Connect with us

Medios

ARGENTINA . Hoy, Malvinas nos Une con transmisión de los medios públicos

Published

on

El próximo 2 de abril se conmemorará el Día del Veterano y Veterana, ex Combatientes y Caídos de las Islas Malvinas con diferentes actividades bajo un mismo lema: Malvinas nos Une.

Se trata de un día especial para profundizar la difusión y visibilización de los derechos soberanos argentinos respecto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y de la persistencia de una disputa de soberanía –reconocida por las Naciones Unidas‒ aún hoy no resuelta.

Todas las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública. También participaron los ministerios de Defensa, Desarrollo Social, Transporte, Salud y Ciencia, Tecnología e Innovación. También participan en la coordinación de actividades desde la Mesa Interministerial y la Mesa de Articulación Federal de la “Agenda Malvinas 40 Años” todas las áreas del gobierno nacional, las provincias y CABA, y la Federación Argentina de Municipios (FAM).

Los medios públicos realizarán una transmisión especial vía streaming y Radio con entrevistas en vivo, material de archivo, testimonios de excombatientes y familiares, y la cobertura de lo que ocurre en distintas provincias del país. También habrá móviles en vivo desde Ushuaia, Tecnópolis y el Centro Cultural Kirchner. Se transmitirá en vivo por la plataforma Contar y los canales de YouTube y Facebook de Tecnópolis, de Télam, de TV Pública, de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, de Cancillería Argentina, del Ministerio de Cultura, del Museo Malvinas y del Centro Cultural Kirchner, como también por Radio Nacional, sus emisoras provinciales y las FM. Además, se sumarán los canales provinciales.

Tendrán una destacada relevancia las actividades que se realizarán en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: durante la noche del 1 de abril se realizará la tradicional vigilia en la ciudad de Río Grande, en su calidad de Capital Nacional de la Vigilia, y durante el día 2 de abril se realizarán diversas actividades conmemorativas en Ushuaia, capital de la provincia que integran las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

El 2 de abril a las 11 se realizará un oficio religioso en la Basílica de Luján que será celebrado por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea.

A las 12:30 tendrá lugar, en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el acto oficial en el que participarán las máximas autoridades nacionales e invitados especiales. Este acto será transmitido en directo y se realizará el izamiento de la bandera en simultáneo en distintos puntos del país: Ushuaia, Chaco, Rosario, Malvinas Argentinas, Bariloche y Salta.

El cantante, excombatiente de Malvinas y sobreviviente del crucero ARA Gral. Belgrano, Darío Volonté, interpretará la canción “Aurora”, y la cantante Dolores Solá realizará una versión del Himno Nacional Argentino. Además de las palabras de autoridades nacionales, habrá un cierre especial con una interpretación de la canción “Solo le pido a Dios”.

Además, el Parque Tecnópolis abrirá sus puertas entre las 14 y 20 con una jornada especial en homenaje a los caídos, veteranos y las veteranas y excombatientes hombres y mujeres que participaron del conflicto bélico en 1982. Habrá propuestas artísticas y culturales para toda la familia: recitales, teatro, exposiciones de distintos ministerios, ferias, charlas, propuestas para infancias y más. Las actividades se transmitirán en vivo para todo el país a través de los medios públicos. La entrada es libre y gratuita y será obligatorio presentar el Pase Sanitario de Vacunación para el ingreso.

Desde las 14, en la calle principal y en el Predio Ferial se presentarán distintas muestras que recorren la historia de las Islas Malvinas, desde su flora y su fauna hasta los principales hitos y acontecimientos en la lucha por el reconocimiento de la Soberanía Argentina. También habrá lugar para las representaciones de Malvinas y la guerra en nuestra cultura nacional: la música, el cine, el teatro y la literatura. En el Auditorio Orgullo Nacional y en la calle principal del Parque el público podrá recorrer un memorial digital y una instalación floral participativa en homenaje a los hombres y mujeres que formaron parte del conflicto bélico de 1982, a los caídos, a sus familiares y a las y los excombatientes.

En el Microestadio de Tecnópolis, a las 15.30, volverá una edición especial de El Gran Baile de Zamba y Nina. En la Sala del Instituto Nacional del Teatro, a las 16 se realizará una función de la obra teatral para adultos FACFOLC. Un manto de neblina, dirigida por Fernando Locatelli.

En el Microestadio, desde las 17 se presentará “Música para la Soberanía”, un ensamble conformado especialmente para esta ocasión dirigido por Ariel Naón y con arreglos de Agustín Monzón Roy y Pablo Marino. Artistas de diferentes estilos y generaciones se unirán para interpretar versiones únicas e inéditas del Cancionero Malvinas: Julia Zenko, Leo García, Daniela Herrero, Richard Coleman, Julián Baglietto, Cucuza Castiello, Abril Olivera, Luna Sujatovich, Bisherop, Fryja y Bruno Arias.

La programación del encuentro también incluye distintas charlas performáticas para reflexionar y aprender sobre la causa Malvinas en nuestra cultura. A las 16 h las escritoras Laura Ávila y Paula Bombara invitan al conversatorio “Clama el viento y ruge el mar: libros sobre Malvinas”. A las 17 h, Pedro Saborido, Miguel Rep, Julia Mengolini y Edgardo Esteban compartirán el encuentro “Del conurbano a Malvinas y después al futuro”. A las 18 h Pedro Rosemblat, Julia Rosemberg y Sebastián Furman participarán de la charla “Escuchar la patria: Malvinas y la música”. En el cierre de la jornada, a las 19, el público podrá disfrutar de un espectáculo musical en el Microestadio con David Lebón y la participación especial de Lula Bertoldi y Marcela Morelo.

En distintos espacios del Parque habrá ferias de cooperativas con productos locales, puestos gastronómicos, postas de tatuajes temporales e impresión de afiches y remeras con diseños sobre Malvinas, actividades lúdicas para las infancias e intervencionesmusicales de fanfarrias militares. En la Plaza de la Torre de Energía (El Coloso) se realizará una Radio abierta con la conducción de Natalia Maderna y Pablo Coppari, junto a invitados e invitadas especiales y referentes de la Causa Malvinas.

Para finalizar esta jornada especial, a las 20, desde el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner se realizará el concierto “Malvinas nos Une”, un ensamble de cámara con dirección de Julián Caeiro y Pablo Salzman recuerda a los caídos y homenajea a todos aquellos que lucharon por nuestro país a través de un repertorio de canciones temáticas. El espectáculo contará con la participación de grandes artistas invitados e invitadas: León Gieco, Benito Cerati, Antonio Birabent, Dolores Solá, Ligia Piro, Shitstem, Gastón Pauls, Darío Volonté, Feli Colina, Sebastián Andersen, Luisa Kuliok, Flor Bobadilla, Martín Renínqueo, Bruno Arias, Maca Mona Mu, Juan Palomino y el Coro Nacional de Niños dirigido por María Isabel Sanz.

El repertorio de “Malvinas nos ne” comprende temas y textos de Jorge Luis Borges, Héctor Panizza, Raúl Porchetto, Pedro y Pablo, Alejandro Lerner, Ciro y los Persas, Gustavo Caso Rosendi, Ariel Ramírez, Martín Renínqueo, Bruno Arias, Virus, Charly García, Daniel Melero, Edgardo Esteban, León Gieco y José Tieri.

La orquesta está integrada por: Julio Domínguez (concertino); Natalia Cabello, Julieta Bril, Sebastián Masci (violínes); Diana Gasparini, Carla Regio (violas); Benjamín Báez, María Eugenia Castro (cellos); Adrián Speziale (contrabajo); Ignacio Svachka (percusión); Andrés Reboratti (flauta y saxo tenor); Daniel Kovacich (clarinete y saxo alto); Álvaro Suárez Vázquez (corno); Rocío Sosa (trompeta); Pablo Marino (guitarra, arreglos y orquestación); Julián Caeiro, (dirección, piano, arreglos y orquestación), Pablo Salzman (dirección, bajo, arreglos y orquestación).

El Coro Nacional de Niños está integrado por: Lucas Blanco, Canela Burguez, Fátima Crespo, Nahiara Dacheville, Lautaro García Moreira, Micaela Goldwasser, Ludmila Kozel Caminoa, Renée Lencina Tomassini, Francisco Lugo, Camila Medina, Vera Olano Lozano, Magdalena Pena Costantini, Luana Ríos, Iciar Rodríguez Popovich, Santiago Seijo Irrazábal, Julia Tarrats, María Isabel Sanz (dirección).

El concierto requiere reserva de entradas, que puede gestionarse en cck.gob.ar a partir del martes 29 de marzo. Además, la transmisión se podrá ver en vivo por la plataforma Cont.ar y los canales de YouTube y Facebook de Télam, la TV Pública, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, el Ministerio de Cultura, el Centro Cultural Kirchner y Tecnópolis. También se podrá escuchar por Radio Nacional y Nacional Rock. Los canales públicos de las provincias y de las universidades se sumarán a la cobertura.

La “Agenda Malvinas 40 años” tiene como ejes principales resaltar el reconocimiento y el homenaje del pueblo argentino a los caídos, sus familiares y los veteranos y veteranas de Malvinas y seguir reafirmando nuestro derecho soberano. Malvinas nos une y lo seguirá haciendo hasta que sea reconocido el derecho de todas y todos los argentinos sobre dicho territorio.

Más información en https://www.argentina.gob.ar/malvinas-nos-une

Medios

ARGENTINA . Mitre Rosario e InfoFunes se unen para cubrir toda la actualidad de la región

Published

on

By

Redacción deRadios.com
mitre

Radio Mitre Rosario comienza una nueva etapa de desafíos a través de la unión con el portal de noticias de InfoFunes con el fin de informar sobre la actualidad no sólo de la ciudad vecina sino también de toda la región desde la misma Rosario hasta Roldán.

En ese marco, al aire de una entrevista con el equipo de El Puente, el director de InfoFunes, Pablo Fornero, contó cómo el portal es un reflejo de los cambios que sufrió la ciudad vecina y algunas localidades o ciudades que conforman el Gran Rosario.

“InfoFunes nació a mediados del 2009, arranqué sólo cuando la ciudad era más un pueblito que lo que es ahora”, explicó acerca de los inicios del medio.

De esa manera, continuó acerca de cómo su labor periodística evolucionó junto al crecimiento de Funes: “Durante 15 años fuimos siendo testigos del cambio enorme de la ciudad por lo que tratamos de reflejarlo todos los días en nuestro portal”.

“Por lo que, hay como una suerte de corredor que rodea a Funes que involucra a Roldán y si querés también al barrio de Fisherton”, prosiguió.

En ese sentido, agregó que “es como un eje conformado por esos tres lugares que crecen de una forma similar”.

Por otro lado, detalló cómo fueron los orígines del portal: “Primero empecé sólo, con el tiempo fui sumando gente, luego se asociaron otras personas para tratar de cubrir todos los roles en un medio de comunicación, como redacción, y fotografía”.

En la misma línea, destacó a las redes sociales como un punto de inflexión en la forma de comunicarae con el lector: “Después fue apareciendo el manejo de las redes sociales, porque en el 2009 recién empezaban a penetrar en la vida de la gente y no eran tan masivas”.

“Y al final las redes se convirtieron para nosotros en un canal de intercambio en el cual generamos una comunidad funense muy fuerte que nos retroalimenta con información todos los días”, concluyó.

Fuente: rosarionuestro.com

Continue Reading

Medios

MUSIC . Coldplay lanza una experiencia interactiva para presentar su nuevo álbum

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Coldplay

TikTok y Coldplay se han unido para celebrar el lanzamiento del esperado álbum Moon Music con una experiencia interactiva única, disponible exclusivamente en TikTok. Esta iniciativa, diseñada para los fanáticos, permite a los usuarios explorar contenido exclusivo de la banda, comprar merch especial (disponible solo en EUA) y obtener un marco de perfil temático de Coldplay para personalizar su cuenta.

Para acceder a esta experiencia, los fans pueden buscar “Coldplay” o “Moon Music”, o interactuar con el video destacado en la cuenta oficial de la banda (@coldplay). Los seguidores podrán disfrutar de contenido exclusivo mientras completan cuatro desafíos: usar Add to Music App para agregar el nuevo sencillo de Coldplay, All My Love, a su app de streaming favorita, darle like y comentar en el video exclusivo de la banda, y crear un video utilizando la canción para desbloquear el marco de perfil temático de Coldplay.

Con 6.4M de seguidores en TikTok, la experiencia de Moon Music aprovecha la enorme popularidad de la música de Coldplay en la plataforma. La banda ha impulsado varias tendencias virales, como el éxito de “Yellow” (con 3.3 M de creaciones de video) donde los usuarios hicieron montajes visuales nostálgicos; “Viva La Vida“ (con 2 M de creaciones) que mostró transformaciones personales; y “Sky Full of Stars“ (con 1.7 M de videos), inspirando a la comunidad a crear escenas con cielos nocturnos que transmiten una sensación de asombro y apreciación del universo..

Alice Razack, Gerente de Asociaciones Musicales en TikTok, expresó su entusiasmo por la colaboración con Coldplay para el lanzamiento de Moon Music: “Nos emociona unirnos a Coldplay para celebrar este nuevo álbum. Han roto barreras creativas con el apoyo masivo de la comunidad global de TikTok, y estamos orgullosos de ofrecer esta experiencia interactiva, que permitirá a sus fans conectarse de una manera única con su música y entre ellos”.

Fuente: insiderlatam.com

Continue Reading

Medios

BUSINESS . Audacy, la 2da compañía más importante de Radiodifusión sale de la bancarrota

Published

on

By

Redacción deRadios.com
audacy

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) emitió la aprobación formal del plan de reestructuración de Audacy para que ésta, la segunda compañía más importante de Radiodifusión en Estados Unidos, concluyera con su Capítulo 11 y así salir oficialmente del periodo de bancarrota en el que se declaró en enero de este 2024.

Audacy reveló que, al concluir el proyecto de reestructuración presentado ante la FCC, David Field continuará como presidente y director ejecutivo de la compañía; y además se unirá como miembro de la junta directiva. También se informó que una vez que haya finalizado este proceso, se espera que la compañía pase a ser privada.

La reestructuración está reduciendo la deuda financiera de Audacy a sólo 350 millones de dólares, desde los 1,900 millones que se debían al iniciar este proceso, es decir, una disminución de cerca de 1,550 millones, lo cual representa un decrecimiento de deuda de aproximadamente del 80 %.

Durante el segundo trimestre Audacy registró ingresos totales de 301.61 millones de dólares, es decir, más de los 298.51 registrados durante el mismo periodo, pero del 2023. Por otra parte, los ingresos digitales llegaron a 74.39 millones en el segundo cuarto del 2024, y la publicidad local y nacional logró conseguir 179.66 millones de dólares. Mientras tanto, la división de Radio musical tuvo ingresos por 146.81 millones, mientras que la Radio deportiva llegó a 71.08 millones.

Fuente: Radio Ink.

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS