IA / STREAM
GLOBAL . Netflix planea emitir programas y series en vivo para recuperar suscriptores

Netflix podría incluir retransmisiones en vivo para recuperar suscriptores. según habría informado Deadline. Al parecer, este soporte quiere contar con una opción para retransmitir en directo reuniones o reality shows y acercarse todavía más a la televisión en la red.
Esta función sería una estrategia para recuperar algunos suscriptores y para estar a la altura de sus competidores, ya que la plataforma Disney Plus ya la habría incluido y puesto en marcha con la retransmisión en vivo de los Premios de la Academia.
Uno de los portavoces de Netflix aseguró que la empresa ya se encuentra en unas primeras fases de exploración y se pretende utilizar en algunos programas sin guion o concursos e incluso poder hacer partícipe a la audiencia con un sistema de votaciones.
Al parecer, la compañía habría perdido por primera vez suscriptores en el primer trimestre de 2022 y para contrarrestarlo, se estaría planteando tomar algunas medidas como el uso compartido de contraseñas o una función de transmisión más barata gracias a la publicidad.
Todavía no se conocen muchos detalles al respecto, pero esta función la podrían emplear para retransmitir comedias como la que se celebró este mismo, el ‘Netflix is a Joke’, un festival con sede en Los Ángeles que contó con más de 130 comediantes populares.
Netflix podría empezar a retransmitir algunos de los programas que grabó esos días en el evento con una opción en vivo y brindar así la posibilidad a los usuarios de poder ver los programas al mismo tiempo que se van desarrollando.
Lo que se pretende es que eventos similares a este, puedan ser retransmitidos en directo. De momento no se ha anunciado la fecha en la que esto será posible y tampoco se conoce como será, ya que desde la compañía no han querido dar una fecha de lanzamiento.
La plataforma de streaming está atravesando unos momentos complicados por la pérdida de suscriptores que ha derivado en despidos y caída de las acciones en la bolsa. Con esta nueva propuesta de emitir en vivo, habrá que ver si la empresa es capaz de salir de los problemas.
Fuente: María Andrés Castro / muyinteresante.es
IA / STREAM
TENDENCIAS . El imparable crecimiento de los canales de Streaming en vivo en Argentina

Luzu TV, Olga, Blender, entre otros, forman parte de una tendencia en ascenso que revela los nuevos hábitos de consumo de contenido de las audiencias y una oportunidad novedosa para las marcas de conectar con ellas.
Luzu TV, el canal de streaming en vivo que ha marcado tendencia en Argentina y se convirtió en pionero de un fenómeno en crecimiento. Su éxito refleja cómo las propuestas nativas digitales han tomado la batuta en el panorama de medios del país.
Luzu TV fue creado en 2021 por Nicolás Occhiato, conocido por su carrera como presentador y productor en la TV tradicional. Si bien ya existían otros medios de streaming como Vorterix, lanzado en 2012 por el periodista Mario Pergolini, con una gran conexión con el mundo de la música y la Radio; Luzu captó a una nueva audiencia ávida de consumir contenidos digitales de entretenimiento de una forma innovadora, abriendo paso a las propuestas que llegaron después.
En la actualidad Luzu TV cuenta con más de 2 millones de suscriptores en YouTube y las visualizaciones de sus contenidos siguen en aumento, impulsadas por la amplificación de sus mensajes en las redes sociales. Además, este año amplió su oferta de contenidos al incluir contenido on demand en su programación.
Bajo el mismo formato, en 2023 nació el canal de streaming que hoy se ha convertido en su principal rival: Olga. Creado por los hermanos Luis y Bernarda Cella, este proyecto cuenta con la figura principal de Miguel “Migue” Granados, quien se enfoca en entrevistas, música y humor para conectar con los espectadores. Luego llegaron otras opciones como Blender, Bondi Live o Gelatina, confirmando el éxito del formato.
Plataformas como Twitch, y especialmente YouTube, han permitido a los streamers y creadores de contenido consolidar sus propias audiencias, ofreciendo una experiencia más interactiva y cercana con sus comunidades.
Con un crecimiento sostenido y una oferta de contenidos en constante evolución, el desafío de los canales de streaming en vivo en Argentina está en consolidar el modelo de negocio al estandarizar métricas que permitan fortalecer su posición dentro de la industria de medios.
El éxito de estos nuevos medios nativos digitales como Luzu TV, Olga o Blender demuestra que la autenticidad, cercanía e interacción son más importantes que nunca para los espectadores; pero especialmente para las marcas, representa una oportunidad única de conectar de manera más efectiva y genuina con las audiencias.
Fuente: insiderlatam.com
IA / STREAM
AVANCES . Mirá el video de FYI RAiDiO la nueva Radio interactiva de Mercedes-Benz

Mercedes-Benz, en colaboración con el cantante, productor de discos y miembro del grupo Black Eyed Peas, will.i.am y su plataforma de inteligencia artificial FYI, ha anunciado el lanzamiento de FYI RAiDiO, una innovadora aplicación que promete transformar la experiencia de entretenimiento a bordo.
Esta plataforma, que se integrará en vehículos seleccionados de la firma, utiliza la inteligencia artificial para ofrecer una experiencia de audio personalizada e interactiva, marcando un nuevo hito en la forma en que los conductores interactúan con sus coches.
FYI RAiDiO ofrece 16 STAiTiONS (estaciones de Radio interactivas) que cubren una amplia gama de temas, desde cultura pop y deportes hasta tecnología y música.
La plataforma utiliza modelos de lenguaje de vanguardia, contenido web público, licencias de música y voces de locutores personalizadas para crear una experiencia de Radio atractiva y adaptada a los gustos individuales. Está previsto que se añadan más estaciones temáticas durante este 2025.
Una de las características más destacadas de FYI RAiDiO es la inclusión de personajes de voz que actúan como presentadores de Radio. Los oyentes pueden interactuar con estas ‘personas’ —que no dejan de ser una IA— preguntándoles sobre diversos temas o sobre la música que se está reproduciendo, y recibir respuestas en tiempo real. La plataforma incluirá un catálogo de voces único, con variaciones geográficas para todos los continentes, lo que enriquecerá la experiencia interactiva.
El lanzamiento de FYI RAiDiO comenzó con un programa beta en Estados Unidos y estará disponible para clientes con vehículos: Clase E y CLE de 2024 o posteriores, Clase C y GLC de 2025, y el nuevo CLA.
Fuente: Rubén Pérez / motor.elpais.com
IA / STREAM
YOUTUBE . Comenzó Conexión BMD, una nueva propuesta en el universo Streaming

Se trata de un programa de entrevistas a distintas personalidades de la cultura, el arte, el deporte, la música y el espectáculo desde una perspectiva fresca y cordial.
Se enfoca principalmente a la esencia e historia de vida de los entrevistados, más allá de su faceta profesional.
Conexión BMD se emite cada jueves a las 20 hs. por el canal @ConexionBMD de la plataforma YouTube, con la producción general y dirección de Alan Bartley.
La conducción y producción periodística están a cargo de Fernando Moro y Pablo Dócimo.
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios1 año ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental