Connect with us

Medios

MÉXICO . Radiodifusores denuncian intento de control sobre contenidos de Radio y Tv.

Published

on

La Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) expresó su más grave preocupación ante la sentencia del amparo en revisión 1031/2019, dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de México en la que se exige a los medios de comunicación diferenciar, con claridad, la información noticiosa de la opinión de quien la presenta.

Precisó que el fallo judicial evidencia un claro propósito intervencionista sobre el derecho de los periodistas, comunicadores y medios a ejercer plenamente la libertad de expresión, de información y de opinión y que desconoce que las audiencias están integradas por seres humanos pensantes y racionales, que cuentan con el discernimiento para interpretar y decodificar los mensajes que reciben.

Dijo que la sentencia desconoce el principio de autorregulación, delegando en un organismo público estatal la competencia para imponer a medios y periodistas la “ética” a la cual deberán someter su actuación, dándole amplias facultades de contralor sobre los contenidos y la programación de la Radio y la Televisión.

Consideró que la sala también incurre en error al argumentar que “las audiencias cuentan con el derecho de que se distinga entre información noticiosa y opiniones, en sintonía con el derecho a recibir información imparcial, objetiva, oportuna y veraz”.

En este sentido y como lo establece la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: “Condicionamientos previos, tales como veracidad, oportunidad o imparcialidad por parte de los Estados son incompatibles con el derecho a la libertad de expresión reconocido en los instrumentos internacionales.”

Por lo anterior, la AIR afirmó en su “Encuentro de Radiodifusores ante nuevas amenazas a la Libertad de Expresión”, de 1992, que: “Ningún gobierno es el árbitro de la verdad. Esta función le compete al público, el cual con su diaria elección decide su apoyo o rechazo a los medios en función de la credibilidad que le merecen. Es imprescindible confiar en él para esto y debe preservarse su voluntad para hacerlo, para que a través de esa libre elección se asegure la vigencia del pluralismo en la sociedad.”

Advirtió que se enfrenta un acto de censura que atenta directamente contra el derecho a la información que tiene el pueblo de México al imponerse un mecanismo de vigilancia estatal. Por otro lado, afecta a una industria de más de mil 400 estaciones de connacionales que garantizan la diversidad y pluralidad de contenidos a sus audiencias de forma gratuita.

Por otra parte, la referida sentencia contribuye a incrementar el peso del control regulatorio sobre la Radio y la Televisión local y nacional frente a otras plataformas de comunicación plenamente desreguladas, colocando a las emisoras de México en una situación de competencia cada vez más discriminatoria y desventajosa.

La AIR advirtió sobre el grave efecto perjudicial que podría causar este fallo sobre el ejercicio del derecho a informar y opinar libremente en México, iniciando la amenaza de un camino hacia la censura estatal y la autocensura de medios y comunicadores por el temor a la imposición de severas sanciones.

Fuente: excelsior.com.mx

Medios

ARGENTINA . Rechazan propuesta de ARPA y no se descartan medidas de fuerza

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio y Tv

Ayer 21 de marzo, se desarrolló una nueva audiencia dentro del marco de la segunda revisión con la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas, en instancia de Conciliación Obligatoria dictada el 2 de marzo.

La Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) ofreció un 24% con base enero que alcanza 101 anual. Los sindicatos lo rechazaron pidiendo 35% a enero o sea 118 anual.

La Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATraC), el Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores (SALCo), el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP) rechazaron por insuficiente e inaceptable la propuesta empresaria y se pasó a una nueva audiencia presencial para el día 28 de marzo a las 12 horas.

Es importante destacar que la Conciliación Obligatoria vence pasado mañana por lo que no se descartan iniciar medidas de fuerza.

Fuente: dR

 

Continue Reading

Medios

ARGENTINA . Impulso Local el programa de apoyo al periodismo de 94 medios

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Impulso Local

Impulso Local, programa de apoyo al periodismo en Argentina, anunció a los 94 medios que podrán desarrollar un proyecto gracias a los fondos y el acompañamiento del programa.

Los medios seleccionados recibirán apoyo económico (por el equivalente a entre $5.000 y $25.000 dólares estadounidenses) y seguimiento de especialistas en medios digitales para desarrollar un proyecto de corto plazo que resulte estratégico para su sustentabilidad, y así continuar sirviendo a sus comunidades con noticias e información de calidad.

Impulso Local es un programa promovido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) y Meta.

El programa nació en el 2021 con un fondo total de USD 1.000.000 y acompañamiento de mentores para que 100 medios argentinos desarrollen proyectos que permitan su sustentabilidad.

La edición 2022-2023 de Impulso Local comenzó en octubre de 2022, con jornadas de capacitación enfocadas en los pilares de la sustentabilidad de las organizaciones de noticias, en las que participaron 235 medios.

Para postularse, los medios debieron presentar propuestas de proyectos realizables en 6 meses, con un claro aporte a la sustentabilidad del medio. De las 150 postulaciones recibidas, 94 medios fueron elegidos para continuar con el programa: recibirán fondos y acompañamiento para desarrollar el proyecto postulado. El jurado seleccionó a los medios según cumplieran los requisitos de postulación y los criterios de preferencia.

De este modo, Impulso Local pone a disposición de los 94 medios seleccionados un fondo total de USD 1.000.000 y acompañamiento para que desarrollen un proyecto en los próximos 6 meses, que permita que el medio mejore sus indicadores de sustentabilidad.

Fuente: enciclomedios.com

 

 

Continue Reading

Medios

URUGUAY . Kantar IBOPE Media implementará su estudio Global ECU TGI

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Kantar IBOPE Media

El Estudio del Consumidor Uruguayo 2023 está basado sobre la experiencia de TGI® Global en más de 60 mercados y el conocimiento local de CUAM.

Actualmente se está realizando el relevamiento de ECU TGI Uruguay lo que permitirá a CUAM disponer de un panorama completo a nivel nacional sobre el consumo de medios (incluido el streaming) relacionado con el consumo de productos, servicios y marcas.

ECU TGI tiene alcance nacional en todo Uruguay y esto brindará a las agencias de medios asociadas a CUAM información relevante de todo el país para planificar campañas publicitarias, detectar oportunidades de mercado y armar estrategias de comunicación para sus clientes.

Para Aldo Alfaro, presidente de la Cámara Uruguaya de Agencias de medios, la implementación del ECU permitirá a nuestras agencias asociadas contar con información valiosa, exclusiva y actualizada sobre los hábitos de consumo de los uruguayos, por lo que podremos ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes y seguir impulsando el desarrollo profesional del mercado publicitario en Uruguay. Es una herramienta muy necesaria para el mercado, con la que no contábamos hasta ahora.

Toda la información de ECU TGI estará disponible de manera exclusiva para las agencias asociadas a la Cámara Uruguaya de Agencias de Medios en una Plataforma web-based propiedad de Kantar, utilizada por los usuarios TGI a nivel global, que permite la consulta de la información de una forma intuitiva, amigable y con estándares de calidad internacionales.

Las agencias de medios asociadas a la CUAM y que cuentan a partir de ahora con esta herramienta son 720 Medios, Forward, Havas Media, Mediacom, Media Office, OMD, PHD, Starcom, Wavemaker y Zenith Optimedia.

Fuente: dossiernet.com

 

 

Continue Reading

Trending