Connect with us

Medios

ENTREVISTA . Rosario Lufrano: En pandemia hicimos lo que pudimos, ahora vamos a hacer lo que queremos

Published

on

La presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano, estuvo en Mendoza para participar del acto en el que se le asignó el nombre de Quino a la filial de Radio Nacional.

Junto a colaboradores, celebró que haya sido el primer viaje de trabajo encarado desde Buenos Aires luego de las restricciones por la pandemia, lo que le permitió, además, poner en funciones en forma presencial a nuevos directivos.

Fuerte defensora del concepto de “Estado presente” que guía al actual Gobierno nacional, Lufrano sostiene que los medios públicos deben justificar su existencia por su inclinación a un servicio a la comunidad que llegue “adonde el mercado” no llega. En su visita a Mendoza, dialogó con el diario Los Andes. 

–¿Cuál es el trabajo que encaran para los medios públicos?

–El concepto es el de reconstrucción, concepto que en realidad lo empezamos a usar nosotros y luego lo tomó el Gobierno para su campaña. A mí me tocó la construcción de Canal 7 en la etapa de gobierno anterior y no pensaba volver, pero la vida esa así (sonríe). Y estamos aquí. Y lo que nos toca es la reconstrucción, que comienza con el lazo emocional hacia adentro de la organización y hacia afuera.

–¿Y en que consiste esa reconstrucción?

–Vinimos (a la función) a hacer medios públicos. Esto quiere decir que lo que tenemos a cargo es la radio de bandera, el canal de bandera. En ese marco, tenemos que hacer federalismo y por eso tomamos iniciativas como la de poner nombres culturales emblemáticos a nuestros medios. Por eso ahora Radio Nacional Mendoza pasa a llamarse ‘Quino’, como antes le pusimos ‘Mercedes Sosa’ a Nacional Tucumán. Estos son hechos culturares de nuestra gestión. Nos pareció que teníamos que ponerle a Nacional el nombre de un referente de cada provincia. Aquí, en Mendoza, por Quino y su modo de ver el mundo, que nos dejó tantas preguntas e interrogantes que a veces aún no podemos responder. Un personaje indiscutible y querido en todos lados. ¡Cómo no reivindicarlo en su Mendoza!

–¿Qué puede llegar a cambiar con respecto a los medios del Estado con la reciente restructuración del Gabinete nacional?

–En Valeria Zapesochny (la nueva secretaria de Medios y Contenidos Públicos) hemos encontrado una persona muy respetuosa de la estatura profesional de cada uno de nosotros. Mantuvimos una reunión en la que, inclusive, estuvo Francisco Meritello (el secretario de Medios saliente). “Pancho”(el apoyo de Meritello) supo armar un equipo de trabajo muy consolidado a pesar de que muchos de nosotros nunca habíamos trabajado juntos. Fue un mérito armar un grupo que se ayuda, no pone por encima sus egos y comparte contenidos entre los distintos medios públicos. Valeria nos dijo que quiere continuar de esta manera por el respeto que nos tiene y por valorar todo lo que se hizo hasta ahora en una situación muy adversa. Hasta aquí, a raíz de la pandemia, hicimos lo que pudimos y ahora tenemos ganas de empezar a hacer lo que queremos.

–¿Y en qué quieren profundizar por lo tanto?

–Es la primera vez en la historia de Radio Nacional que se trabaja en forma coordinada con todas las emisoras públicas del país. Así fue como se instrumentó una entrevista federal, en la que cualquier personaje del arte o de la política se sienta una hora en vivo y habla a todo el país. Nunca había pasado que los panoramas informativos no sólo salgan desde Buenos Aires sino, también, desde distintas ciudades. Y en ese mismo sentido iremos adoptando otras decisiones.

–Deme una definición política de lo que buscan.

–Estar a cargo de un medio público significa, sobre todo, dar servicios. El año pasado trabajamos junto al Ministerio de Educación. Dimos siete horas diarias de clases que suman en todo el período escolar del año pasado más de 300 mil horas siempre a través de Nacional. Aunque hay que destacar que esto comenzó en Canal 7. El presidente de la Nación anunció que se suspendían las clases antes del inicio de la cuarentena, el 16 de marzo; la cuarentena empezó el 20. E hicimos algo inédito: en sólo 48 horas tuvimos que poner en el aire un programa de siete horas diarias de nuestra programación (en materia educativa) y en poco tiempo hizo lo mismo Nacional. También contribuimos durante la pandemia con la gente de la cultura, del entretenimiento, también alcanzados por las restricciones. Artistas de larga trayectoria volvieron a hacer lo suyo en ese tiempo a través de nuestros medios. Ese es un ejemplo del sentido de un medio público, porque a otros medios, privados, con otros intereses o perspectivas, no les interesa esto. Eso nos define y justifica la existencia de un medio público. Además, convivimos con proyectos de país diferentes. Nosotros creemos en un Estado presente, que se ocupa de los más débiles, de los vulnerables, y, en nuestro caso, de llegar adonde el mercado no llega, donde no hay conectividad, por citar un ejemplo. Son puntos de vista muy disímiles que marcan distintos proyectos de país.

–Por lo tanto, hacen una definición del rol del Estado

–La discusión es entre Estado presente o Estado ausente. Son puntos de vista muy disímiles, pero que marcan distintos proyectos de país. Estamos cerca de la gente, nos interesa eso, es nuestra misión como medio público.

–¿Qué programación prevén en adelante?

–Mantener lo que tenemos. Y en cuanto deportes, televisamos los eventos deportivos más importantes a nivel internacional en lo que respecta a la Argentina. Tuvimos la Copa América, seguimos con las Eliminatorias y estamos empezando a pensar en el Mundial de Qatar 2022. El fútbol local seguiremos por ahora con dos partidos y el fútbol femenino.

–¿En qué paso se encuentra la causa por malversación de fondos en la TV Pública?

–Hay una investigación judicial sobre las personas involucradas, que fueron indagadas. El fiscal ha pedido ahora el procesamiento de esas personas, decisión que deberá tomar el juez. El fiscal, además, ha dictaminado claramente que ni la presidencia de la empresa, que recae en mi persona, ni el directorio tenían conocimiento de lo sucedido, ni autorizaron nada al respecto, ni estaban al tanto de lo ocurrido. En lo personal fue algo muy desagradable y triste. Pero yo he sido siempre muy respetuosa de lo actuado no solo porque así corresponde; también porque no es grato tener que atravesar por una investigación judicial. Además, se están haciendo los sumarios internos. Es muy importante destacar que nosotros iniciamos la investigación y que el periodismo se enteró por nosotros de este lamentable hecho. Yo ordené la auditoria interna y la información sumaria, rescaté y conservé las cámaras. Se recuperó el 80 por ciento del dinero retirado.

Fuente: José Luis Toso / lavoz.com.ar

Medios

ARGENTINA . Rechazan propuesta de ARPA y no se descartan medidas de fuerza

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio y Tv

Ayer 21 de marzo, se desarrolló una nueva audiencia dentro del marco de la segunda revisión con la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas, en instancia de Conciliación Obligatoria dictada el 2 de marzo.

La Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA) ofreció un 24% con base enero que alcanza 101 anual. Los sindicatos lo rechazaron pidiendo 35% a enero o sea 118 anual.

La Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATraC), el Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores (SALCo), el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP) rechazaron por insuficiente e inaceptable la propuesta empresaria y se pasó a una nueva audiencia presencial para el día 28 de marzo a las 12 horas.

Es importante destacar que la Conciliación Obligatoria vence pasado mañana por lo que no se descartan iniciar medidas de fuerza.

Fuente: dR

 

Continue Reading

Medios

ARGENTINA . Impulso Local el programa de apoyo al periodismo de 94 medios

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Impulso Local

Impulso Local, programa de apoyo al periodismo en Argentina, anunció a los 94 medios que podrán desarrollar un proyecto gracias a los fondos y el acompañamiento del programa.

Los medios seleccionados recibirán apoyo económico (por el equivalente a entre $5.000 y $25.000 dólares estadounidenses) y seguimiento de especialistas en medios digitales para desarrollar un proyecto de corto plazo que resulte estratégico para su sustentabilidad, y así continuar sirviendo a sus comunidades con noticias e información de calidad.

Impulso Local es un programa promovido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) y Meta Journalism Project.

El programa nació en el 2021 con un fondo total de USD 1.000.000 y acompañamiento de mentores para que 100 medios argentinos desarrollen proyectos que permitan su sustentabilidad.

La edición 2022-2023 de Impulso Local comenzó en octubre de 2022, con jornadas de capacitación enfocadas en los pilares de la sustentabilidad de las organizaciones de noticias, en las que participaron 235 medios.

Para postularse, los medios debieron presentar propuestas de proyectos realizables en 6 meses, con un claro aporte a la sustentabilidad del medio. De las 150 postulaciones recibidas, 94 medios fueron elegidos para continuar con el programa: recibirán fondos y acompañamiento para desarrollar el proyecto postulado. El jurado seleccionó a los medios según cumplieran los requisitos de postulación y los criterios de preferencia.

De este modo, Impulso Local pone a disposición de los 94 medios seleccionados un fondo total de USD 1.000.000 y acompañamiento para que desarrollen un proyecto en los próximos 6 meses, que permita que el medio mejore sus indicadores de sustentabilidad.

Fuente: enciclomedios.com

 

Continue Reading

Medios

URUGUAY . Kantar IBOPE Media implementará su estudio Global ECU TGI

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Kantar IBOPE Media

El Estudio del Consumidor Uruguayo 2023 está basado sobre la experiencia de TGI® Global en más de 60 mercados y el conocimiento local de CUAM.

Actualmente se está realizando el relevamiento de ECU TGI Uruguay lo que permitirá a CUAM disponer de un panorama completo a nivel nacional sobre el consumo de medios (incluido el streaming) relacionado con el consumo de productos, servicios y marcas.

ECU TGI tiene alcance nacional en todo Uruguay y esto brindará a las agencias de medios asociadas a CUAM información relevante de todo el país para planificar campañas publicitarias, detectar oportunidades de mercado y armar estrategias de comunicación para sus clientes.

Para Aldo Alfaro, presidente de la Cámara Uruguaya de Agencias de medios, la implementación del ECU permitirá a nuestras agencias asociadas contar con información valiosa, exclusiva y actualizada sobre los hábitos de consumo de los uruguayos, por lo que podremos ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes y seguir impulsando el desarrollo profesional del mercado publicitario en Uruguay. Es una herramienta muy necesaria para el mercado, con la que no contábamos hasta ahora.

Toda la información de ECU TGI estará disponible de manera exclusiva para las agencias asociadas a la Cámara Uruguaya de Agencias de Medios en una Plataforma web-based propiedad de Kantar, utilizada por los usuarios TGI a nivel global, que permite la consulta de la información de una forma intuitiva, amigable y con estándares de calidad internacionales.

Las agencias de medios asociadas a la CUAM y que cuentan a partir de ahora con esta herramienta son 720 Medios, Forward, Havas Media, Mediacom, Media Office, OMD, PHD, Starcom, Wavemaker y Zenith Optimedia.

Fuente: dossiernet.com

 

 

Continue Reading

Trending