Connect with us

IA / STREAM

OPINIÓN . La Radio artificial. La IA en la generación de contenidos. Por Horacio Barrios

Published

on

IA

En la reciente cumbre de los BRICS celebrada en Sudáfrica, el presidente chino, Xi Jinping, se refirió a la necesidad de controlar y legislar el uso de la Inteligencia Artificial ante los riesgos y desafíos que ésta plantea en un futuro no tan lejano.

En la Radio ya está presente, y es inexorable y vertiginoso su crecimiento avanzando sobre espacios que hoy están a cargo de humanos.

“Hola, soy Basia y estás oyendo bien: soy una inteligencia artificial, esto no es una broma. Fascinante, ¿verdad?”

Así se presentaba al aire Basia, el 15 de julio último, la primera IA de la Radio polaca Piekary, cuyo programa de 60 minutos, consta de interacción con los oyentes a través de preguntas y respuestas, sumado a noticias de variado contenido, meteorología, anuncios y presentación de canciones seleccionadas por humanos.

Sin embargo, sus productores, indicaron que por ahora la experiencia durará hasta el mes de setiembre de éste año.

Es que quieren observar las reacciones de la audiencia ante este nuevo protagonista de la Radio, y constatar si lo aceptan o no.

A su director, Rafael Kurowski, le resulta un experimento divertido para ver cómo funciona, y si la audiencia responde positivamente podría quedarse indefinidamente.

Pero eso no es todo, Basia cuenta con una imagen virtual, desarrollada por los diseñadores de Radio Piekary, además de perfiles en redes sociales para que los oyentes puedan enviarle peticiones, saludos, preguntas y solicitar canciones.

Hasta el momento tuvo una importante aceptación de la audiencia polaca.

La IA crece a pesar de los desesperados pedidos de Elon Musk, Bill Gates y otros empresarios de la tecnología, para frenar sus pruebas.

Mientras tanto en Alemania nació otra emisora con IA.

Detrás de esta nueva Radio en línea, está la empresa de medios, Audiotainment Südwest del estado de Baden-Württemberg, que entre otras cosas opera la marca de emisoras juveniles, bigFM.

Su director, Kai Fischer, describió el nuevo proyecto como un “laboratorio de aprendizaje abierto para generadores de medios, en el que integramos los aportes pertinentes de universidades, usuarios y ambiciosas empresas de IT”. (sic)

IA
Indicó ademas, que solo se podrá hacer un juicio de valor de la nueva tecnología aplicada en las emisoras, cuando se la comprenda al 100% y pueda ser utilizada responsablemente.

La Inteligencia Artificial tiene varias aplicaciones en la Radio, algunas de las cuales son:

1- Creación de contenido como Radio GPT, que es una estación impulsada por IA que utiliza tecnología para crear contenido localizado para emisoras de Radio. El sistema escanea redes como facebook, Twitter, Instagram y más de 250 mil fuentes de noticias e información para identificar los temas más demandados por el mercado.

2- Automatización de tareas: La herramienta puede mejorar las tareas de comprobación técnica del espectro, las que se vuelven más complejas con el desarrollo de nuevas tecnologías.

3- Segmentación de Audiencia: las emisoras de Radio pueden utilizar la Inteligencia Artificial para justamente, segmentar a su audiencia por edades, aplicaciones y dispositivos.


Mientras esto sucede, algunos expertos todavía siguen discutiendo que todavía la IA no puede replicar la conexión humana, la resonancia emocional que le imprime a su voz el locutor de Radio.

Pero la IA además, segmenta noticias, produce contenidos para Radio, selecciona y redacta información, y reduce los tiempos de búsqueda de datos para la producción de contenidos.

Entre los que puede producir la IA están la generación de voces sintéticas y que suenan como locutores humanos, permitiendo esto la creación de programas de Radio y Podcast.

Puede escanear y analizar una inmensa variedad de fuentes noticiosas y producir al mismo tiempo informes actualizados sobre diferentes temas y eventos.

Genera comentarios y opiniones sobre distintos temas de interés.

Por otra parte, si hacemos una mirada retrospectiva descubriremos que la producción automática de noticias tiene algunos años.

Los primeros experimentos datan del año 2010, cuando, The Big Ten Network, una asociación entre, Fox Networks y Big Ten Conference, puso en marcha un servicio automatizado de producción de noticias deportivas utilizando un software que fue desarrollado por Narrative Science.

Pero ésta no fue la primera experiencia en la producción automática de textos periodísticos, aunque sí fue una de las primeras en utilizar Inteligencia Artificial, permitiendo una mejora significativa en el producto final.

Sin embargo si nos vamos más atrás en el tiempo, encontraremos que el concepto de IA se discutió por primera vez en 1956 en el marco de un congreso organizado por John Mc Carthy, entendiéndose en ese momento a la Inteligencia Artificial como la posibilidad de que las maquinas pudieran imitar algunos aspectos de la inteligencia humana.

La IA está ocupando diferentes y estratégicos espacios en el corazón de la Radio europea en principio, y avanza progresivamente hasta reemplazar por completo las funciones de los profesionales humanos, hecho que será una realidad en un futuro no muy lejano.

Escribe Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio

Fuentes: www.e-consulta.com/ www.eitb.eus/ www.revistadiafanis.com.ar

5
Notifications dR OK No thanks