Connect with us

Business

TENDENCIAS . Expertos opinan cómo puede mejorar la industria de la Radio

Published

on

Radio

La industria de la Radio es una de las más interesantes e innovadoras, tiene una gran cantidad de gerentes inteligentes, talentosos y experimentados. A través del tiempo hemos visto los cambios que ha logrado y de qué manera se ha ido reinventando, llegando a tener un público de todas las edades y gustos.

Muchas personas han tenido opiniones diferentes sobre este medio, algunos han pensado que la Radio tiene poco que ofrecer en la actualidad y que en un futuro no muy lejano tendrá un fin; por su parte, diferentes personas creen que el futuro que tiene la Radio es prometedor y que en la actualidad está innovando y creando contenido diferente para distintos grupos demográficos.

Ami Graham, Gerente de Mercado para NRG Media’s Lincoln, NE cluster, dice: “Cada estación de Radio da un acceso especial a un grupo único de personas, se necesita hacer un mejor trabajo de emparejamiento entre nuestros oyentes y nuestros anunciantes”.

Esto quiere decir que cuando conocemos y entendemos a nuestra audiencia, se pueden hacer mejores recomendaciones para los clientes. Una de las claves para lograrlo es entregar un mensaje convincente y que mueva a las personas a través de la compra. Sin más que explicar todo se trata de enviar el mensaje correcto para las personas correctas. Otra de las sugerencias que hizo Graham es contar con jóvenes profesionales para que la Radio siga siendo vibrante y próspera.

El director General de la Compañía de Radiodifusión de Galesburg, Roger Lundeen, compartió que la industria radiofónica necesita mejorar en el desarrollo de mensajes y la creación de grandes estrategias creativas para poder transmitirlos de manera adecuada a los anunciantes. “Las pausas prolongadas en los anuncios no tienen por qué ser un desvío, pero desafortunadamente la mayoría de nuestra industria todavía no logra hacer que nuestros anuncios sean una parte interesante de nuestra programación”, dijo.

No deben existir las pausas largas; aún la industria se queda corta a la hora de hacer que los anuncios sean una parte interesante de la programación.

Ray Quinn, Presidente de área de iHeartMedia Alabama y del Clúster de iHeart en Birmingham; comentó que la Radio tiene un severo problema de percepción que necesita ser abordado.

La Radio llega al 93% de la población cada semana, se podría decir que hay más personas escuchando la Radio que usando Google, Facebook o Twitter. Aunque exista la impresión de que AM/FM es un medio muerto, la realidad es otra; ya que nuestro medio sigue más vivo que nunca. Quinn destacó que el 86% del tiempo que la gente pasa escuchando audio se le considera radio, se necesita hacer un mejor trabajo educando al mercado sobre el asombroso poder de este medio.

Stephanie Prince, Gerente de Mercado de Good Karma en West Palm Beach explicó que se debe seguir adoptando la forma en que la gente consume la audio, para ellos hablo del consumo que tiene la gente hoy en día de Radio por medio de podcasting, streaming y Radio convencional.

“La gente consume el medio constantemente y está en todas partes. También debemos continuar aprovechando las redes sociales, ya sea enviando audio o utilizando los seguidores de nuestras personalidades para interactuar con nuestros fanáticos y tener todo en mente”, añadió.

La industria de la Radio va mejorando día con día, gracias a su innovación, avance y adaptación.

Fuente: RadioNotas / Alpha González . Radio Ink.

Business

TENDENCIAS . Grandes empresas que siguen eligiendo la Radio para publicitar

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Marcas

Para la semana del 18 al 24 de septiembre de 2023, los diez primeros en el recuento de Media Monitors son

1. Boost Infinite, 2. ZipRecruiter, 3. Vicks, 4. Babbel, 5. Discover, 6. Bank of America, 7. Pfizer, 8. Podcast Queen Of The Con, 9. Kelley Blue Book y 10. Grainger

Boost Infinite proveedor de servicios inalámbricos relativamente nuevo, ha subido 80 posiciones en la tabla de conteo de puntos en una semana para convertirse en el nuevo mejor anunciante de Radio con 7.440 anuncios.

Dish Network adquirió Boost Mobile por 1.400 millones de dólares en julio de 2020 como una de las condiciones para que el gobierno le des luz verde a la fusión de T-Mobile/Sprint.

Boost Infinite ha pasado por delante de T-Mobile (80), Consumer Cellular (94) y Verizon Wireless (96) en las guerras de publicidad celular. Su rápida ascensión a la parte superior de la lista de monitores de medios obliga a ZipRecruiter a bajar al número 2 (47.232 ocurrencias puntuales).

La campaña “Wireless Utopia” de Boost Infinite favorece la Radio; no se encuentra en el top ten actual ni para National TV ni para National Cable. La campaña es el resultado de una asociación con Grey New York, que recientemente fue nombrada la agencia de registro de la marca.

El otro gran impulsor en el top 10 de la Radio es la compañía farmacéutica Pfizer, que avanza 17-7 con 30.009 puntos. Pfizer ha tenido una creciente presencia en la Radio en los últimos dos años: la multinacional de 174 años gastó más de 62 millones de dólares en la Radio.

Moderna, mientras tanto, corrió 19.247 puestos para colocarse en el puesto número 23 en la semana más reciente, mientras que el medicamento Skyrizi de AbbVie es el número 70 con 8.584 emisiones y Apellis Pharmaceuticals corrió puestos para el puesto número 7. 81.

La Comisión Federal de Comunicaciones hace más que regular la Radio, también se anuncia allí.

Media Monitors dijo que la agencia gubernamental colocó 10.400 anuncios en el puesto número 56.

Fuente: insideradio.com

Continue Reading

Business

EEUU . SoundExchange demandó a la Radio satelital SiriusXM por pago a artistas

Published

on

By

Redacción deRadios.com
SiriusXM

SiriusXM puede estar enganchado por 150 millones de dólares en pagos de regalías adicionales a SoundExchange.

La compañía de Radio por satélite dice que la demanda debería haberse presentado en un tribunal federal de Nueva York o Washington, DC, que normalmente maneja disputas que involucran pagos de derechos de autor.

Más allá de su argumento sobre la ubicación de la demanda, SiriusXM es muy crítico con SoundExchange en su moción, diciendo que la reclamación contra la compañía “busca justificar su existencia” y los salarios “altos” y el “estilo operativo de lujo” de la organización al presentar litigios repetidos contra SiriusXM.

SoundExchange demandó el mes pasado a SiriusXM alegando que la emisora de satélite ha retenido injustamente más de 150 millones de dólares en regalías no pagadas en los últimos años.

En el Tribunal de Distrito de Virginia, la organización sin fines de lucro acusó a SiriusXM de manipular indebidamente las regulaciones federales para crear un cálculo artificialmente bajo de ingresos sobre el que paga regalías a los creadores de música.

SoundExchange dice que el satcaster logró esto al “atribuir un valor excesivo e injustificado” al componente de transmisión web de sus paquetes de suscripción incluidos y luego eliminar ese valor del grupo de regalías de la Radio por satélite.

Pero en su contundente respuesta, SiriusXM dice que la afirmación está llena de “acusaciones infundadas” contra la compañía y llama “engañadas” a las acusaciones de que acortó a los creadores.

En cambio, SiriusXM dice que la disputa se reduce a un simple desacuerdo técnico con la metodología obre cómo determina qué ingresos pagar las regalías

. Y mientras que SoundExchange basó sus afirmaciones de pago insuficiente en una auditoría de 2018 de la compañía, SiriusXM dice que el audio fue “un examen defectuoso y sesgado” de una empresa que tiene estrechos vínculos con SoundExchange.

Por ahora, el caso sigue vivo. Pero la jueza de distrito Patricia Tolliver Giles ha establecido una audiencia el 19 de octubre para considerar si se debe permitir que el caso avance.

Fuente: insideradio.com

Continue Reading

Business

LATAM . CEO de Cryptomarket: “Se están generando regulaciones para el ecosistema fintech”

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Juppet

La abogada y doctora en Business Management, la chilena María Fernanda Juppet, afirma que las fintech debieran ser capaces, en los próximos años, de cumplir con los requerimientos regulatorios sin perder su capacidad de innovación, creación y nuevos criterios.

El 7 de marzo de 2023 la chilena María Fernanda Juppet asumió como CEO de la fintech Cryptomarket, empresa líder en el rubro de las criptomonedas en América Latina. Con esto, la joven abogada se convirtió en la primera mujer en liderar empresas del rubro, además de implementar un ambicioso plan de crecimiento que desde agosto de este año la tiene radicada en Irlanda.

Sobre la compañía la profesional explica que “Cryptomarket surge el año 2016 en Chile como uno de los primeros exchanges de criptomonedas en América Latina y se fue expandiendo de manera gradual en los años siguientes, partiendo por Argentina, Brasil, Colombia, Perú, de tal manera de ir fortaleciendo su presencia en la región, pero vamos por más. Por esta razón, este año, lo hemos definido como estratégicamente como parte de la expansión y el inicio de operaciones en el mercado europeo. Por esta razón, actualmente, estoy radicada en Irlanda donde iniciamos este proceso hace dos años y estamos avanzando, en materia regulatoria, ante el Banco Central de Irlanda para trabajar como exchange desde este territorio al resto del mundo”.

Respecto de su visión para América Latina, Juppet enfatiza que “América Latina, en su conjunto, está generando regulaciones bastante interesantes para el ecosistema fintech. Aquí resulta especialmente desafiante revisar y conocer como están trabajando, las empresas del rubro, en materia de bancos u otros instrumentos de pago. En mi visión, creo que el gran desafío que van a tener las fintech en los próximos años es ser capaces de cumplir con los requerimientos sin perder su capacidad de innovación, su capacidad de creación y de establecer nuevos criterios”.

Juppet, que es además Máster en Derecho Corporativo de la Universidad de Berkeley (USA), dice que “es muy importante aplicar criterios y en eso la Comisión para el Mercado Financiero está haciendo un gran trabajando, convocando, a través de mesas, a diversos actores de la industria para definir criterios, fijar bordes y establecer reglas del juego claras. Y en el caso de Chile bien podemos afirmar que es un ejemplo de inclusión financiera para el resto del continente y esperamos seguir haciéndolo en una industria que hoy, con mercados a la baja, es la única que está creciendo con firmeza y haciendo las cosas bien”, concluyó la CEO de Cryptomarket.

Fuente: revistaeconomia.com

Continue Reading

TENDENCIAS