Connect with us

Medios

ARGENTINA . $1.000M para impulsar polos tecnológicos en el Programa de Conectividad

Published

on

polos

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) ha anunciado una inversión trascendental de $1.000 millones destinada al impulso de polos tecnológicos a través del programa “Conectividad para Polos Tecnológicos Cooperativos”. Este programa, recientemente aprobado y publicado en el Boletín Oficial, tiene como objetivo principal fomentar el desarrollo de infraestructura de conectividad en zonas estratégicas, permitiendo así el acceso a internet y promoviendo la generación de empleo y talento local.

El enfoque del programa radica en la asociación entre cooperativas, pymes licenciatarias de servicios de telecomunicaciones y empresas de la economía del conocimiento. Esta colaboración busca no solo crear una sólida infraestructura de conectividad, sino también impulsar el desarrollo de capacidades tecnológicas locales y promover la creación de empleo de calidad en estas áreas.

Según la resolución 1510/2023, los polos tecnológicos certificados como cooperativos por la Secretaría de Economía del Conocimiento podrán presentar proyectos a través de una plataforma de trámites a distancia. Estos proyectos tienen como objetivo generar un proceso de innovación y desarrollo en el ecosistema productivo local, fomentando la colaboración entre jóvenes, empresas, cooperativas y municipios.

Para acceder a este financiamiento, los polos tecnológicos cooperativos certificados deberán presentar documentación actualizada en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP), copia del contrato asociativo de las empresas solicitantes, copia simple del estatuto, constancia de inscripción en AFIP, y, en el caso de licenciatarios de telecomunicaciones, copia de la licencia.

En resumen, esta iniciativa de Enacom representa un paso significativo hacia la democratización del acceso a nuevas tecnologías, creando comunidades en torno al desarrollo tecnológico local. El programa no solo busca fortalecer la infraestructura de conectividad, sino también impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo en regiones estratégicas, consolidándolas como centros de desarrollo tecnológico en el país.

Fuente: ENaCom