Connect with us

Medios

TENDENCIAS . Los programas de Radio y los Podcasts que se vuelven predecibles: fallan

Published

on

El término previsibilidad hace referencia a la cualidad de aquello cuyo acontecimiento puede ser conocido o conjeturado anticipadamente. Y es casual caracterizarla como una propiedad graduable, es decir, que puede presentarse en mayor o menor medida.

Y es que con esto queremos llegar a que los programas de Radio y Podcast que se vuelven predecibles eventualmente fallan. Las personas escuchan la Radio a la misma hora todos los días (particularmente en ambas unidades) según su horario y el tiempo que dedican a escuchar por ocasión es breve. Muchos oyentes escucharán la misma función en cada sintonización, es por eso que:

Transmite solo puntos de referencia de nivel A en momentos específicos.

Repitelos en otros momentos para exponerlos a un mayor porcentaje de la audiencia.

Flota funciones de nivel B en varios momentos para ayudar a darle a tu programa un elemento de sorpresa e imprevisibilidad.

Modifica los puntos de referencia de larga duración para mantenerlos frescos y sorprendentes.

Bromas inconsistentes y débiles

Los espectáculos que carecen de burlas cautivadoras también carecen de drama y suspenso. En nuestro mundo de cortos períodos de atención y múltiples opciones de entretenimiento, las burlas no solo mantienen la audiencia, sino que también hacen que la audiencia sienta que se perderá algo si no continúa escuchando. Tómate el tiempo para crear adelantos que establezcan un misterio que tu programa resolverá en el próximo segmento. Eso significa incluir suficientes detalles sin revelar la recompensa.

Sin contenido serial/episódico

¿Por qué nos enganchamos con nuestra serie favorita? Porque son originales y queremos saber qué pasa después. Netflix, Amazon Prime, etc. prosperan con el contenido en serie. Programas de radio y podcasts con puntos de referencia de múltiples segmentos y temas que mueven a los oyentes de un segmento al siguiente, disfrutan de un mayor tiempo de escucha. Las historias que dan sus frutos en un programa y tienen un nuevo pago en el próximo episodio impulsan las sintonizaciones diarias, lo que resulta en índices de audiencia de Nielsen más altos.

Configuraciones predecibles

Comenzar cada segmento de contenido con la estación, el nombre del programa, el eslogan, el clima y la hora es una receta para la previsibilidad y la pérdida de oyentes. Comienza cada segmento con un título que capte inmediatamente la atención de los que presionan el botón.

Falta de contenido original

Original e innovador es lo opuesto a la previsibilidad. Sorprende, deleita y aporta espontaneidad. La originalidad, la sorpresa y la relevancia social son las claves del entretenimiento moderno y eso no sucede sobre la marcha, sino que se requiere una planificación minuciosa.

Fuente: Alpha González / RadioNotas . Carril Randy / Radio Ink.

Medios

ARGENTINA . Asamblea en Radio Nacional Córdoba rechaza acuerdo paritario

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio Nacional Córdoba

En una asamblea realizada por los trabajadores de la Radio pública se rechazó por unanimidad el acuerdo salarial firmado por la dirección de la emisora y los gremios paritarios, al considerar que la suma ofrecida es claramente insuficiente, frente a la caída del poder adquisitivo de los salarios del sector.

La pauta salarial estipulada para este primer semestre es el 28%, muy lejana a las proyecciones oficiales.

“Aún falta realizar la asamblea del turno noche pero en principio se resolvió rechazar el acuerdo e integrarnos al plan de lucha que comenzó a realizarse en la sede central de la Radio en Capital Federal”, explicó el delegado de ATE Córdoba, Gonzalo Puig.

ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.

La asamblea también reclamó que se ponga en marcha el pase a planta permanente largamente prometido por la patronal y que aún no se concreta.

“Debe efectivizar a las y los contratados de las emisoras de Nacional de todo el país”, concluyó Puig.

Fuente: Prensa ATE Córdoba

 

 

Continue Reading

Medios

ECUADOR . Carlos Julio Gurumendi retoma los medios de comunicación en WQ Radio

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Carlos Julio Gurumendi

Carlos Julio Gurumendi retoma los medios de comunicación en WQ Radio.

El periodista compartirá en Al Cierre Informativo con Luis Antonio Ruiz, su amigo de muchos años, y Kenji Zevallos. Dice estár feliz de regresar a lo que le apasiona.

El comunicador con más de 30 años de trayectoria había hecho una pausa a la profesión periodística para dedicarse a trabajar en “otra plataforma, a seguir prestando la ayuda y atención a los problemas de la comunidad guayaquileña”.

Gurumendi es un hombre muy creyente, la fe se la inculcó su madre, Gloria, muy devota de la virgen de Guadalupe.

Fuente: WQ Radio.

 

 

Continue Reading

Medios

ARGENTINA . La Tv Pública y Radio Nacional deben $200M de 14 juicios de periodistas

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Dinero

Cuando todavía genera polémica que Orlando Barone cobró $15 millones de indemnización de la TV Pública y está previsto que Roberto Caballero cobre el año que viene más de $40 millones de Radio Nacional, ahora se sabe que otro periodista K, Jorge Halperín, cobró una indemnización de $46 millones de Radio y Televisión Argentina (RTA).

La empresa estatal que maneja Radio Nacional y la TV Pública le pagó $37,4 millones en febrero pasado, en el juicio que inició Halperín, de los cuales $27,9 fueron para el periodista K y el resto como honorarios de su abogado Leandro Recalde y del perito contador, según el expediente judicial al que accedió Clarín.

Esos periodistas emitían facturas, pues habían sido contratados por sus afinidades políticas con el gobierno de turno.

El abogado Leandro Recalde es hermano del senador camporista Mariano Recalde e hijo del exdiputado K Héctor Recalde, actual integrante del Consejo de la Magistratura, entre cuyas funciones está la de controlar y proponer la designación de jueces federales y nacionales, entre ellos los del fuero laboral.

RTA ya había pagado en ese mismo juicio de Halperín otros $9 millones en abril del año pasado, que a valores actuales son otros $19,9 millones. Y el periodista K reclama que la empresa que maneja Rosario Lufrano le pague otros $5 millones más de “sumas adeudadas”.

El dato surgió del informe que presentó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en el Congreso de la Nación, donde respondió por escrito 629 preguntas de los senadores. Allí el funcionario aseguró que en RTA “se registran 13 juicios con sentencia para cobro por un monto aproximado de $194.219.544”.

Rossi proporcionó esa información como respuesta a la pregunta N°107, del senador radical fueguino Pablo Blanco, donde el jefe de Gabinete proporcionó el número de expediente de cada uno de los periodistas que iniciaron esos reclamos. Además dijo que hay otros 50 juicios, sin sentencia judicial, ante la consulta del senador opositor.

No incluyó en esa información los juicios de Carlos Barragán, Edgardo Mocca, Carlos Polimeni y Nora Veiras (directora del diario Página/12), entre otros, así como tampoco el de Hernán Brienza, titular del Instituto de Capacitación Política del Ministerio del Interior, que podrían cobrarle otros $200 millones a la empresa estatal que maneja Lufrano.

Se trata de ex conductores, panelistas e invitados al programa 6,7,8, que también eran conductores o columnistas en diferentes programas de Radio Nacional, y se consideraron despedidos a principios de 2016, cuando la gestión macrista discontinuó sus programas, al cambiar la programación de la emisora radial.

Fuente: Alejandro Alfie / Clarin.com

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS