Connect with us

Medios

ARGENTINA . El 64% de las estudiantes de periodismo son mujeres, pero apenas el 30% trabaja en medios

Published

on

Las trabajadoras se reunieron en forma virtual en una actividad denominada “Trabajadoras de los medios: Hacia la paridad y comunicación con perspectiva de género y diversidad”, organizada por el Ministerio de las Mujeres con motivo del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

“Para poder escribir o poder reportar tenemos que mirar nuestro lugar de trabajo y preguntarnos: ¿Está la diversidad social en el lugar de trabajo o estamos hablando por las compañeras indígenas, las mujeres trans, por las compañeras adultas mayores, porque ellas no están en la redacción”, afirmó la Editora de Género de la agencia Télam, Silvina Molina en el encuentro llamado “Nosotras Movemos el Mundo.”

Agregó que “esto falta en los medios, necesitamos la diversidad en la redacción” y citó como ejemplo que el diario Folha de Sao Paulo “decidió tener una editora de diversidades porque hizo un relevamiento y parte del público como migrantes o mujeres negras no se veían representadas”.

Sobre el tratamiento de la noticia explicó que “cuando hablamos de temas de abuso sexual en la niñez, trata de mujeres con fines de explotación sexual, muchas veces en los medios piden que estén las dos voces y es una gran pelea que damos; le creemos a la víctima y esa ha sido una larga lucha”.

Por su parte, Mariana Carbajal, periodista de Página 12, señaló que “el 64% de las estudiantes de periodismo son mujeres, pero apenas el 30% trabajan en medios”.

Para llegar a la equidad en los medios “desde el colectivo de Periodistas Argentinas se impulsó un proyecto en 2020 en el Senado y se le dio media sanción que apunta a garantizar la equidad en la representación desde los géneros a partir de la diversidad sexual”, destacó Carbajal.

Sandra Miguez periodista de Entre Ríos, diplomada en Salud y en Género y Derechos Humanos destacó que “decir que hay una ley de paridad para medios con media sanción era impensable en otro momento”.

Dijo que “sobre intimidación verbal, humillación en público, insultos verbales, amenazas de perder el trabajo por embarazo” los resultados fueron del 60,70 y 80% dependiendo los casos.

Pese a ello, Miguez destacó que “ya no se cuenta con la licencia social de decir cualquier cosa” y dijo que “a pesar de todo se ha avanzado muchísimo con todo lo que tiene que ver con tener una comunicación inclusiva, más humana y más equitativa”.

La periodista Noelia Barral Grigera, conductora de IP, primer medio audiovisual con paridad de género, describió que esa situación “se nota en el día a día”

“En IP hay 103 mujeres, 1 no binaria, 1 trans y 109 varones. Por áreas: directores varón, la subdirectora es mujer y las tres coordinadoras de áreas son mujeres”, describió

Remarcó que todavía hay voces que molestan en sus formas y que siguen “siendo juzgadas por parámetros en los que no ‘encajamos’, aunque no tenemos ganas de encajar”.

Noelia Moreyra de Chaco e Integrante del Frente de trabajadoras de la comunicación de esa provincia recordó que “en 2018 nos juntamos para organizar el paro de mujeres”.

Fuente:  Télam

Medios

ARGENTINA . El conductor Leonardo Greco fue indemnizado por un incidente vial

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Leonardo Greco

El conductor radial y televisivo Leonardo Greco será indemnizado por Autopistas del Sol y una empresa de seguros por un incidente vial que casi le costó la vida en 2011.

Fue el 11 de diciembre de ese año cuando Greco salió de conducir un evento y manejaba su vehículo, el cual al llegar a la altura de Pilar por la Panamericana, repentinamente recibió una pedrada en su parabrisas, lo que provocó serias lesiones en su rostro y manejó varios metros herido hasta poder detener la marcha del mismo.

“Me cosieron de ojo a ojo, me dieron más de 30 puntos de sutura, de la ojera derecha al arco supercilliar izquierdo”, contó el conductor sobre las heridas que recibió durante el hecho.

La víctima demandó a Eduardo Antonio Bonuccelli, quien lo contrató para su desempeño en el acto previo, a Autopistas del Sol S.A por los daños y perjuicios que manifestó haber sufrido con motivo del episodio, y además a Seguros Sura. S.A.

“En efecto, no es materia de debate la circunstancia relativa a que Bonuccelli y Seguros Sura S.A. celebraron un contrato de seguro voluntario por accidentes personales, en virtud del cual previeron a Leonardo H. Greco como beneficiario de una cobertura comprensiva de los accidentes en ejercicio de la actividad, como así también de los infortunios que tengan lugar entre el domicilio particular de la persona y el lugar donde se desarrolle la tarea”, señaló la Sala A de la Cámara Civil en su fallo.

Fuente: MDZ Policiales

 

 

Continue Reading

Medios

CHILE . Conmoción por la muerte del reconocido periodista deportivo Luis Delgado

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Luis Delgado

El periodista deportivo Luis Abel Delgado Gálvez, conocido como “Bonvallet Curicano” falleció luego de atravesar una enfermedad en el corazón y luchar por su vida internado en el hospital.

Una trágica noticia conmocionó al mundo de la radiofusión, luego que se confirmó el fallecimiento del periodista Luis Abel Delgado Gálvez, el comunicador deportivo que cubrió numerosos eventos en las Radios locales de Chile.

Cabe resaltar que ganó su fama por los fuertes comentarios que hacía en los medios y lo distinguían en los programas.

Además, recibió un reconocimiento por parte de la Federación de Rodeo Chileno en un Campeonato Nacional por su larga trayectoria.

Según trascendió, el periodista falleció en el Hospital de Curicó, donde estaba internado debido a una afección cardíaca.

Los inicios del periodista deportivo Luis Delgado estuvieron marcados por su participación en Radio Condell de Curicó, durante la década del 80, junto con Juan Miranda Rebolledo y Juan Osvaldo Farias.

Mientras que en el último tiempo fue parte de Radio Nuevo Mundo con el rodeo.

Fuente: radiomitre.cienradios.com

 

 

Continue Reading

Medios

ARGENTINA . Asamblea en Radio Nacional Córdoba rechaza acuerdo paritario

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio Nacional Córdoba

En una asamblea realizada por los trabajadores de la Radio pública se rechazó por unanimidad el acuerdo salarial firmado por la dirección de la emisora y los gremios paritarios, al considerar que la suma ofrecida es claramente insuficiente, frente a la caída del poder adquisitivo de los salarios del sector.

La pauta salarial estipulada para este primer semestre es el 28%, muy lejana a las proyecciones oficiales.

“Aún falta realizar la asamblea del turno noche pero en principio se resolvió rechazar el acuerdo e integrarnos al plan de lucha que comenzó a realizarse en la sede central de la Radio en Capital Federal”, explicó el delegado de ATE Córdoba, Gonzalo Puig.

ATE reclama un 53% de recomposición de los haberes para el primer semestre del 2023.

La asamblea también reclamó que se ponga en marcha el pase a planta permanente largamente prometido por la patronal y que aún no se concreta.

“Debe efectivizar a las y los contratados de las emisoras de Nacional de todo el país”, concluyó Puig.

Fuente: Prensa ATE Córdoba

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS