Podcast
GLOBAL . Podcast documental biográfico sobre la vida de Ricardo Fort

Este documental biográfico sobre la vida de Ricardo Fort co-producido por Anfibia Podcast y Spotify se transformó rápidamente en un éxito de audiencia y de circulación en redes sociales. Quizás haya sido el primero en traspasar los límites de la creciente, pero pequeña audiencia de podcast para conquistar nuevos oídos y llegar a la tele, la Radio y los portales informativos.
Tomás Pérez Vizzón, su director, describe claramente el objetivo “Creemos que el podcast está en un momento de nicho y hace falta un producto que trate de hablarle a la mayor cantidad de gente al mismo tiempo. Que el tema atraiga oyentes más allá del formato, que rompiera con edades, zonas geográficas y usos tecnológicos”.
Ricardo Fort es un personaje surgido de los medios tradicionales –principalmente la TV- que tiene sobrevida en redes sociales. Pérez Vizzón explica la esencialidad de este perfil: “Fort es un personaje que, de alguna manera mágica, atraviesa a un montón de argentinos. Sea por quienes lo vieron ser uno de los últimos fenómenos de la TV masiva o por los jóvenes que no lo vieron pero lo tienen como ídolo pop digital”. P
ero contar la historia de una persona tan mediática y que hizo su corta pero meteórica carrera mostrando su vida privada era un verdadero desafío. Para eso, “teníamos que lograr impactar y emocionar a los oyentes pensando algunas cuestiones básicas y comunes a través de Fort. Puede ser el deseo a prueba de balas, la construcción de una familia típica, la sexualidad, el rechazo del padre… cuando lográs identificar a la audiencia con cuestiones más terrenales a través de un personaje hay algo que se logra… y como nosotros venimos del periodismo es algo que buscamos como parte del oficio”.
El objetivo inicial consistió en componer diez episodios de media hora. La soltura de los entrevistados (Matías Alé, Guido Suller, Aníbal Pachano, Violeta Lo Ré, Tito Speranza entre los más destacados), un gran trabajo de producción periodística y la gran figura de Damián Kuc para narrar la historia dieron material de sobra. Los episodios fueron “recortados” y editados varias veces. El equipo de realización tenía un objetivo claro: se necesitaba un podcast dinámico, que aprovechara recursos tan atractivos como interesantes pero que tuviera en cuenta la necesidad de generar impactos y retener la tensión de la atención de una audiencia que solo escucha. Manual de radio.
“Me interesaba mucho que pudiéramos lograr una estructura previsible pero que no perdiera frescura, que la pudiéramos romper cuando hiciera falta para no encorsetarnos”, sostiene Dominzain. Para una persona que viene de la gráfica, escribir para un podcast (para audio) implica ampliar sus posibilidades expresivas. Se suele pensar que el audio recorta los recursos artísticos si se lo mira desde el audiovisual. Pero para el periodismo gráfico las expande.
La realización de Basta Chicos, desde su idea inicial hasta su publicación duró un año. El proceso de escritura de guión y de realización de entrevistas llevó unos cuatro meses mientras se reservó otro para la edición sonora y un último para el diseño de la campaña de comunicación. Planificar, guionar, producir y… comunicar. Parte del éxito de este podcast está en su campaña de comunicación. Pero además, Basta Chicos contó con un gran equipo de producción: un director (Tomás Pérez Vizzón), dos guionistas (Julia Dominzain y Diego González), un editor sonoro (Pablo Sala), dos productores (Rubén Vivero y Andrés Alarcón), un narrador (Damián Kuc) y un equipo de legales para asesorar en materia de licencias y derechos.
Damián Kuc es un gran suceso de YouTube Argentina en 2019 y 2020 con sus historias necesarias puso su voz para sostener el relato, hilar las historias e introducir a entrevistados que soltaron ante la ausencia de cámaras, el desconocimiento general sobre lo que es un podcast y la invitación a contar una historia en común. Para Pérez Vizzón “tenía que hacerlo Damián porque es el representante de una generación que no vio tele pero se hizo conocido por hacer videos para Youtube con un pijama de Fort”.
Basta Chicos se convirtió en trending topic a las pocas horas de su publicación. Su ritmo vertiginoso (similar a The Last Dance) y la publicación de sus diez episodios al mismo tiempo lo llevaron al primer puesto de la lista de reproducciones de Spotify rápidamente. Rompió techos de “plays” en cortos plazos y consiguió replicar un fenómeno de las grandes series audiovisuales: el binge listening, muchas personas se terminaron los diez episodios en un par de días. El círculo virtuoso de audiencia se completó con presencia en redes sociales y algunos eventos fortuitos como el anuncio de la activación de la cuenta de Twitter de Fort por parte de sus hijos. Felipe, uno de ellos, forma parte del podcast.
Fuente: Agustín Espada / eldiarioar.com
Podcast
TENDENCIAS . The Joe Rogan Experience: Podcasts creados con Inteligencia Artificial

Si juntas dos de las grandes tendencias del momento, Podcast e inteligencia artificial, parece obvio que a alguien se le ocurra entremezclarlas para sacar algo de provecho.
Empresas como ElevenLabs, WondercraftAI y Podcastle, han introducido herramientas fáciles de usar para generar voces de IA en minutos, así que algunos se han lanzado a la aventura.
Joe Rogan, un polémico podcaster, ha servido de excusa para que un director creativo saque partido de la evolución en inteligencia artificial y crear su propio podcast haciendo uso de esta tecnología.
Con nombre The Joe Rogan Experience presenta episodios de lo más extraños con personajes como Donald Trump o incluso el CEO de OpenAI, Sam Altman.
“Permítanme decirles amigos, esto es algo de otro nivel que tenemos aquí hoy”, dice el falso Joe Rogan generado por IA.
“Cada palabra de este Podcast ha sido generada con la ayuda de ChatGPT… No soy el verdadero Joe Rogan… esto es pura ficción”.
El creador de esta locura que prefiere mantener su identidad en el anonimato admite que su podcast de YouTube es solo por diversión y no pretende ser una amenaza real para el verdadero Joe Rogan o los podcasters humanos.
Una vez este creador encontró una herramienta que transforma el texto en audio y luego se clona con la voz que desees lo suficiente buena cogió la de Rogan y otros invitados, que también han incluido a Donald Trump y Andrew Tate, para darle forma a su podcast.
En YouTube, consiguió acumular más de medio millón de visitas. A algunos oyentes ni siquiera les importaba que fuera IA.
“Esto es realmente lo suficientemente bueno para mí. Buen material”, escribió uno. Pero igual que consiguió subir rápido, la caída ha sido aún más notoria.
Ha lanzado 4 episodios y cada entrega posterior ha atraído a una audiencia más pequeña que la anterior.
Hugo explica que las conversaciones en sí mismas no son particularmente interesantes, incluso siendo imitaciones bastante precisas.
“Aparte de escuchar el podcast por su avance tecnológico, no tiene sentido”, dice. “Es solo una pérdida de tiempo”.
“Definitivamente me estoy divirtiendo con eso. Pero eso no significa que esté persiguiendo grandes audiencias”, añade.
Lo cierto es que crear este tipo de contenido admite que le está llevando más tiempo crearlo que lo que realmente tarda un humano en hacer un episodio con peso. Fue divertido mientras duró.
Fuente: Carolina González Valenzuela / computerhoy.com
Podcast
MÉXICO . Creadores de contenido de Spotify darán un curso para realizar Podcasts

La UNAM dará un curso para realizar Podcasts en colaboración de Spotify impartido por algunos de los realizadores más destacados de la plataforma de streaming.
Estará a cargo de algunos creadores de contenido de la plataforma como Julio Rojas (Caso 63), Ashley Frangie y Paulina Herrera (Se regalan dudas), Uriel Reyes (Relatos de la Noche), Laura Woldenberg, productora de Perra Nación, Raúl Campos y Félix de Valdivia, productores de El grupo.
Por su parte el temario abarcará desde la concepción de la idea, su producción y realización hasta el proceso de marketing.
El curso iniciará este 5 de junio y estará dividido en 15 sesiones de 2 horas cada una. El horario es de lunes a jueves de 19 a 21 horas y ya están abiertas las inscripciones.
El curso ha surgido como una propuesta de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en colaboración con Spotify.
Los Podcast han tomado tanta relevancia dentro de Spotify que la plataforma introdujo algunos ajustes a su diseño para hacer más sencillo navegar diferenciadamente entre contenido musical y podcast.
Fuente: codigoespagueti.com
Podcast
TENDENCIAS . Los Podcasts se arraigan profundamente en el espíritu cultural

Hay un nuevo estudio que respalda cómo la creciente popularidad de los Podcasts los está convirtiendo en una fuerza mucho más a tener en cuenta, y los investigadores concluyen que los Podcasters se están arraigando profundamente en el espíritu cultural.
La unidad de ‘Media Trials de Magna’ unió fuerzas con Vox Media para explorar qué tienen los Podcasts que resuenan en la gente.
El resultado es una investigación que revela que los Podcasters tienen un impacto en la vida de sus oyentes.
Tres cuartas partes (75%) dicen que valoran la influencia de los podcasters más de lo que valoran la influencia de las personas influyentes en las redes sociales (15%) y las celebridades de la televisión y el cine (10%).
Significa que los podcasters han destronado efectivamente a los influencers sociales.
Los escuchas dicen que los podcasts ofrecen información más detallada (50%) y exposición a temas actuales (48%), en comparación con otros formatos de medios como redes sociales o aplicaciones de video como TikTok.
De hecho, el estudio encuentra que casi ocho de cada diez (79%) personas ven los podcasts como superiores al contenido de las redes sociales.
Aproximadamente el 82% dice que los Podcasts han tenido un impacto positivo en sus vidas, y el 80% se siente como amigo de otros oyentes.
Por su naturaleza, escuchar podcasts es una de las experiencias mediáticas más íntimas y es lógico que las personas formen fuertes lazos con sus presentadores favoritos.
72% de las personas encuestadas dicen que escuchan Podcasts para la autorrealización, que incluyen cosas como el crecimiento personal y la superación personal, la motivación, la inspiración, la conexión con su propia identidad y la conexión con temas que les apasionan.
El resultado es que el 88% de los oyentes de Podcasts consideran significativo el tiempo que pasan escuchando sus Podcasters favoritos.
Y el 73% dice que es fundamental para ellos tener tiempo de escucha cada semana con sus podcasters, mientras que el 68% expresa que tiene una conexión profunda con su presentador favorito.
La influencia de los Podcasts es una experiencia publicitaria más memorable y efectiva. Los datos muestran que dos de cada tres oyentes dicen que prestan más atención a los anuncios de Podcasts que a los anuncios que encuentran en otros lugares, incluida la televisión y las redes sociales.
Y en todos los géneros, los anuncios de Podcast se perciben como altamente efectivos tanto para generar concienciade marca como para impulsar la intención de compra.
El estudio encuentra que la influencia de los podcasters se extiende a la publicidad y las decisiones de compra.
La mayoría (51%) dice que un anuncio los convenció de comprar o probar un producto. Y ese impacto es aún mayor entre los Millennials, el 70% de los cuales dicen que un anuncio de Podcast los convenció de comprar.
Más allá de impulsar las compras, los anuncios de Podcast son muy efectivos para presentar nuevos productos o servicios a los oyentes, ya que el 77% atribuye al formato exponerlos a algo nuevo.
El informe encuentra que los oyentes prefieren más formatos de anuncios de podcast de ‘alto impacto’ y ‘sustancial’. Su elección principal para el formato de anuncio es un episodio completo patrocinado por una sola marca, seguido de anuncios que ofrecen mucha información útil sobre el producto.
La investigación también muestra que las marcas no deben evitar compartir información descriptiva en sus anuncios de Podcast.
Aunque los Podcasts presentan menos barreras para la compra en comparación con otros formatos de medios, el informe concluye que todavía hay muchas oportunidades para que las marcas mejoren la experiencia de compra de los oyentes.
Los anunciantes tienen una gran oportunidad de forjar relaciones cercanas con los consumidores al unir fuerzas con un Podcaster cuyo contenido, personalidad y punto de vista se alinean con las audiencias a las que intentan llegar.
Fuente: Inside Radio.
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental