Connect with us

Medios

ARGENTINA . El quiebre del Gobierno pone en jaque el futuro del ente de telecomunicaciones

Published

on

Enacom

La tormenta post electoral que por estas horas afecta la relación entre los socios políticos del Frente de Todos podría derivar también en cambios en el organismo que debe conducir el proceso de convergencia tecnológica del país y crear las condiciones de mercado para garantizar el desarrollo de los servicios de internet, telefonía fija y móvil, rRadio, postales y televisión.

Se trata del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que a pesar de ser un organismo técnico de control, desde su constitución durante la anterior gestión del ex presidente Mauricio Macri, ha mostrado una composición más bien política que en el caso de su actual directorio responde al equilibrio de las fuerzas internas mayoritarias en la alianza del Gobierno.

Es decir, con integrantes cuyos “padrinos” son los mismos involucrados en la interna de desatada en la coalición gobernante tras la contundente derrota sufrida en las PASO del 12 de septiembre pasado: el presidente Alberto Fernández; la vicepresidenta Cristina Kirchner y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

De alguna forma, la evolución que tenga la pelea en la Casa Rosada también marcará el rumbo del ENACOM y sus directores, en el marco de un sector como el de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) que ya representa el 3% del Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina y que debe pensar en planes y proyectos de inversión y desarrollo de nuevos negocios llegar al 4% y así acercarse a otro países de la región de mayor crecimiento o del resto del mundo como Alemania y Gran Bretaña, entre otros.

Por lo pronto, su presidente, Claudio Ambrosini, viene haciendo equilibrio entre los dos sectores en pugna, tratando de conciliar posiciones entre los representantes kirchneristas y los nombrados directamente por el propio Alberto Fernández.

Una tarea que, en cierta forma, replica lo actuado hasta ahora por Sergio Massa quien es su referente político y quien lo ubicó en el directorio del ente como representante del Frente Renovador que lidera el ahora mediador entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández.

Tal como hicieron el resto de los representantes de este bloque político de la alianza gobernante en otras dependencias públicas, Ambrosini no presentó su renuncia al máximo cargo y por estas horas busca evitar que el quiebre del acuerdo gobernante se extienda también a los cimientos del ENACOM.

Anteriormente, fue subdirector de Prensa en el Senado de la Nación y también ocupó el cargo de Coordinador de Prensa de la Cancillería, así como la gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales de la ANSES y secretario de Difusión de Tigre y subsecretario de Comunicación Estratégica de la Nación.

Otro que ni siquiera amagó con dejar su puesto es Gustavo López, actual vicepresidente del ENACOM. El funcionario, quien ocupó el cargo de subsecretario General de la Presidencia de la Nación entre 2008 y 2015, no parece haber seguido las órdenes de “abandonar el barco” que le dio Cristina Kirchner a sus cuadros políticos para forzar la actual crisis que envuelve a todo el Gobierno.

Por lo que pudo saber iProfesional, López pretende seguir, incluso a pesar de esta orden de su jefa política y de las críticas que, en privado, le hacen las operadoras de telecomunicaciones por sus posturas extremas y anti empresa que postula desde su puesto como lo demostró al criticar los fallos judiciales que avalaron los aumentos de precios de los servicios de comunicaciones que habían sido anulados por el ENACOM.

De hecho, tuvo mucho que ver en el decreto presidencial que en agosto del año pasado declaró al sector que incluye internet, telefonía fija y móvil y televisión paga como servicio público esencial.

La medida venía siendo impulsada por el Instituto Patria, la usina de pensamiento del kirchnerismo más puro para que el Estado pase a controlar desde los valores de los servicios hasta regular los planes de negocios de las empresas privadas.

Una norma que generó gran descontento entre las compañías al punto que las únicas inversiones se orientan a mantener nada más que las operaciones actuales sin que se vislumbren nuevos planes mientras continúe el mismo escenario de incertidumbre que actualmente envuelve al sector.

Pero esta falta de seguridad jurídica que ahora se podría profundizar por la incertidumbre que envuelve al directorio del ENACOM, no se limita sólo al Decreto 690, sino que también pone en tela de juicio otras decisiones de un organismo más político que técnico que tienen consecuencias directas en la población porque la falta de inversiones retrasa la llegada de nuevos productos y servicios que se requiere para que la industria pueda ser dinámica en términos de lo que representa como mecanismo de generación de divisas para el país y de mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Genera que tampoco exista reposición de bienes de capital por parte de los grandes players a pesar de que la industria precisa de altos niveles de inversión para mantener la modernidad necesaria para enfrentar lo que viene en materia de 5G, por ejemplo, como ya sucede en otros países vecinos como Chile, Brasil y Colombia.

De hecho, como ejemplo de la situación de incertezas que viven las compañías se puede citar el acuerdo entre Movistar y Sion para unir esfuerzos en el despliegue de infraestructura en un plan que involucra desembolsos cercanos a los u$s95 millones durante los próximos tres años que estará enfocado en la construcción de nuevas redes de fibra óptica en el sur del país y/o su readecuación.

Una clara señal a las políticas públicas que, en adelante, pueda tomar el ENACOM, teniendo en cuenta que el resto de los miembros del directorio del ente también se ven afectados por los resultados de las PASO en sus provincias de origen y por la pelea palaciega que envuelve al gobierno nacional.

En este limbo se encuentran Raúl Gonzalo Quilodrán; María Florencia Pacheco; Alejandro Gigena y Silvana Giúdice. En los tres primeros casos se trata de representantes de las provincias de Salta; Buenos Aires y La Pampa, donde el Frente de Todos (FdT) fracasó electoralmente de manera contundente.

Con este panorama de fondo, entre los referentes oficialistas consultados por iProfesional entienden que “la sangre no va a llegar al río” y que habrá una negociación que permitirá oxigenar la gestión y los planes que la coalición oficialista deberá encarar para intentar revertir la contundente derrota electoral de las PASO del pasado domingo 12 de septiembre.

En ese contexto, habrá que esperar si las renuncias en el mapa de poder dentro del gobierno nacional se mantienen, si se van solamente algunos o se quedan todos.

Fuente: iProfesional

Medios

ARGENTINA . Mitre Rosario e InfoFunes se unen para cubrir toda la actualidad de la región

Published

on

By

Redacción deRadios.com
mitre

Radio Mitre Rosario comienza una nueva etapa de desafíos a través de la unión con el portal de noticias de InfoFunes con el fin de informar sobre la actualidad no sólo de la ciudad vecina sino también de toda la región desde la misma Rosario hasta Roldán.

En ese marco, al aire de una entrevista con el equipo de El Puente, el director de InfoFunes, Pablo Fornero, contó cómo el portal es un reflejo de los cambios que sufrió la ciudad vecina y algunas localidades o ciudades que conforman el Gran Rosario.

“InfoFunes nació a mediados del 2009, arranqué sólo cuando la ciudad era más un pueblito que lo que es ahora”, explicó acerca de los inicios del medio.

De esa manera, continuó acerca de cómo su labor periodística evolucionó junto al crecimiento de Funes: “Durante 15 años fuimos siendo testigos del cambio enorme de la ciudad por lo que tratamos de reflejarlo todos los días en nuestro portal”.

“Por lo que, hay como una suerte de corredor que rodea a Funes que involucra a Roldán y si querés también al barrio de Fisherton”, prosiguió.

En ese sentido, agregó que “es como un eje conformado por esos tres lugares que crecen de una forma similar”.

Por otro lado, detalló cómo fueron los orígines del portal: “Primero empecé sólo, con el tiempo fui sumando gente, luego se asociaron otras personas para tratar de cubrir todos los roles en un medio de comunicación, como redacción, y fotografía”.

En la misma línea, destacó a las redes sociales como un punto de inflexión en la forma de comunicarae con el lector: “Después fue apareciendo el manejo de las redes sociales, porque en el 2009 recién empezaban a penetrar en la vida de la gente y no eran tan masivas”.

“Y al final las redes se convirtieron para nosotros en un canal de intercambio en el cual generamos una comunidad funense muy fuerte que nos retroalimenta con información todos los días”, concluyó.

Fuente: rosarionuestro.com

Continue Reading

Medios

MUSIC . Coldplay lanza una experiencia interactiva para presentar su nuevo álbum

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Coldplay

TikTok y Coldplay se han unido para celebrar el lanzamiento del esperado álbum Moon Music con una experiencia interactiva única, disponible exclusivamente en TikTok. Esta iniciativa, diseñada para los fanáticos, permite a los usuarios explorar contenido exclusivo de la banda, comprar merch especial (disponible solo en EUA) y obtener un marco de perfil temático de Coldplay para personalizar su cuenta.

Para acceder a esta experiencia, los fans pueden buscar “Coldplay” o “Moon Music”, o interactuar con el video destacado en la cuenta oficial de la banda (@coldplay). Los seguidores podrán disfrutar de contenido exclusivo mientras completan cuatro desafíos: usar Add to Music App para agregar el nuevo sencillo de Coldplay, All My Love, a su app de streaming favorita, darle like y comentar en el video exclusivo de la banda, y crear un video utilizando la canción para desbloquear el marco de perfil temático de Coldplay.

Con 6.4M de seguidores en TikTok, la experiencia de Moon Music aprovecha la enorme popularidad de la música de Coldplay en la plataforma. La banda ha impulsado varias tendencias virales, como el éxito de “Yellow” (con 3.3 M de creaciones de video) donde los usuarios hicieron montajes visuales nostálgicos; “Viva La Vida“ (con 2 M de creaciones) que mostró transformaciones personales; y “Sky Full of Stars“ (con 1.7 M de videos), inspirando a la comunidad a crear escenas con cielos nocturnos que transmiten una sensación de asombro y apreciación del universo..

Alice Razack, Gerente de Asociaciones Musicales en TikTok, expresó su entusiasmo por la colaboración con Coldplay para el lanzamiento de Moon Music: “Nos emociona unirnos a Coldplay para celebrar este nuevo álbum. Han roto barreras creativas con el apoyo masivo de la comunidad global de TikTok, y estamos orgullosos de ofrecer esta experiencia interactiva, que permitirá a sus fans conectarse de una manera única con su música y entre ellos”.

Fuente: insiderlatam.com

Continue Reading

Medios

BUSINESS . Audacy, la 2da compañía más importante de Radiodifusión sale de la bancarrota

Published

on

By

Redacción deRadios.com
audacy

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) emitió la aprobación formal del plan de reestructuración de Audacy para que ésta, la segunda compañía más importante de Radiodifusión en Estados Unidos, concluyera con su Capítulo 11 y así salir oficialmente del periodo de bancarrota en el que se declaró en enero de este 2024.

Audacy reveló que, al concluir el proyecto de reestructuración presentado ante la FCC, David Field continuará como presidente y director ejecutivo de la compañía; y además se unirá como miembro de la junta directiva. También se informó que una vez que haya finalizado este proceso, se espera que la compañía pase a ser privada.

La reestructuración está reduciendo la deuda financiera de Audacy a sólo 350 millones de dólares, desde los 1,900 millones que se debían al iniciar este proceso, es decir, una disminución de cerca de 1,550 millones, lo cual representa un decrecimiento de deuda de aproximadamente del 80 %.

Durante el segundo trimestre Audacy registró ingresos totales de 301.61 millones de dólares, es decir, más de los 298.51 registrados durante el mismo periodo, pero del 2023. Por otra parte, los ingresos digitales llegaron a 74.39 millones en el segundo cuarto del 2024, y la publicidad local y nacional logró conseguir 179.66 millones de dólares. Mientras tanto, la división de Radio musical tuvo ingresos por 146.81 millones, mientras que la Radio deportiva llegó a 71.08 millones.

Fuente: Radio Ink.

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS