Connect with us

Business

MÉXICO . Preocupante concentración de ingresos en Telecomunicaciones Móviles

Published

on

En el año 2021 los ingresos acumulados totales del segmento de telecomunicaciones móviles tuvieron un crecimiento anual del 4.7%,de acuerdo con cifras reportadas por The Competitive Intelligence Unitrecopiladas a partir de información publicada por los operadores a sus inversionistas.

Lo anterior, al registrar un acumulado de ingresos del orden de los $300,038 millones de pesos (mdp), cifra que representó un 57% de los ingresos anuales de todo el sector de telecomunicaciones en nuestro país.

Ello, gracias a un importante impulso de 7.2% en la venta de servicios móviles -como consecuencia de la mayor actividad económica, productividad y empleo-, en contraste con la contracción del -0.7% en la venta de equipos y dispositivos, derivada de la persistente escasez de unidades para su venta, así como por la extensión del periodo de reemplazo de smartphones por parte de los usuarios que alcanzó 26.1 meses, periodo nunca antes registrado.

Así, en su evolución por el número de líneas, el mercado móvil contabiliza un total de 132.4 millones, lo que implica un incremento de 5.3% en su comparativo anual. En su composición por modalidad de pago, el 82.8% del total de líneas corresponden a prepago y 17.2% al de pospago.

No obstante, a pesar del positivo incremento de penetración de servicios móviles en nuestro país, aún resulta preocupante el alto grado de concentración que prevalece en dicho segmento a favor del Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T).

El AEP-T operador concentró el 71.2% de los ingresos totales del segmento móvil en el 4T-2021, para continuar con la reiterada tendencia de reconcentración de ingresos que se observa, al menos, en los dos y medio años posteriores a la aplicación de medidas de regulación asimétrica.

Al respecto, cabe destacar que el AEP-T, a través de Telcel, generó ingresos 0.7% más altos en su comparativo anual durante el 4T-2021, siendo el único operador tradicional que registró una trayectoria positiva en dicho periodo. En contraste, AT&T registró un descenso de 3.8% en sus ingresos, para alcanzar una proporción de 18.7% del total del mercado, mientras que Telefónica Movistar obtuvo una cifra 8.7% inferior, para contabilizar el 8.2% del total de los ingresos móviles.

Para el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) el amplio dominio del AEP-T en materia de participación de ingresos del segmento móvil y la creciente tendencia de reconcentración de dicho mercado, son factores preocupantes que no deben pasar desapercibidos para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La reconcentración de ingresos en favor del AEP-T representa un riesgo para la evolución favorable del segmento móvil e inhibe los incentivos para el despliegue y expansión de redes de nueva generación, en momentos que resultan críticos ante la reciente llegada y eventual consolidación de servicios 5G en nuestro país, máxime que el AEP-T cuenta con condiciones más favorables que el resto de sus competidores, tras el reciente reacomodo de espectro que le fue autorizado por el IFT en la banda de 3.5 GHz.

Contacto de Prensa: Ingrid Motta
BrainGame Central
ingridmotta@braingame.biz
Mob. 55 1249.1739

Business

LÍDERES . Sylvia Balderas se convierte en la primera CEO de Latino Media Network

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Sylvia Balderas Coffinet

Se ha dado a conocer que Sylvia Balderas Coffinet ha ascendido a la posición de directora ejecutiva o CEO en Latino Media Network, una compañía de reciente creación, la cual está siendo conformada por 18 emisoras de Radio que TelevisaUnivision le vendió por 60 millones de dólares.

Coffinet se une a las propietarias Stephanie Valencia y Jess Morales Rocketto para llevar a la realidad este proyecto noticias y entretenimiento al público hispano de 10 diferentes mercados.

Sylvia supervisará las finanzas, las operaciones, la estrategia corporativa y el desarrollo para impulsar el crecimiento del mercado y la rentabilidad de LMN. Tendrá su sede en la ciudad de Nueva York.

Tanto Valencia como Rocketto ya han emitido sus primeras declaraciones al respecto del nombramiento de Sylvia como CEO de esta compañía hispana en crecimiento: “Estamos encantadas de que Sylvia se una a LMN como CEO. Los latinos son el ‘factor X’ en los EE. UU. en la actualidad, impulsan el crecimiento de la población y la trayectoria cultural del país”.

“En un momento como este, debería haber más plataformas de medios propiedad de latinos para brindar contenido culturalmente relevante para nuestra comunidad. Con la profunda experiencia y el liderazgo de Sylvia, construiremos una empresa de medios multiplataforma de vanguardia que podrá atender a este grupo demográfico crítico en el país”, terminaron ambas propietarias a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, Sylvia Balderas también emitió declaraciones sobre este nombramiento: “Estoy encantada de unirme a LMN en este emocionante momento de crecimiento para la empresa y los mercados de medios en español y de servicios a latinos. Los hispanos son el motor del crecimiento económico en la América de hoy y no podría ser más optimista sobre el potencial comercial y cultural de este momento. Es emocionante ser parte de un equipo que pertenece y es operado por latinos, creando medios para nosotros, por nosotros”.

Sylvia tiene una amplia experiencia en ser líder de ingresos en mercados hispanos incluyendo Juntos x Target de POPSUGAR, ¡Hola! Latina Powerhouse x Estee Lauder Companies de EE. UU., Chica x Maybelline de People en Español, entre otros.

Algunas otras marcas con las cuales ha trabajado Coffinet han sido: Ford, Delta, Estee Lauder Companies, L’Oreal USA, Procter & Gamble, Macy’s, Ulta Beauty, Johnson & Johnson, Walmart, Toyota y muchas más.

En 2020 Sylvia fue reconocida por la revista Forbes como una ‘Ejecutiva latina pionera en medios’, siendo nombrada dentro del Top 10 de líderes hispanos.

Fuente: Radio Insight

 

 

Continue Reading

Business

ARGENTINA . ENaCom confirma subas de 4,5% mensual para telefonía, internet y Tv.

Published

on

By

Redacción deRadios.com

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) confirma incrementos con un tope de 4,5% mensual hasta fin de año, a las empresas prestadoras de servicios de telefonía, internet y televisión.

Mediante la resolución 557/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, el ente regulador estableció que las licenciatarias de servicios móviles, internet, telefonía fija y televisión -por cable y satelital- podrán aumentar un 4,5% mensual hasta diciembre próximo, tomando como referencia los valores del último día del mes anterior.

La actualización de las tarifas también aplica para el actual mes de mayo, y en este caso se aplicará de forma retroactiva tomando los precios del 30 de abril pasado.

Los aumentos se fundamentan en función de “los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias”, tomando también en consideración “la capacidad adquisitiva” de los usuarios.

La resolución también hizo alusión a la necesidad de “acompañar el camino de la reducción de precios diseñado en la política económica vigente” situándose en línea a los “acuerdos suscriptos” por la Secretaría de Comercio con “distintos sectores de la economía”, para llegar hacia “un sendero de reducción de la inflación”.

“El ENaCom se alinea así con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, diseñadas y ejecutadas desde el Ministerio de Economía, con el objetivo de ordenar los precios y llevar previsibilidad y alivio a la industria y sus usuarios”, señala la normativa.

Debido a los tiempos y la entrada en vigencia de los aumentos, se admitirá “cierta flexibilidad” de las operadoras en la difusión de los mismos para la primera variación de precios de mayo, mientras que, para los meses posteriores, deberán comunicarlos 10 días antes a su aplicación.

Fuente: Telam

Continue Reading

Business

MÉXICO . El grupo Multimedios vende sus activos de Radio y Televisión en Monclova

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Multimedios

Multimedios vendió una emisora de Radio FM y un canal de televisión digital a Señal Interactiva en Coahuila, una compañía que ya operaba una estación de Radio en la vecina plaza de Sabinas .

La misma también cuenta con una concesión para operar una red de televisión restringida en los mercados de Arteaga, Ramos Arizpe y la capital Saltillo, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El grupo de comunicaciones Multimedios traspasó sus activos de Radio y televisión ubicados en la ciudad de Monclova, Coahuila, a la empresa Señal Interactiva S.A. de C.V., que tras esta operación se convierte en un nuevo actor de Radiodifusión para ese mercado de 250,000 habitantes.

Monclova es la tercera ciudad de mayor relevancia para Coahuila en términos de industria y atracción de inversión extranjera directa (IED): 602 millones de dólares en 2022, y su índice de desarrollo humano es el más elevado de todo el estado, con una marca de 0.814 puntos en 2020.

La ciudad de Monclova es alcanzada por la cobertura de seis canales de televisión digital y por la señal de 17 estaciones de Radio, todas de frecuencia modulada.

Esta autoridad validó que Multimedios vendiera el canal 33 de televisión XHMTCO-TDT a Señal Interactiva, con cobertura directa sobre las plazas de Monclova y Castaños, y también consintió el traspaso de la emisora de Radio XHCLO-FM 107.1 MHz. Señal Interactiva estaría ahora en posición de ofrecer un producto de valor agregado en el mercado local, como por ejemplo un contenido informativo.

Fuente: Nicolás Lucas-Bartolo / El Economista

 

Continue Reading

TENDENCIAS