Medios
ARGENTINA . La Colifata cumple 30 años y Encuentro se suma con programa especial

Canal Encuentro emitirá este martes a las 22 un programa especial sobre La Colifata, la Radio que se emite desde el Hospital Borda y constituye la primera experiencia mundial en transmitir desde un neuropsiquiátrico, en el marco de los festejos por sus 30 años de historia. Sin embargo ésa no será la única manera de celebrar, ya que desde sus redes sociales la emisora anunció festejos junto a sus oyentes a lo largo de toda la jornada.
El ciclo conmemorará el nuevo aniversario de este proyecto creado y dirigido por el psicólogo Alfredo Olivera, quien en una entrevista con Télam en agosto de 2019 contó que la emisora nació para “dar un salto al muro y poner en conexión realidades artificialmente divididas”.
“La Colifata es una experiencia que permite que podamos pensar en el orden de la desmanicomialización sin necesidad de plantearlo en términos teóricos sino practicando una nueva manera de entender la salud mental”, aseguró Olivera, para definir el espíritu de esta radio, en una entrevista que mantuvo con la agencia hace unos años.
Olivera se acercó al Borda en 1990 al grupo Cooperanza, creado por el reconocido psicólogo social Alfredo Moffat, quien ya había desembarcado en el neuropsiquiátrico en la década del 60 y había provocado transformaciones profundas en el campo de la salud mental.
“En este programa especial y a los 30 años de ese comienzo, «los colifatos» inician un nuevo viaje rumbo al mar, en plena pandemia, a la búsqueda de una camioneta Estanciera que les donarán para la radio en Santa Teresita, luego del robo de Tata, el histórico móvil de La Colifata”, expresó Canal Encuentro en un comunicado.
Durante la transmisión de este martes, a partir de las 11, los colifatos festejarán sus 30 años al aire e invitan a su audiencia a sumarse. “Queremos que seas parte: abriremos, como siempre, nuestro Zoom radiofónico para que puedas sumarte a los festejos. También podés ir enviándonos mensajes a nuestro WhatsApp al 15-5000-4601, o bien escribirnos aquello que desees en esta publicación (su posteo de Instagram). Mañana (por este martes) leeremos y pasaremos al aire todo lo que nos expreses”, publicaron.
Fuente: elciudadanoweb.com
Medios
ARGENTINA . Asamblea en Radio Nacional Córdoba rechaza acuerdo paritario

En una asamblea realizada por los trabajadores de la Radio pública se rechazó por unanimidad el acuerdo salarial firmado por la dirección de la emisora y los gremios paritarios, al considerar que la suma ofrecida es claramente insuficiente, frente a la caída del poder adquisitivo de los salarios del sector.
La pauta salarial estipulada para este primer semestre es el 28%, muy lejana a las proyecciones oficiales.
“Aún falta realizar la asamblea del turno noche pero en principio se resolvió rechazar el acuerdo e integrarnos al plan de lucha que comenzó a realizarse en la sede central de la Radio en Capital Federal”, explicó el delegado de ATE Córdoba, Gonzalo Puig.
ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.
La asamblea también reclamó que se ponga en marcha el pase a planta permanente largamente prometido por la patronal y que aún no se concreta.
“Debe efectivizar a las y los contratados de las emisoras de Nacional de todo el país”, concluyó Puig.
Fuente: Prensa ATE Córdoba
Medios
ECUADOR . Carlos Julio Gurumendi retoma los medios de comunicación en WQ Radio

Carlos Julio Gurumendi retoma los medios de comunicación en WQ Radio.
El periodista compartirá en Al Cierre Informativo con Luis Antonio Ruiz, su amigo de muchos años, y Kenji Zevallos. Dice estár feliz de regresar a lo que le apasiona.
El comunicador con más de 30 años de trayectoria había hecho una pausa a la profesión periodística para dedicarse a trabajar en “otra plataforma, a seguir prestando la ayuda y atención a los problemas de la comunidad guayaquileña”.
Gurumendi es un hombre muy creyente, la fe se la inculcó su madre, Gloria, muy devota de la virgen de Guadalupe.
Fuente: WQ Radio.
Medios
ARGENTINA . La Tv Pública y Radio Nacional deben $200M de 14 juicios de periodistas

Cuando todavía genera polémica que Orlando Barone cobró $15 millones de indemnización de la TV Pública y está previsto que Roberto Caballero cobre el año que viene más de $40 millones de Radio Nacional, ahora se sabe que otro periodista K, Jorge Halperín, cobró una indemnización de $46 millones de Radio y Televisión Argentina (RTA).
La empresa estatal que maneja Radio Nacional y la TV Pública le pagó $37,4 millones en febrero pasado, en el juicio que inició Halperín, de los cuales $27,9 fueron para el periodista K y el resto como honorarios de su abogado Leandro Recalde y del perito contador, según el expediente judicial al que accedió Clarín.
Esos periodistas emitían facturas, pues habían sido contratados por sus afinidades políticas con el gobierno de turno.
El abogado Leandro Recalde es hermano del senador camporista Mariano Recalde e hijo del exdiputado K Héctor Recalde, actual integrante del Consejo de la Magistratura, entre cuyas funciones está la de controlar y proponer la designación de jueces federales y nacionales, entre ellos los del fuero laboral.
RTA ya había pagado en ese mismo juicio de Halperín otros $9 millones en abril del año pasado, que a valores actuales son otros $19,9 millones. Y el periodista K reclama que la empresa que maneja Rosario Lufrano le pague otros $5 millones más de “sumas adeudadas”.
El dato surgió del informe que presentó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en el Congreso de la Nación, donde respondió por escrito 629 preguntas de los senadores. Allí el funcionario aseguró que en RTA “se registran 13 juicios con sentencia para cobro por un monto aproximado de $194.219.544”.
Rossi proporcionó esa información como respuesta a la pregunta N°107, del senador radical fueguino Pablo Blanco, donde el jefe de Gabinete proporcionó el número de expediente de cada uno de los periodistas que iniciaron esos reclamos. Además dijo que hay otros 50 juicios, sin sentencia judicial, ante la consulta del senador opositor.
No incluyó en esa información los juicios de Carlos Barragán, Edgardo Mocca, Carlos Polimeni y Nora Veiras (directora del diario Página/12), entre otros, así como tampoco el de Hernán Brienza, titular del Instituto de Capacitación Política del Ministerio del Interior, que podrían cobrarle otros $200 millones a la empresa estatal que maneja Lufrano.
Se trata de ex conductores, panelistas e invitados al programa 6,7,8, que también eran conductores o columnistas en diferentes programas de Radio Nacional, y se consideraron despedidos a principios de 2016, cuando la gestión macrista discontinuó sus programas, al cambiar la programación de la emisora radial.
Fuente: Alejandro Alfie / Clarin.com
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio12 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental