RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Anuncian los ganadores de los Premios ADEPA al Periodismo 2024

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) da a conocer a los ganadores en las 23 categorías que conforman la 35ª edición del certamen anual Premios ADEPA al Periodismo.
En la edición 2024, se han recibido 1.617 trabajos publicados entre el 1º de junio de 2023 y el 31 de mayo de 2024.
Categoría Libertad de Prensa. Premio ADEPA/Clarín
1º Premio: José Gabriel Curiotto (Aire Digital, Santa Fe) – Trabajo: Narcos, extorsiones y amenazas: el desafío de informar sin ser funcionales a las mafias
Categoría Solidaridad Social. Premio ADEPA/La Nación
1º Premio: Cecilia Corradetti (Los Andes, Mendoza) – Trabajo: Benita, la tatarabuela que empezó la escuela a los 89 años: “Me dolía cuando me decían ignorante”
2º Premio: María Ayuso (La Nación) – Trabajo: “No puedo comprar mi medicación y estoy con mucho dolor”: cómo funciona el banco de medicamentos que asiste gratis a 50 mil personas
Mención especial: Jazmín Bazán (elDiarioAR) – Trabajo: Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes: el poder de las cebras
Categoría Periodismo Político. Premio ADEPA
1º Premio: Juan Manuel González, Edgardo Litvinoff y Leonardo Oliva (Ruido – Connectas) – Trabajo: Impresión de votos, la multimillonaria caja negra de la política argentina
2º Premio: Paz Rodríguez Niell (La Nación)
Trabajo: San Antonio de los Cobres. La recóndita capital de Milei: los hijos convencieron a sus padres y sacó el 63%
Mención especial: Hugo Alconada Mon (La Nación) –
Trabajo: Javier Milei. El candidato místico obsesionado con el dólar
Mención especial: Marcelo Veneranda (La Nación) –
Trabajo: Sergio Massa. Por derecha, por izquierda y por centro: periplos de una vida persiguiendo el poder
Categoría Derechos Humanos. Premio ADEPA/Diario Río Negro (Gral. Roca)
1º Premio: Micaela Urdinez (La Nación) -Trabajo: En las entrañas del Impenetrable. Avanza el desmonte, las familias no encuentran trabajo y los niños miran con “carita de hambre”
2º Premio: Paula Leonor Soler (La Nación) – Trabajo: Quebrar la identidad. Así operan los grupos que atormentan a homosexuales y trans con la promesa de “curarlos”
Mención especial: Marianela Ríos (Agencia CTyS-UNLaM) – Trabajo: Más allá de las paredes de la ESMA
Categoría Ecología y Medio Ambiente. Premio ADEPA/La Nueva (Bahía Blanca)
1º Premio: Matías Avramow (La Nación) – Trabajo: Agua en Buenos Aires. Las razones por las que estos distritos del AMBA tienen serios riesgos de quedar sumergidos
2º Premio: Migue Roth (Revista Anfibia) – Trabajo: Arrasados por el viento
Mención especial: Carina Bazzoni (La Capital, Rosario) – Trabajo: El largo viaje de los camalotes, del humedal a la ribera de la ciudad
Categoría Caricaturas e Ilustraciones. Premio ADEPA
1º Premio: Juan Colombato (La Nación) – Trabajo: Isabel Martínez de Perón
Mención especial: Pablo Fernando Chumbita (La Voz del Interior)- Trabajo: Vacaciones, esa zanahoria imprescindible
Categoría Fotografía. Premio ADEPA/El Litoral (Santa Fe)
1º Premio: Ricardo Gonzalez, Emmanuel Fernández, Marcelo Carroll, Mariana Nedelcu, Fernando de la Orden, Juano Tesone, Martin Bonetto y Maxi Failla (Clarín) – Trabajo: Los seis meses de Javier Milei en el gobierno y la construcción de su imagen presidencial
2º Premio: Pablo Daniel Cuarterolo (Perfil) – Trabajo: Tensión afuera del Congreso: incidentes entre las organizaciones sociales, la policía y Gendarmería
Mención especial: Santiago Filipuzzi (La Nación) – Trabajo: Javier Luzuriaga
Categoría Información General. Premio ADEPA
1º Premio: Laura González (redacción), Diego Forti (infografía), Juan Delfini (ilustración), Soledad Soria (arte y diseño), Tomás Sánchez (programación), Ary Garbovetzky (edición) (La Voz del Interior) – Trabajo: Las mamás del Neonatal: 13 historias, en primera persona
2º Premio: Mariano Vidal (Clarín) – Trabajo: Quinieleros online: cómo son las apuestas ilegales en los casinos clandestinos de la web
Mención especial: Virginia Giacosa (autora), Diego Mauro (coautor) y Celina Mutti Llovera (fotografías) (Revista Anfibia) – Trabajo: El regreso de los dioses desterrados
Categoría Artes y espectáculos. Premio ADEPA/ La Gaceta (Tucumán)
1º Premio: Fabiana Scherer (La Nación) – Trabajo: El templo porteño nocturno del arte, la diversidad y el rock argentino de los 80
Mención especial: Juan Ignacio Novak (El Litoral, Santa Fe) – Trabajo: Carlos Enrique Uriarte: el pintor de los pescadores
Categoría Abogacía Argentina. Premio ADEPA/Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA)
1º Premio: Juan Mocoroa (La Voz del Interior) – Trabajo: Democracia y mercados: las instituciones suicidas, según Ernesto Garzón Valdés
Mención especial: Gerardo Monforte (La Nueva, Bahía Blanca) – Trabajo: Cuánto se conoce del derecho a la muerte digna en la Argentina
Categoría Educación. Premio ADEPA/Academia Nacional de Educación
1º Premio: Luciano Román (La Nación) – Trabajo: La universidad también se debe un debate en defensa propia
2º Premio: Irene Hartmann (Clarín) – Trabajo: La plata de las universidades: por qué no quieren que el Gobierno las audite y quién las controla ahora
Mención especial: Alejandra Beresovsky (El Cronista) – Trabajo: Las claves para no quedar afuera de los nuevos trabajos que se vienen
Categoría Cultura e Historia. Premio ADEPA/El Liberal (Santiago del Estero)
1º Premio: Facundo Rafael Iglesia Frezzini (Revista Crisis) – Trabajo: Me puedo programar
2º Premio: Damián Schwarstein (Rosario 3) – Trabajo: Una historia del siglo XX con militares, una torre misteriosa y un número sugestivo: 666
Mención especial: Agustina del Vigo (redactora) Horacio Convertini (editor), Guillermo Rodríguez Adami y Verónica Gesualdi (fotografía) (Clarín) – Trabajo: Restauradores, vigilantes y bomberos, quiénes son los guardianes del Museo Nacional de Bellas Artes
Categoría Economía. Premio ADEPA/La Voz del Interior (Córdoba)
1º Premio: Claudio Andrade (Seúl) – Trabajo: El sur existe (en Chile)
2° Premio: Silvia Stang (La Nacion) – Trabajo: Cuatro temas claves para el debate del sistema previsional en la Argentina
Mención especial: Eugenia Iglesias (Forbes) – Trabajo: Contagiar la innovación: cuáles son las empresas semillero que inspiran nuevos emprendimientos
Categoría Deporte. Premio ADEPA/Diario Huarpe (San Juan)
1º Premio: Lorena Oliva (La Nación) – Trabajo: “Quiero volver con mamá”. Nadie controla cómo tratan a los niños que viven en las pensiones de los clubes
2º Premio: Luciano Bottesi (Clarín) – Trabajo: Lechu Herrera y las hazañas del arquero que atajaba con una bala en el aductor
Mención especial: Gastón Luppi (0221, La Plata) – Trabajo: El polémico gol y la jugada que dejó a Gimnasia sin hockey durante 55 años
Categoría Periodismo Científico. Premio ADEPA
1º Premio: Matías Avramow (La Nación) – Trabajo: Glaciares. El cambio climático es verdadero y estas fotos de cuatro estudiantes de Princeton lo prueban
2º Premio: Vera Zicardi (La Nación) – Trabajo: El misterio detrás del talento: ¿se puede desarrollar?
Mención especial: Daniel Agustín Quilodrán (Río Negro) – Trabajo: ¿Hay riesgo de que ocurra un gran sismo cerca de Vaca Muerta?
Categoría Infografías y periodismo visual. Premio ADEPA
1º Premio: Equipo de La Nación integrado por Nicolás Cassese (editor periodístico), Giselle Ferro (diseñadora de infografía), Juana Copello (periodista visual), Fabiola Czubaj (periodista científica) – Trabajo: Dengue, viaje al interior de la epidemia. Así actúa el virus dentro de tu cuerpo y así se propaga
Mención especial: Equipo de Chequeado integrado por Florencia Ballarino (jefa de Redacción), Manuel Tarricone (editor), Lucía Gardel (subeditora), José Giménez, Delfina Corti, Rosario Marina, Mariana Leiva y Eugenia Leis Montero (redactores), Ariel Tiferes (jefe de Innovación), Ignacio Ferreiro (coordinador de Datos), Matías Severo (coordinador de Diseño), Matías Ferán (responsable audiovisual), Lucía Vespali Sutera (Social Media Manager), Sebastián Lanaro (Project leader), Joaquín Saralegui (Product manager), Pilar Castro (desarrolladora), Diego Vasconcelo (programador), Walter Santillán (programador)Trabajo: El gobierno de Javier Milei: datos sobre el impacto de sus medidas
Categoría Periodismo de Investigación. Premio ADEPA/Editorial Perfil
1º Premio: Ricardo Roa (Clarín) – Trabajo: Destapan otra caja negra de la política en la ANSES
Mención especial: Alejandro Pellegrinuzzi (Diario Huarpe, San Juan) – Trabajo: Peligro ambiental: cenizas tóxicas mineras en el Parque Industrial de Chimbas
Mención especial: Josefina López Mac Kenzie (TN) – Trabajo: Detuvieron a un puntero del PJ cuando sacaba plata con 48 tarjetas de empleados de la Legislatura bonaerense
Categoría Cobertura Multimedia. Premio ADEPA/Infobae
1º Premio: Equipo de La Nación integrado por Florencia Fernández Blanco, Martín Pascua, María José Abad, Héctor Villarino, Pablo Arellano (programadores), Gabriela Bouret, Florencia Rodríguez Altube, Natalia Louzau, Melanie Michelle Prokopiec, Bruno Soifer (productores y analistas de datos), Sol Coliva, Matías Boela (editores de vídeo), Hernán Jany Rodriguez (productor de video), Alejandra Bliffeld, Juana Copello, Florencia Abd, Pablo Loscri (diseñadores) y Nicolás Cassese (editor) – Trabajo: Debates presidenciales: de las emociones de los candidatos al veredicto de los analistas
2do Premio: Equipo de La Nación integrado por Juan Landaburu (editor de la sección Mundo), Florencia Abd (editora visual), Aníbal Greco (editor de fotografía), Gabriel Podesta (infógrafo), Enzo Agüero y Gabriel Alonso (programadores backend), María del Pilar Castillo (periodista de la sección Mundo), Lucía Sol Miguel (periodista de la sección Mundo) – Trabajo: A un mes de la guerra. Escenas desgarradoras, pánico permanente y una ofensiva que se acelera
Mención especial: Damián Tato Vallejos y José Ignacio Fernández Ardáiz (Asociación Ilícita, Bahía Blanca)vTrabajo: Afiches Gate: el municipio dilapidó más de $ 25 millones entre sobreprecios y carteles que no existieron
Categoría Innovación en Contenido Digital. Premio ADEPA/Google News Initiative
1º Premio: El Eco de Tandil
Mención especial: La Gaceta, Tucumán
Mención especial: La Voz del Interior, Córdoba
Categoría Periodismo Universitario. Premio ADEPA/Diario Los Andes (Mendoza)
1º Premio: Milagros Amorosino, Victoria López, Gonzalo Miranda Palacios y Gaspar Oviedo (UADE) – Trabajo: El futuro del litio en Argentina
Mención especial: Juan Cruz Muente (UCA) – Trabajo: El auge de la ludopatía infantil: causas, consecuencias y soluciones
Mención especial: Agustina Tettamanti (UCA) – Trabajo: Booktok, bookstagram: la lectura en la era de las redes sociales
Categoría Niñez y Adolescencia. Premio ADEPA
1º Premio: María Ayuso (La Nación) – Trabajo: Niños adictos y redes narco en el AMBA. Consumen desde los 10 años, los usan para el narcomenudeo y les roban sus infancias
2º Premio: Alejandro Horvat (La Nación) – Trabajo: ¿Qué es ser pobre? La gran tragedia argentina que se incuba con el hambre de los niños
Mención especial: Gerardo Monforte (La Nueva, Bahía Blanca) – Trabajo: Grooming: cómo cambió un delito que cumple una década
Mención especial: Eugenia Langone (La Capital, Rosario) – Trabajo: Siete chicos llevan casi un año viviendo en hospitales de Rosario
Categoría Política Internacional. Premio ADEPA
1er Premio: Juan Elman (Cenital) – Trabajo: Bukele se corona en El Salvador
2do Premio: Juan Landaburu (La Nación) – Trabajo: Los muertos de Putin. Envenenamientos, disparos y aviones derribados, el trágico destino de los opositores en Rusia
Mención especial: Jorge Elias (El Interín) – Trabajo: La larga sombra de Irán
Mención especial: Bryan Mayer (El Litoral, Santa Fe) – Trabajo: Zelenskyy recibió a El Litoral en Ucrania y pidió “ejercer presión política” contra la agresión de Rusia
Categoría Periodismo Judicial. Premio ADEPA/Corte Suprema de Justicia de la Nación
1º Premio: Hugo Alconada Mon (La Nación) – Trabajo: El “hombre araña”: la red de contactos que tejió Ariel Lijo y que ahora le permitirían llegar a la Corte Suprema
2° Premio: Natalia Daniela Eva Iocco (Clarín) – Trabajo: “Yo no maté a Anahí”: Marcos Bazán, del rótulo de “femicida” a juntar latas para sobrevivir
Las distinciones correspondientes a la categoría de Periodismo Judicial fueron acordadas por cuatro de los cinco miembros del jurado: Juan Carlos Cassagne, Joaquín Morales Solá, Jorge Vanossi y Daniel Sabsay.
El doctor Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación e integrante del jurado, se abstuvo por motivos tanto institucionales como jurisdiccionales. Se trató, a juicio de ADEPA, de una decisión absolutamente comprensible de su parte, pues los valiosos trabajos premiados por la mayoría comprometerían, por una razón u otra, la opinión de quien preside el más alto tribunal del país.
A fin de respetar en toda su amplitud la decisión del Doctor Rosatti, la comisión de Premios ha resuelto que este año la entrega de los premios de la categoría Periodismo Judicial no se realice en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia, sino en la Universidad Católica Argentina, junto con las restantes premiaciones correspondientes a las demás categorías.
Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas
Chacabuco 314, 3º piso. (1069) Ciudad de Buenos Aires. (011) 4331-1500
adepa@adepa.org..ar . wwwadepa.org.ar . Twitter: @adepargentina
RADIO / BROADCAST
CELEBRACIONES . Este 2025 se festeja el año del centenario de la Radio en el Perú

Cómo se recuerda, el 20 de junio de 1925 se inauguró la primera estación de Radiodifusión sonora llamada simplemente OAX, a cargo de Peruvian Broadcasting Company.
Sin embargo, tras una serie de sucesos sociales y económicos, la empresa se disolvió y los derechos pasaron a pertenecer a Marconi y posteriormente a la Compañía Nacional de Radiodifusión, hoy Radio Nacional.
La Coordinadora de Medios Locales (Medios Perú) en coordinación con los gremios de la Radiodifusión; los organismos públicos y privados; y los profesionales de la radiodifusión, estamos organizando una serie de actividades para el mes de junio y celebrar juntos el Centenario de la Radio en el Perú.
Congreso Nacional de Radio y Televisión.
Premiación a los protagonistas por el centenario de la radio en el Perú.
Concurso de fotografía. Temática: 100 años de la Radio en el Perú.
Encuentros, conversatorios y coloquios sobre la radio en el Perú.
Voces de ayer, hoy y siempre.
Exposición tecnológica sobre radio.
Actividades descentralizadas en las regiones del Perú.
Convocamos a todas las emisoras de Radio AM y FM; a los empresarios de la Radiodifusión, a los trabajadores, a las universidades, a los locutores y a todos quienes se identifican con la Radio, a unirse a las celebraciones de los 100 años de la Radio en el Perú.
Fuente: Medios Perú
RADIO / BROADCAST
INFORME . Onclusive examinó y clasificó 50 marcas según su visibilidad mediática

Onclusive presentó un informe global que clasifica a 50 marcas según su visibilidad mediática en temas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad. El estudio analiza la cobertura en medios y redes sociales de regiones como Estados Unidos, Europa, LATAM y Asia, destacando a YouTube, Apple y Microsoft entre las compañías con mejor posicionamiento.
Un nuevo estudio realizado por Onclusive examina cómo las marcas más influyentes del mundo comunican sus estrategias de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y sostenibilidad ambiental, y cómo estas comunicaciones impactan en su reputación pública.
El informe presenta una clasificación global y regional basada en la cobertura mediática en medios tradicionales y redes sociales, utilizando el modelo de puntuación propio de Onclusive. Se incluyen datos de mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, LATAM y APAC.
LEER INFORME COMPLETO 👉
Entre los principales hallazgos, se destaca que las empresas tecnológicas lideran el ranking global, con YouTube ocupando el primer lugar. Apple obtuvo la mayor puntuación en DEI a nivel mundial, mientras que Microsoft se posicionó como líder en sostenibilidad, impulsado por sus metas de carbono negativo. También se reconoce a marcas del sector lujo, como Gucci, por sus avances tanto en inclusión como en sostenibilidad.
El informe explora además cómo las noticias y las conversaciones sociales pueden influir en la percepción pública —a veces de manera desacoplada de la práctica corporativa—, e incluye ejemplos de liderazgo, mejores prácticas y análisis del impacto de los cambios de políticas internas en la cobertura mediática.
LEER INFORME COMPLETO 👉
Fuente: TotalMedios
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . Radio Cromo Escobar es protagonista de la Media Party University

Radio Cromo Escobar llevará la voz del periodismo digital del conurbano a la Media Party University en la Universidad Austral de Pilar.
El sábado 26 de abril a las 10:00 horas, la Radio presentará su Lightning Talk (charla relámpago) de la mano de su director, el Lic. Martín Pozzo. Además, Radio Cromo Escobar formará parte de la Media Feria que se desarrollará de 11:00 a 12:00 horas en el Campus Pilar de la Universidad Austral.
La selección de Radio Cromo Escobar se produjo tras una convocatoria conjunta de Media Party University, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Austral, dirigida a periodistas, desarrolladores, emprendedores y miembros de la comunidad universitaria.
Este reconocimiento consolida su posición como medio innovador en el panorama mediático local y representa un importante hito en su trayectoria de crecimiento sostenido.
El viernes 25 y sábado 26 de abril de 2025, se llevará a cabo la Media Party University en el conurbano junto a la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
“Mejor informados, mejores redes, mejor democracia” es la premisa de Media Party, evento que facilita la convergencia entre la industria de los medios y la tecnología de una manera innovadora, internacional y práctica. “Creemos que un ecosistema de medios saludable mejora la calidad de la información y, por lo tanto, cómo las sociedades se informan y aspiran a mejorar sus democracias”, sostienen desde la organización.
El evento consiste en dos días de charlas, talleres, una feria y una hackatón para explorar, conectar y hacer, con el objetivo de fortalecer el rol del periodismo en el conurbano a través de la democratización de conocimientos en innovación tecnológica, sustentabilidad y nuevas narrativas.
Están invitados a participar profesionales de la industria, universidades, estudiantes y docentes de todas las carreras, e interesados en general (el registro es gratuito en mediaparty.org)
El viernes 25 la sede será la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora), mientras que el sábado 26 se llevará a cabo en el Campus Pilar de la Universidad Austral (Mariano Acosta 1611, Pilar).
De esta nueva edición confirmaron su presencia y participación Iván Liska (cofundador y director creativo de Blender), Emilio Laszlo (coordinador de programación de Gelatina), Florencia Pulla (editora general de El Cronista), Juan Manuel Chada (creative strategist de TikTok), Martín Rabaglia (cofundador y CEO de Genosha), entre otros destacados referentes del sector.
La participación de Radio Cromo Escobar junto a estas figuras prominentes del ámbito tecnológico y periodístico refleja el creciente protagonismo de los medios digitales locales en la innovación mediática del conurbano bonaerense.
Fuente: Radio Cromo Escobar
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental