos la primera emisora de la región, en Comodoro Rivadavia, LU4 Patagonia Argentina (1938), y en la que ejerció con dignidad y profesionalismo su labor de locutora con el carnet N° 815 de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), por varias décadas.

Su voz se escuchaba todos los días en el 630 del dial en toda la zona de influencia, hogares donde se entraba pidiendo permiso al oyente.

Si, la Radio entonces tenía una gran área de cobertura y se podía sintonizar sin problemas en las pequeñas localidades de ese territorio, como Río Senguerr, Río Mayo, Trelew, Puerto Madryn, Sarmiento, Ricardo Rojas, Tecka y San Martín, y en Santa Cruz su señal era más que clara en Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Puerto Deseado, entre otras ciudades.

Y allí, en la Radio estaba ella todas las mañanas…

María Aurora Acosta, tal su nombre de nacimiento, fue testigo del crecimiento de la ciudad que brillaba bajo la atenta mirada del cerro Chenque, y siendo ella, parte de ese Aonikenk (Gente del sur en Tehuelche), mencionado en las canciones de Hugo Giménez Agüero.

Fue pionera indiscutida en la Radio comodorense, habiendo realizado un invaluable aporte a la cultura local. Años después, conocería a quien sería su socio de vida y compañero inseparable de aventuras, giras culturales, alegrías y tristezas, Alfredo Sahdi.

Junto a ese gran precursor del Radioteatro, contribuyó a popularizar ese formato Radiofónico en la región, lo que les valió la realización de giras artísticas por toda la Patagonia, atravesando las fronteras de la misma provincia del Chubut.

En ese contexto, la calidad de actuación de Linda Cristi, quedó coronada en la obra “Los árboles mueren de pie”, presentada en todas las localidades de la geografía patagónica.

Figura querida por los comodorenses, su voz representaba un descanso al oído, y su calidad expresiva invitaba a escucharla por horas, porque además de ser una locutora talentosa, también representó una figura que unió a la comunidad a través de su actividad en la Radio.

A través de su trabajo, Cristi no solo entretuvo a su audiencia, sino que también contribuyó a la ilustración local, creando un espacio para el arte del Radioteatro y fomentando el interés por las producciones Radiofónicas, pero al mismo tiempo, generando un insoslayable impacto en las expresiones culturales de la ciudad, por lo que hoy su voz, es parte de la memoria colectiva de Comodoro Rivadavia.

En las épocas doradas de la Radio comodorense, la voz de Linda Cristi, brilló junto a Carlos Omar, Domingo Herrero, Alberto Oyarzun, Roberto Marín, Ricardo Enrique Astete, Aníbal Forcada y Juan Carlos Negri, en aquella LU4 Radio Patagonia Argentina, de Rivadavia y Moreno.

Pero también ejerció en emisoras como LU8 de Bariloche, LU14 Radio Provincia de Santa Cruz y en LU5 Radio Neuquén.

Y en el marco de las permanentes giras artísticas que realizaba con su esposo Alfredo Sahdi, aprovechaba a practicar su vocación en alguna emisora de las localidades donde solían presentarse.

Su hijo Fredy, también locutor, recuerda algunos pasajes de la vida profesional de su madre, cuando hacia su trabajo leyendo la tanda en vivo en LU4:

Comenta que, en esa emisora había un libro de furcios y cada vez que un locutor cometía uno, debía anotarlo allí, tal como se hacía en una época en Radio El Mundo, de Buenos Aires.

Una tarde durante los años 60, a propósito de la inauguración de una famosa sandwichería en Comodoro Rivadavia, que presentaba una variedad de 25 sándwiches, el texto del comercial rezaba: “Sandwichería del Centro, los sándwiches más raros que te puedas imaginar”.

Al encontrarse con el texto, Linda Cristi leyó: “¡Sandwichería del Centro, los sándwiches más caros que te puedas imaginar!” (y seguramente eran bien caros).

En la década de 1970, Linda, inicia otra experiencia, la televisión.

Comenzó haciendo suplencias de locutoras estables, hasta que llegó su oportunidad. Su cálida voz comenzó a escucharse por entonces, en Canal 9 de Comodoro Rivadavia y en el que trabajó hasta su retiro en el 2020, ya con 85 años.

Fredy Sahdi, recuerda que su madre “se ponía los tacos y salía para el canal a laborar unas 8 horas diarias”- “También sucedía que, tantos años trabajando en la Radio, se confundía de sigla institucional, y pasó que a veces estando en el canal decía la de la Radio…” –

Incansable trabajadora, amante de la emisora en la que ejerció hasta jubilarse, aunque eso no fue un límite para ella, siguió su carrera dejando un legado a las nuevas generaciones. LU4 era su segundo hogar, según decía.

Linda Cristi, recibió varios reconocimientos a su labor profesional, otorgados por sus compañeros, instituciones y organismos de la vida civil de Comodoro Rivadavia.

(*) Carlos Negri, decía de ella: “Linda Cristi, fue una excelente actriz de Radioteatro, que, por imperio de la circunstancias y la realidad, permitió aflorar su intima vocación de locutora radial, y en los dos casos se destacó con excelentes capacidades y virtudes. Además, tuvo otra virtud que fue adquiriendo: se hizo al lado de un gran actor, de un señor del Radioteatro y el teatro patagónico, Alfredo Sahdi. Linda Cristi, fue desde allí, dejando señales en el camino para que todos los que surgimos después, supiéramos aprovechar el momento de ir buscando nuestro camino real.”

(**) Dick Arnaldo Almonacid: La evoca como la locutora oficial de canal 9, que, además, estuvo ligada a LU4 y al canal. Sostuvo que fue una de las voces femeninas más destacadas y prestigiosas que tuvo la ciudad de Comodoro Rivadavia en ese tiempo, y recuerda que ejerció hasta avanzada edad y la escuchaba durante muchos años leyendo los comerciales de la Radio.

Se enciende la luz roja de AIRE y se abren los micrófonos de todas las emisoras de Comodoro Rivadavia en homenaje a Linda Cristi…

Una página de la historia de la Radio Argentina, ya le pertenece.

Linda Cristi, es sinónimo de Radio en Comodoro Rivadavia.


Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X

Agradecimientos:  a Héctor Parreira (Carlos Negri), “Dick” Arnaldo Almonacid, José “Pepe” Romero, Alfredo “Fredy” Sahdi.

(*) Calos Negri (Héctor Parreira) Periodista, Locutor y animador de Radio y Television en Comodoro Rivadavia, de extensa trayectoria en Radio y televisión, hasta la actualidad, ex presidente de ARPA.
(**) Dick Arnaldo Almonacid: Periodista deportivo de Comodoro Rivadavia, de amplia trayectoria en medios de comunicación locales, regionales y nacionales.

Fuentes:
https://www.diariocronica.com.ar/noticias/2025/01/14/109428-profunda-tristeza-por-el-lamentable-deceso-de-la-conocida-y-querida-locutora-conocida-por-todos-como-linda-cristi
https://www.elpatagonico.com/murio-linda-cristi-historica-locutora-comodoro-n6102528


Continue Reading

RADIO / BROADCAST

ESTUDIO . Según Edison Research, la Radio domina el audio en noticias y deportes

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Edison

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️Edison Research reafirma el rol clave de AM/FM en la vida diaria de los estadounidenses.

Según su estudio Share of Ear, casi el 70% del tiempo dedicado a escuchar noticias se realiza a través de la Radio, mientras que los deportes representan un sólido 61%. Estos números posicionan a la Radio como la principal fuente de noticias y deportes en Estados Unidos.

El estudio, que analiza cómo los oyentes graban y categorizan su consumo de audio, revela diferencias notables entre los tipos de contenido. Si bien AM/FM lidera en noticias y deportes, los podcasts se han convertido en la primera opción para quienes buscan entrevistas y charlas. Por otro lado, el consumo de música está cada vez más diversificado, gracias a las plataformas de streaming.

Fuente: Inside Radio.

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS