Medios
ARGENTINA . Dante Spinetta presentó su nuevo disco en 107.9 Radio Berlín

En una entrevista exclusiva en el estudio de la Radio, Dante habló de todo con Jowi Campobassi: su nuevo álbum, las nuevas generaciones de artistas, las tendencias, y su lado B.
– Está recién salido tu nuevo disco y estás en plan de estar en diferentes medios, promocionándolo a lo loco, ¿Cuál es la pregunta que te hicieron durante todo el día, que ya estás hinchado las pelotas?
– Ehh, no. Bueno son todas medias nuevas. Pero no no, estoy tan contento que salió el disco, que creo que puedo contar todo. Es un re cumple. Es mucho tiempo de hacerlo, de preparar. También la secrecía de no decir nada, “no, no te puedo decir cómo se llama”. Viste que la gente te pregunta. Y de golpe que ya esté en el aire, empezar ya a ensayar con la banda y todo para sonar en vivo, está flama.
-En una era donde se saca mucho single, se espera la reproducción constantemente, Dante saca un disco. Cosas que hacen de la talla de Kendrick Lamar, Drake. Y estás ahí. ¿Por qué un disco y no un single?
-Bueno, a mí me copa un poco el concepto. Soy un tipo conceptual, me gusta contar una historia, me gusta meter a la gente en un viaje. Y creo que el disco te permite eso. Por lo menos a mí, me copa escuchar discos que me hagan viajar, que me metan en algo, en un relato. Mismo con el sonido y la producción. Nunca saqué un disco que sea una colección de singles, de ciertos temas que junté. Si no que me parecía que había una historia que contar, ya el título lo tenía, había aparecido en el medio de que estaba escribiendo el álbum. Entonces se empezó a armar una pelota. Sabía que era un disco funkero, había algo funkero en el aire ya cuando empecé a escribir que tenía que ver con la celebración, con lo espiritual y también la transpiración y hasta lo sexual del funk. Y también mensajes y frases como “tengo tanto amor que no tengo miedo”.
-Me gustaría saber en qué momento de tu vida tuviste miedo.
-Alguna vez sentimos miedo, pero creo que el amor es la fuerza más grande. Y el tema dice cosas como “soldado si dispara que sea al corazón, mi sangre en la tierra, revolución”, como “me pueden matar pero me voy a seguir reproduciendo”. Y, de alguna manera, habla de algo que también pasa en Sudamérica o que ha pasado con nuestros pueblos, que muchas veces nos han tirado abajo, pero volvemos a crecer, no? Renacer. Es el concepto Fénix. Y con Trueno que llegó y se tiró un flow que la rompió toda. Entonces, me gusta también mandar esos mensajes en los temas, inclusive hasta cuando son temas bailables, está bueno eso.
–Esas colaboraciones están zarpadas. Porque pienso en cierto punto que vos has sido, con los Illya y vos solista, un poco de influencia para estos pibes con los que hoy haces un featuring es un “win win”. Antes no pasaba esto. Era más como mi lugar, mi espacio. Ahora, ¡colaborar con vos no es joda! Porque estos pibes crecieron escuchándote a vos.
-Muy loco, el amor también que expresan ellos hacia mi y la verdad que yo también los admiro. Y como vos decías es un “win win”, porque primero que no haría colaboraciones con nadie que no admire o que me guste. Si hago una canción con alguien es porque sé que podemos sumar, juntar los poderes como” la liga de la justicia”.
-Viste que esta generación se dio cuenta que colaborando van a un lado en común
-Totalmente. Es re groso eso. Antes no pasaba. Y bueno, con Catriel que está invitado en el disco también, en una canción que se llama “Gambito”, nos la debíamos y es la primera colaboración de otras que vamos a hacer.
-Uh ahí tiró un adelanto. Y de esta camada nueva, que también creo que crecieron mucho en pandemia, como que se dieron cuenta del no depender, de autoproducirse: ¿Hay alguno que con lo que vos venís haciendo sientas que es el que más se asemeja a vos, o alguno que lo apadrines?
-Creo que todos tienen su camino y su style. Y admiro a muchos de los pibes inclusive a artistas como Duki que la está rompiendo a otro nivel en el mundo, Wos, Naty. Todos tienen su movida y la tienen súper clara. Y es groso ver cómo pibes tan jóvenes de golpe se profesionalizaron tanto, tan rápido. Están derribando muros que había. Hoy es loco que la música latina llegó a lugares que no se esperaba. Hoy en día tenés un artista como Bad Bunny, y es artista N° 1 del mundo.
–Bueno, vos lo has hecho, no quizás en la forma, pero vos tanto solista como con los Kuryaki has llegado a lugares que no han llegado otros artistas.
-Claro. Hemos roto puertas pero estos tiraron otras más y han llegado aún más lejos. Y es re groso eso, suma en la cultura y en los corazones de la gente que es la que recibe la música y pasan cosas. Siempre que sea genuino y real. Por eso yo puedo colaborar con artistas muy diferentes quizás en style, pero son toda gente que hace música de corazón, no hago un disco para vender. Es algo que vi en otros artistas que no me gusta, que es toda una especie de conglomerado que hacen un featuring con otro porque les representa ventas acá, y capaz ni se copan entre ellos. Eso me parece rarísimo, no está bueno. A mi me gusta que el arte tenga algo de amor, loco, si no es otra cosa. Es el alma puesta ahí, hagas la música que hagas. Para mi era muy importante hacer un disco que redefina mi camino o que lo plante bien marcado. Y este es el disco autoproducido artísticamente, trabajé con los pibes de mi banda que vinieron a tocar y la partieron toda. Y afuera metimos los vientos.
-Para, ¿podemos hacer un paréntesis en los vientos? ¡Prince!
-Bueno, los vientos, el arreglador, es arreglador de Prince durante muchos años. Ya hace mucho que venimos laburando con él, pero con este disco, tiró toda la carne a la parrilla.
-Eso fue un gustito que te diste. ¿Qué gustito te diste para este disco?
Ese es uno. Y en un momento fue la posibilidad de grabar. Cuando empecé a hacer el álbum estábamos en plena pandemia y de golpe no pude ir más al estudio, no pude hacer un carajo más. Hasta que de golpe viste que te podías empezar a juntar, y ahí vinieron los músicos, empezamos a grabar. Estábamos todos con una ceba de grabar y armamos una mesa increíble de comida riquísima, comíamos rico y hablábamos. Están los videos de esas sesiones, estamos con barbijo igual, un garrón. Pero cuando tocamos pusimos todo y eso es un lujo. Los pibes que tengo en la banda. Otro lujo fue Claudio Cardone que arregló dos temas con cuerdas, y Cardone es un groso increíble, así que me di esos gustos. Trabajar con Mariano López también, que es un ingeniero de la re puta madre de acá, mezclarlo y grabarlo en “Villurca”.
-Esto es Radio Berlín, la B nos representa. Yo siempre digo que Grandes discos siempre tienen un lado B de la puta madre. ¿Pero hablando del lado B de Dante, un lado B tuyo que la gente desconozca o le sorprenda?
-Hay poca gente que sabe que soy un coleccionista de figuras de acción Heavy. Es mi lado nerd fuerte. Siempre he sido muy gamer. Colecciono dos líneas fuertes. Star Wars y He-Man. Tengo mi lado nerd así como “che, esta espadita no es original”. Se mucho porque tengo un par de amigos que saben mucho y me han enseñado groso. Inclusive hemos viajado con un amigo a hacer compras de juguetes. Un flash.
-¡Qué bien! Bueno, la última. En Radio Berlín pasamos mucha música de los 90 y los 2000, estás incluido, por supuesto. ¿Qué traerías a esta época de ahora, de los 90 y los 2000? Puede ser algo, alguien… lo que quieras.
-Traigamos un par. Armemos un Festi. El Dante Fest. Obviamente no puede faltar Prince, Steve Wonder, traería a 2Pac. D’ángelo, Lauryn Hill, Érykah Badú. Los Kuryaki volvieron hace poco, en un futuro un recital puede haber, pero no vueltas vueltas. Hay muchas bandas que me gustaría ver, pero 2Pac yo creo que hubiese sido muy groso verlo en vivo, yo flasheaba mucho con 2Pac. Creo que fue un revolucionario.
Fuente: Radio Berlín
Medios
GLOBAL . Se preparan los Giants of Broadcasting & Electronic Arts 2023

La Biblioteca de la Fundación Americana de Radiodifusión ha anunciado que siete líderes de la industria serán reconocidos como Gigantes de la Radiodifusión y las Artes Electrónicas durante una ceremonia de gala en Nueva York en noviembre.
Entre ellos hay tres con profundas raíces de Radio:
Caroline Beasley, directora ejecutiva y presidenta de la junta de Beasley Media Group – Beasley fue incluida en el Salón de la Fama de la Radiodifusión y el Cable en mayo de 2023 y recibió el “Premio Nacional de Radio” de la NAB en abril de 2022. Actualmente ocupa el cargo de Presidenta de la Junta Directiva de BMI, es miembro del Comité de Diversidad e Inclusión de la FCC, es una ex Presidenta de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Radiodifusores y es ex presidenta de la Junta de Radio de NAB.
David Kennedy, CEO de la antigua Susquehanna Media durante 33 años, hasta su venta a Cumulus Media en 2006 – Kennedy se desempeñó como vicepresidente/CEO de la firma de representación Interep, y actualmente es director de la compañía de aplicaciones appMobi y director general de la empresa de capital de riesgo Aspire Ventures.
Nina Totenberg, galardonada corresponsal de asuntos legales de NPR – Sus informes se emiten regularmente en las revistas de noticias de NPR All Things Considered, Morning Edition y Weekend Edition. En 1991, el innovador informe de Totenberg sobre las acusaciones de acoso sexual de la profesora de Derecho de la Universidad de Oklahoma Anita Hill por parte del juez Clarence Thomas llevó al Comité Judicial del Senado a reabrir las audiencias de confirmación de la Corte Suprema de Thomas para considerar los cargos de Hill.
Otros homenajeados de 2023 Giants of Broadcasting & Electronic Arts incluyen Wolf Blitzer, Anchor, “The Situation Room”, CNN; JuJu Chang, Co-Anchor, “Nightline”, ABC News; Eric Shanks, CEO y Productor Ejecutivo de Fox Sports; y Valari Dobson Staab, Presidente de NBCUniversal Local.
El evento anual tiene lugar de 11:30am. el martes 14 de noviembre en Gotham Hall en la ciudad de Nueva York.
La ceremonia, producida para LABF por la Fundación de la Sociedad Internacional de Radio y Televisión, fue creada por LABF, una organización sin fines de lucro dedicada a “preservar el pasado, reflejar el presente e informar sobre el futuro”.
La entrega de premios celebra a los creadores, innovadores, líderes, artistas y periodistas que han a larado camino en la industria de la Radiodifusión y la Televisión.
Hasta la fecha, LABF ha honrado a más de 200 líderes en la Radiodifusión desde el inicio del evento en 2003. Los ingresos netos del almuerzo apoyarán la preservación y expansión de la colección de la Biblioteca de Radiodifusión Americana, que está comisariada en la Universidad de Maryland.
Fuente: insideradio.com
Medios
PREMIOS . ”Tras evaluar 19.000 inscripciones estos son los nominados Latin GRAMMYs®”

La Academia Latina de la Grabación dio a conocer la lista de los nominados de la 24 entrega del Latin GRAMMY®, internacional que celebra la excelencia en la música latina.
Este año se añadieron una nueva área y tres categorías: Compositor del Año, Mejor Canción Cantautor y Mejor Interpretación Urbana en Lengua Portuguesa.
“Tras evaluar más de 19,000 inscripciones, nos complace compartir los nominados de la vigésima cuarta edición de los Latin GRAMMYs®”, dijo Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación.
Los nominados fueron seleccionados en 56 categorías, y corresponden a grabaciones publicadas entre el 1 de junio de 2022 y el 31 de mayo de 2023.
La 24 Entrega Anual del Latin GRAMMY tendrá lugar el jueves 16 de noviembre de 2023, desde el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), en Sevilla, España.
La trasmisión se difundirá por Univision y Radio Televisión Española en España.
Grabación del Año
«No es que te extrañe» – Christina Aguilera
«Carretera y manta» – Pablo Alborán
«Déjame llorarte» – Paula Arenas con Jesús Navarro
«Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53» – Bizarrap con Shakira
«Si tú me quieres» – Fonseca & Juan Luis Guerra
«Mientras me curo del cora» – Karol G
«De todas las flores» – Natalia Lafourcade
«Ojos marrones» – Lasso
«La fórmula» – Maluma & Marc Anthony
«Despechá» – Rosalía
«Correcaminos» – Alejandro Sanz con Danny Ocean
Álbum del Año
La Cu4rta Hoja – Pablo Alborán
A Ciegas – Paula Arenas
De Adentro pa Afuera – Camilo
Décimo Cuarto – Andrés Cepeda
Vida Cotidiana – Juanes
Mañana Será Bonito – Karol G
De Todas las fFores – Natalia Lafourcade
Play – Ricky Martín
Eadda9223 – Fito Páez
Escalona Nunca Se Había Grabado Así – Carlos Vives
Canción del Año
«Acróstico» – Kevyn Mauricio Cruz Moreno, L.E.X.U.Z, Luis Fernando Ochoa & Shakira, compositores (Shakira)
«Amigos» – Pablo Alborán & María Becerra, compositores (Pablo Alborán con María Becerra)
«De todas las flores» – Natalia Lafourcade, compositora (Natalia Lafourcade)
«Ella baila sola» – Pedro Julian Tovar Oceguera, compositor (Eslabon Armado, Peso Pluma)
«NASA» – Édgar Barrera, Camilo & Alejandro Sanz, compositores (Camilo & Alejandro Sanz)
«Ojos marrones» – Luis Jiménez, Lasso & Agustín Zubillaga, compositores (Lasso)
«Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53» – Santiago Alvarado, Bizarrap, Kevyn Mauricio Cruz & Shakira, compositores (Bizarrap con Shakira)
«Si tú me quieres» – Fonseca, Yadam González & Yoel Henríquez, compositores (Fonseca & Juan Luis Guerra)
«Tqg» – Kevyn Mauricio Cruz, Karol G, Ovy On The Drums & Shakira, compositores (Karol G con Shakira)
«Un x100to» – Bad Bunny, Édgar Barrera, Marco Daniel Borrero & Andrés Jael Correa Ríos, compositores (Grupo Frontera con Bad Bunny)
Mejor Nuevo Artista
Borja
Conexión Divina
Ana Del Castillo
Natascha Falcão
Gale
Paola Guanche
Joaquina
Leon Leiden
Maréh
Timø
Fuente: Monitor Latino
Medios
ENCUESTA . Motivaciones, preocupaciones y desafíos de los locutores de Radio 2023

La encuesta AQ5 realizada por Jacobs Media resulta relevante en nuestra industria debido a que nos muestra las principales motivaciones, preocupaciones y desafíos de los locutores en este 2023.
Es importante mencionar que para la realización de este estudio se realizó una serie de preguntas a más de 500 personalidades de Radio, incluyendo locutores y productores.
Uno de los principales hallazgos fue que el 80.5 % de los encuestados revelaron permanecer en la Radio porque es divertida, destacando de esta forma que la pasión por el medio sigue siendo uno de los factores principales por los cuales mucha gente sigue colaborando ahí.
También se dijo que debido a los movimientos estructurales causados por la COVID-19, las condiciones laborales aún no han podido volver a la normalidad; el 40 % de los encuestados mencionaron que el equilibrio entre el trabajo y la vida personal aun no ha podido alcanzarse, esto por la sobrecarga de trabajo que dejó la remoción de ciertas posiciones.
El tema de igualdad de oportunidades sigue siendo preocupante en la industria, ya que las mujeres perciben que los hombres tienen mayor facilidad de escalar dentro de una estructura organizacional en Radio.
Otro aspecto bastante interesante es que más de un tercio de los encuestados informaron que en el último año han realizado funciones de dos, tres o hasta cuatro puestos diferentes.
Esto puede ser por una crisis en la industria, por la falta de personal despedido a raíz de la emergencia sanitaria, o una mala distribución de actividades por parte de los jefes.
Casi el 60 % de los colaboradores de la Radio manifestaron estar preocupados por una recesión, lo cual podría traer un evidente recorte de personal; este porcentaje es un poco menor al reflejado en el 2022.
Por lo mismo de la incertidumbre de la pérdida de empleo, tres de cada 10 colaboradores han buscado otras fuentes de ingresos aparte de la radio.
El siguiente hallazgo es un foco rojo para las estaciones de Radio, ya que la mayoría de los colaboradores de grandes empresas creen que no se está haciendo lo suficiente para capacitarlos para tener un mejor desempeño al aire, ni para descubrir a nuevos locutores con gran potencial.
Esto es un poco distinto en las medianas y pequeñas compañías, en donde los talentos sienten un poco más de apoyo en su preparación.
Por otra parte, el tema de la Inteligencia Artificial es percibido como una amenaza entre los locutores, viendo esta tecnología como la posible causante de la pérdida de empleos en un futuro.
Resulta curioso que no perciban esta herramienta como algo que pueda serles útil para construir mejores contenidos para sus shows en vivo.
A dos tercios de los encuestados aún les apasiona mucho su trabajo en la industria, sin embargo, un tercio mencionó que no recomendaría realizar una carrera dentro de la Radio de EEUU.
El 26 % mencionó que el ritmo que están teniendo las plataformas de audio Streaming está llevando a la Radio a mejorar sus contenidos.
Fuente: RadioNotas / Radio Ink
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play