Medios
ARGENTINA . Especialistas piden actualizar Ley de Medios para evitar la «concentración»

Académicos, periodistas y dirigentes políticos destacaron la importancia de debatir sobre comunicación política en un contexto donde «proliferan los discursos negacionistas».
Señalaron también que la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual debería ser actualizada en cuestiones como «la concentación de medios» y la «precarización de los trabajadores», durante un ciclo de charlas organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Los aspectos regulatorios de la comunicación y las telecomunicaciones fueron los temas centrales durante el ciclo de charlas titulado «Comunicación, Política y Tecnología: ¿el huevo de la serpiente?», organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo y por la Radio AM530.
Allí, la diputada nacional por el Frente de Todos (FdT) Florencia Lampreabe valoró como «necesario» el espacio para debatir sobre comunicación política «en estos momentos donde proliferan los discursos negacionistas» en los medios y también «en los discursos políticos, no solo de los libertarios sino de la coalición opositora».
Por su parte, la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, Larissa Kejval, afirmó que durante el Gobierno de Mauricio Macri «hubo una regresión de derechos en materia de regulación» además de «un fuerte disciplinamiento político y social» donde desde el gobierno macrista «salieron con todo, generaron carpetazos y percecusión a compañeros»trabajadores de los medios.
Kejval señaló que en la actualidad «no bastaría solo restituir la ley (26.522)» de Servicios de Comunicación Audiovisual tal como se sancionó sino que «habría que reconstruir la centralidad del debate recurriendo a nuevas estrategias».
También advirtió que en este debate actualizado se debería tomar en cuenta nuevamente la «concentración de medios, que es la madre de todas las batallas» y hablar de como esto repercute en la «precarización de los trabajadores de prensa y el pluriempleo».
El ciclo «Comunicación, Política y Tecnología: ¿el huevo de la serpiente?» seguirá a lo largo de varias semanas para concentrarse en problemáticas de mucha actualidad como las narrativas que promueven la violencia y la deshumanización, el fenómeno del discurso del odio, la proliferación de las noticias falsas y las derivaciones de la Inteligencia Artificial (IA).
Quienes estén interesados en asistir a las charlas, que son gratuitas y abiertas, deben inscribirse simplemente enviando un mail a copotec2023@gmail.com
Fuente: Télam
Medios
ARGENTINA . El conductor Leonardo Greco fue indemnizado por un incidente vial

El conductor radial y televisivo Leonardo Greco será indemnizado por Autopistas del Sol y una empresa de seguros por un incidente vial que casi le costó la vida en 2011.
Fue el 11 de diciembre de ese año cuando Greco salió de conducir un evento y manejaba su vehículo, el cual al llegar a la altura de Pilar por la Panamericana, repentinamente recibió una pedrada en su parabrisas, lo que provocó serias lesiones en su rostro y manejó varios metros herido hasta poder detener la marcha del mismo.
“Me cosieron de ojo a ojo, me dieron más de 30 puntos de sutura, de la ojera derecha al arco supercilliar izquierdo”, contó el conductor sobre las heridas que recibió durante el hecho.
La víctima demandó a Eduardo Antonio Bonuccelli, quien lo contrató para su desempeño en el acto previo, a Autopistas del Sol S.A por los daños y perjuicios que manifestó haber sufrido con motivo del episodio, y además a Seguros Sura. S.A.
“En efecto, no es materia de debate la circunstancia relativa a que Bonuccelli y Seguros Sura S.A. celebraron un contrato de seguro voluntario por accidentes personales, en virtud del cual previeron a Leonardo H. Greco como beneficiario de una cobertura comprensiva de los accidentes en ejercicio de la actividad, como así también de los infortunios que tengan lugar entre el domicilio particular de la persona y el lugar donde se desarrolle la tarea”, señaló la Sala A de la Cámara Civil en su fallo.
Fuente: MDZ Policiales
Medios
CHILE . Conmoción por la muerte del reconocido periodista deportivo Luis Delgado

El periodista deportivo Luis Abel Delgado Gálvez, conocido como “Bonvallet Curicano” falleció luego de atravesar una enfermedad en el corazón y luchar por su vida internado en el hospital.
Una trágica noticia conmocionó al mundo de la radiofusión, luego que se confirmó el fallecimiento del periodista Luis Abel Delgado Gálvez, el comunicador deportivo que cubrió numerosos eventos en las Radios locales de Chile.
Cabe resaltar que ganó su fama por los fuertes comentarios que hacía en los medios y lo distinguían en los programas.
Además, recibió un reconocimiento por parte de la Federación de Rodeo Chileno en un Campeonato Nacional por su larga trayectoria.
Según trascendió, el periodista falleció en el Hospital de Curicó, donde estaba internado debido a una afección cardíaca.
Los inicios del periodista deportivo Luis Delgado estuvieron marcados por su participación en Radio Condell de Curicó, durante la década del 80, junto con Juan Miranda Rebolledo y Juan Osvaldo Farias.
Mientras que en el último tiempo fue parte de Radio Nuevo Mundo con el rodeo.
Fuente: radiomitre.cienradios.com
Medios
ARGENTINA . Asamblea en Radio Nacional Córdoba rechaza acuerdo paritario

En una asamblea realizada por los trabajadores de la Radio pública se rechazó por unanimidad el acuerdo salarial firmado por la dirección de la emisora y los gremios paritarios, al considerar que la suma ofrecida es claramente insuficiente, frente a la caída del poder adquisitivo de los salarios del sector.
La pauta salarial estipulada para este primer semestre es el 28%, muy lejana a las proyecciones oficiales.
“Aún falta realizar la asamblea del turno noche pero en principio se resolvió rechazar el acuerdo e integrarnos al plan de lucha que comenzó a realizarse en la sede central de la Radio en Capital Federal”, explicó el delegado de ATE Córdoba, Gonzalo Puig.
ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.
La asamblea también reclamó que se ponga en marcha el pase a planta permanente largamente prometido por la patronal y que aún no se concreta.
“Debe efectivizar a las y los contratados de las emisoras de Nacional de todo el país”, concluyó Puig.
Fuente: Prensa ATE Córdoba
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios2 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio12 meses ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mariano Closs define en enero su futuro en Radio Continental