Connect with us

Medios

GLOBAL . Se presentará una guía para Periodistas sobre cambio climático y salud

Published

on

El encuentro virtual será a las 15h GMT, correspondiente a las siguientes equivalencias horarias: Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay: 12 del mediodía.Bolivia y Venezuela: 11 amPerú,  Ecuador, Colombia y Panamá: 10 amMéxico y Costa Rica: 9 am / Es un evento gratuito con cupos limitados e inscripción previa en este enlace: https://zoom.us/webinar/register/WN_01x1tDxqT_KuG0HN0NHHkQ

Las diferentes secciones de la guía contienen ideas, consejos y herramientas útiles para incorporar el enfoque de salud a la cobertura sobre cambio climático desde el momento inicial en el que se aborda un tema o se concibe una historia. Esta guía es de utilidad para periodistas y editores para enriquecer, expandir y fortalecer la cobertura sobre cambio climático desde un enfoque de salud con una mirada amplia: no solamente cubrir los impactos, sino también abordar las soluciones vinculadas con la acción climática desde una perspectiva que incluya los beneficios para la salud y el bienestar de las comunidades.La guía para periodistas estará disponible en el sitio web de Salud sin Daño a partir del miércoles 2 de diciembre de 2020. Expondrán: Aleida Rueda, Juan Mayorga y Yanine Quiroz (autores de la sección sobre periodismo de ciencia)– Damián Profeta (autor de la sección sobre periodismo de datos)– Roxana Tabakman (autora de la sección sobre periodismo de salud)– Pilar Assefh (autora de la sección sobre cobertura de temas vinculados con energía)– Carolina Gil Posse (coordinadora de programas y comunicaciones de Salud sin Daño para América Latina y autora de la sección sobre el enfoque de salud en las noticias sobre cambio climático). Perfil de las y los autores:

Aleida Rueda es periodista y editora especializada en temas de ciencia. Desde 2004, escribe contenidos de ciencia, salud y ambiente para medios escritos, digitales y audiovisuales. Actualmente, colabora con Science and Development Network y Salud con Lupa. Es la actual presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.

Juan Mayorga es un periodista independiente, especializado en asuntos ambientales. Sus temas prioritarios son crisis ambientales, cambio climático, fronteras planetarias, transición energética, producción agroalimentaria, salud pública y pueblos indígenas. Ha publicado en El Universal, CNNMéxico, Expansión, Animal Político, Proceso y Sin Embargo, entre otros medios.

Yanine Quiroz es periodista especializada en ambiente. Como freelance, colabora con medios mexicanos y actualmente con la Fundación Gabriel García Márquez. Crea contenido multimedia y documentales y es integrante de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia. También ha analizado la cobertura climática en medios.

Damián Profeta es un periodista argentino especializado en temas ambientales. Codirige Claves21.com.ar, una iniciativa de periodismo ambiental de alcance regional. Fue redactor, editor y jefe de redacción de sitios como ElArgentino.com, INFOnews.com y Notio.com. Es docente de periodismo de datos en la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina) y de materias relacionadas con el periodismo digital en otras universidades. Sigue las negociaciones internacionales sobre el cambio climático desde 2004 y asistió como observador y/o periodista acreditado a las cumbres climáticas de Buenos Aires, Copenhague, Lima y París.

Roxana Tabakman es bióloga, periodista científica y escritora argentina residente en Brasil. Especializada en cobertura de salud, es autora del libro La salud en los medios (Medicina para periodistas, periodismo para médicos), editado en español y portugués, y de la ficción científica Biovigilados. Publicó en los diarios La Nación, Página 12 (Argentina), La Vanguardia (España), la revista Perspectivas (OPS), el sitio web Observatorio da Imprensa (Brasil) y N+1 (Perú), entre otros. Fue editora de la sección Medicina de la revista Noticias (Argentina). Actualmente, escribe en las ediciones en español y portugués de Medscape. Es co fundadora y directora de Contenido y Asociaciones (2019-2021) de la Rede Brasileira de Jornalistas e Comunicadores de Ciência (Redecomciência) y miembro de la Red Argentina de Periodismo Científico.

Pilar Assefh es periodista ambiental argentina, con foco en energía y la crisis climática. Licenciada en Comunicación (Universidad de San Andrés) y magíster de Periodismo (Universidad Torcuato Di Tella-La Nación), con un posgrado en Derecho y Economía del Cambio Climático (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Se desempeñó en la sección Economía del diario argentino La Nación, y fue subeditora del suplemento mensual de Energía y Editora de One Shots en el diario económico y financiero El Cronista Comercial. Recibió diversos reconocimientos, entre ellos, becas otorgadas por Fundación Thomson Reuters y el Climate Change Media Partnership (CCMP). Es cofundadora de la Asociación Civil Periodistas por el Planeta (PxP), que trabaja en la construcción de una narrativa climática en español en la Argentina y otros países de América latina.

Carolina Gil Posse es licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales (Universidad Nacional de San Martín), periodista (TEA) y locutora (ISER). Es magíster en Periodismo (Universidad de San Andrés), con tesis final sobre cómo se construye la noticia sobre cambio climático desde una perspectiva de salud en América Latina. Actualmente, es estudiante del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en donde continúa investigando el encuadre de salud en las noticias sobre cambio climático. Trabajó en Radios AM, FM y comunitarias como conductora, productora periodística y cronista. Fue guionista y productora periodística de diversos ciclos de televisión. Entre 2006 y 2012, fue corresponsal en Argentina de Radio Nederland Wereldomroep, la emisora internacional de Holanda. Actualmente, es coordinadora de programas y comunicaciones para América Latina de Salud sin Daño, en donde trabaja desde 2012. Además de liderar la estrategia de comunicación en la región, es responsable de las actividades de capacitación, como los talleres sobre cambio climático y salud para periodistas y el programa virtual de formación en liderazgo de la salud por el clima para profesionales de salud.

Fuentes: claves21.com.ar

Medios

ARGENTINA . Mitre Rosario e InfoFunes se unen para cubrir toda la actualidad de la región

Published

on

By

Redacción deRadios.com
mitre

Radio Mitre Rosario comienza una nueva etapa de desafíos a través de la unión con el portal de noticias de InfoFunes con el fin de informar sobre la actualidad no sólo de la ciudad vecina sino también de toda la región desde la misma Rosario hasta Roldán.

En ese marco, al aire de una entrevista con el equipo de El Puente, el director de InfoFunes, Pablo Fornero, contó cómo el portal es un reflejo de los cambios que sufrió la ciudad vecina y algunas localidades o ciudades que conforman el Gran Rosario.

“InfoFunes nació a mediados del 2009, arranqué sólo cuando la ciudad era más un pueblito que lo que es ahora”, explicó acerca de los inicios del medio.

De esa manera, continuó acerca de cómo su labor periodística evolucionó junto al crecimiento de Funes: “Durante 15 años fuimos siendo testigos del cambio enorme de la ciudad por lo que tratamos de reflejarlo todos los días en nuestro portal”.

“Por lo que, hay como una suerte de corredor que rodea a Funes que involucra a Roldán y si querés también al barrio de Fisherton”, prosiguió.

En ese sentido, agregó que “es como un eje conformado por esos tres lugares que crecen de una forma similar”.

Por otro lado, detalló cómo fueron los orígines del portal: “Primero empecé sólo, con el tiempo fui sumando gente, luego se asociaron otras personas para tratar de cubrir todos los roles en un medio de comunicación, como redacción, y fotografía”.

En la misma línea, destacó a las redes sociales como un punto de inflexión en la forma de comunicarae con el lector: “Después fue apareciendo el manejo de las redes sociales, porque en el 2009 recién empezaban a penetrar en la vida de la gente y no eran tan masivas”.

“Y al final las redes se convirtieron para nosotros en un canal de intercambio en el cual generamos una comunidad funense muy fuerte que nos retroalimenta con información todos los días”, concluyó.

Fuente: rosarionuestro.com

Continue Reading

Medios

MUSIC . Coldplay lanza una experiencia interactiva para presentar su nuevo álbum

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Coldplay

TikTok y Coldplay se han unido para celebrar el lanzamiento del esperado álbum Moon Music con una experiencia interactiva única, disponible exclusivamente en TikTok. Esta iniciativa, diseñada para los fanáticos, permite a los usuarios explorar contenido exclusivo de la banda, comprar merch especial (disponible solo en EUA) y obtener un marco de perfil temático de Coldplay para personalizar su cuenta.

Para acceder a esta experiencia, los fans pueden buscar “Coldplay” o “Moon Music”, o interactuar con el video destacado en la cuenta oficial de la banda (@coldplay). Los seguidores podrán disfrutar de contenido exclusivo mientras completan cuatro desafíos: usar Add to Music App para agregar el nuevo sencillo de Coldplay, All My Love, a su app de streaming favorita, darle like y comentar en el video exclusivo de la banda, y crear un video utilizando la canción para desbloquear el marco de perfil temático de Coldplay.

Con 6.4M de seguidores en TikTok, la experiencia de Moon Music aprovecha la enorme popularidad de la música de Coldplay en la plataforma. La banda ha impulsado varias tendencias virales, como el éxito de “Yellow” (con 3.3 M de creaciones de video) donde los usuarios hicieron montajes visuales nostálgicos; “Viva La Vida“ (con 2 M de creaciones) que mostró transformaciones personales; y “Sky Full of Stars“ (con 1.7 M de videos), inspirando a la comunidad a crear escenas con cielos nocturnos que transmiten una sensación de asombro y apreciación del universo..

Alice Razack, Gerente de Asociaciones Musicales en TikTok, expresó su entusiasmo por la colaboración con Coldplay para el lanzamiento de Moon Music: “Nos emociona unirnos a Coldplay para celebrar este nuevo álbum. Han roto barreras creativas con el apoyo masivo de la comunidad global de TikTok, y estamos orgullosos de ofrecer esta experiencia interactiva, que permitirá a sus fans conectarse de una manera única con su música y entre ellos”.

Fuente: insiderlatam.com

Continue Reading

Medios

BUSINESS . Audacy, la 2da compañía más importante de Radiodifusión sale de la bancarrota

Published

on

By

Redacción deRadios.com
audacy

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) emitió la aprobación formal del plan de reestructuración de Audacy para que ésta, la segunda compañía más importante de Radiodifusión en Estados Unidos, concluyera con su Capítulo 11 y así salir oficialmente del periodo de bancarrota en el que se declaró en enero de este 2024.

Audacy reveló que, al concluir el proyecto de reestructuración presentado ante la FCC, David Field continuará como presidente y director ejecutivo de la compañía; y además se unirá como miembro de la junta directiva. También se informó que una vez que haya finalizado este proceso, se espera que la compañía pase a ser privada.

La reestructuración está reduciendo la deuda financiera de Audacy a sólo 350 millones de dólares, desde los 1,900 millones que se debían al iniciar este proceso, es decir, una disminución de cerca de 1,550 millones, lo cual representa un decrecimiento de deuda de aproximadamente del 80 %.

Durante el segundo trimestre Audacy registró ingresos totales de 301.61 millones de dólares, es decir, más de los 298.51 registrados durante el mismo periodo, pero del 2023. Por otra parte, los ingresos digitales llegaron a 74.39 millones en el segundo cuarto del 2024, y la publicidad local y nacional logró conseguir 179.66 millones de dólares. Mientras tanto, la división de Radio musical tuvo ingresos por 146.81 millones, mientras que la Radio deportiva llegó a 71.08 millones.

Fuente: Radio Ink.

Continue Reading

TENDENCIAS