El consumo de Podcasts en todo el mundo ha tomado un nuevo impulso a raíz de la llegada de la pandemia hace justo un año. En este sentido, los buenos datos de este segmento han empujado a Spotify a poner en marcha una estrategia de adquisiciones que promete revolucionar el Podcast durante los próximos años.
La primera y más interesante tiene que ver con su plataforma para creadores, Anchor. Spotify ha firmado un acuerdo con la compañía de edición web WordPress para convertir, de forma automatizada, el contenido de un blog escrito en audio, transformándolo en un Podcast. Además, durante los próximos meses, Spotify permitirá a los creadores de estos contenidos la posibilidad de incluir un pequeño vídeo a sus podcasts, algo hasta ahora reservado para los artistas musicales que tienen presencia en la plataforma.
Además, Spotify se mantiene firme en su apuesta por producir contenidos propios con grandes figuras reconocidas en todo el mundo. Su último proyecto es ‘Renegades: Born in the USA”, un podcast narrado por el expresidente Barack Obama y el cantante Bruce Springsteen en el cual ambos mantienen una conversación sobre sus vidas personales.
Todo ello está motivando la fuerte expansión de Spotify en los mercados donde, hasta ahora, no contaba con presencia. “Nos estamos embarcando en una expansión radical que presentará el servicio de suscripción de transmisión de audio más popular del mundo disponible para más de mil millones de personas en más de 80 mercados nuevos en todo el mundo, con 36 idiomas agregados a nuestra plataforma”, han afirmado desde la compañía en un reciente comunicado.
Según Statista, la compañía Spotify posee el 31% de la cuota de mercado americana en el segmento del podcast, seguida de Apple Podcasts (22%), Pandora (13%) e iHeart Radio (11%). Además, las horas de reproducción de estos contenidos se han duplicado desde 2019.
A la vista de los datos y la apuesta de Spotify por el Podcast, el contenido en audio se está posicionando como una forma muy interesante de llegar a la audiencia por parte de los anunciantes, que ya se están moviendo hacia los nuevos formatos de contenido y las nuevas redes para reinventar el marketing y la publicidad.
Fuente: Diego S. Adelantado / emprendedores.es