Connect with us

Business

GLOBAL . Según la IAB, la publicidad en audio digital registrará un notable crecimiento

Published

on

Los Podcast se han consolidado como uno de los productos que mejor encaja con las estrategias de creación de lealtad y por tanto de captación de suscriptores en los medios de comunicación, y despierta mucho interés en las audiencias, pero ese crecimiento tanto de producción como de consumo no se traduce en demasiados ingresos vía publicidad.

Sigue siendo relativamente complicado monetizar este producto. Sin embargo, esta situación de escaso aprovechamiento publicitario del audio digital y por tanto en los podcast, podría cambiar en breve, según sugiere un estudio de la IAB de Europa que acaba de publicarse.

La investigación concluye que aunque el fuerte crecimiento en audio digital (que incluye a los podcast, pero también a las emisores puramente digitales y a cualquier transmisión de audio en streaming) que se ha registrado tiene que ver mucho con el COVID-19 y los cambios de comportamiento que trae la pandemia, “la presión y el ritmo de la innovación tecnológica en el sector del audio, y esta nueva vida en la que nos encontramos, presenta una oportunidad interesante y muy real para el mercado del audio digital en Europa”.

Los anunciantes, indica el estudio, siempre han entendido el poder del audio para conectarse con el público por la conexión emocional que logran. “Pero gracias a múltiples avances digitales y la velocidad sin precedentes a la que se están adoptando, ahora existe una oportunidad real para que prospere el mercado de la publicidad de audio digital”. “Ahora -detalla el estudio, centrado en Europa- hay alrededor de 700.000 podcasts, que comprenden 29 millones de episodios, un 27 por ciento más que el año pasado.

Esta explosión de contenido muestra pocos signos de desaceleración; y nuevos canales, como automóviles conectados y aplicaciones de Radio en altavoces inteligentes, ayudarán a aumentar las oportunidades para anunciantes para llegar a los oyentes”. Este mercado de audio digital, con esa eclosión de los podcast, “representa el espacio menos abarrotado en publicidad, proporcionando a las marcas un entorno premium que ofrece  bajo riesgo de fraudes y un alto nivel de transparencia”.

Este tipo de producto “promete una experiencia altamente inmersiva con un cien por ciento de participación en la voz, especialmente en dispositivos móviles, donde permite a las marcas conectarse en un entorno uno a uno, y ofrece un descanso de fatiga de la pantalla”.

Como resultado, IAB Europa ha pronosticado que el mercado europeo de publicidad de audio digital crecerá hasta los 1.500 millones de euros para 2023, desde los 471 millones de euros actuales. “Pero para desbloquear el verdadero potencial de mercado del audio digital, tenemos que trabajar juntos como industria para superar las barreras”. Estos pasos que hay que dar, serían, entre otros, la construcción de una infraestructura programática para audio y avanzar en torno a la analítica, “para educar al mercado sobre la medición”, y que si se logra, el impacto será enorme debido al exponencial crecimiento del audio digital.

En el informe se destaca especialmente el impacto que este crecimiento de la publicidad en audio digital puede tener en los podcast: “El audio es, por naturaleza -indica la investigación de la IAB de Europa- una forma de comunicación especialmente íntima, y ​​los podcasts llevan esa intimidad más allá que otros tipos de audio. A diferencia de otros medios, muchos podcasts se adaptan para audiencias de nicho, ya sea un programa para entusiastas que aman la comedia (Shinybees), un podcast para amantes del vino que también son apasionados por el crimen (Wine & Crime), o una serie para mujeres en Brasil en la comunidad publicitaria (Jogo de damas)”.

El estudio recuerda que una investigación de Spotify muestra que un 81% de los oyentes han tomado medidas después de escuchar anuncios de audio durante un podcast. Estas acciones incluyen investigar un producto en línea, conectarse con la marca en las redes sociales y hablar sobre la marca con otros.

Fuente: Laboratorio de Periodismo Luca de Tena

 

Business

ARGENTINA . ENaCom autoriza a Telecentro a operar telefonía e internet móviles

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Telecentro

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió ordenar a los operadores de telefonía móvil Movistar, Claro y Personal que den acceso a su red a Telecentro para que éste pueda ofrecer servicios móviles bajo la figura de Operador Móvil Virtual (OMV).

El reglamento de Operador Móvil Virtual fue aprobado en 2016 y Telecentro tiene registro que lo habilita como tal desde ese mismo año.

Esa normativa establece que las condiciones comerciales deben ser acordadas en el OMV y el Operador Móvil de Red y que, en caso de que no haya acuerdo, el organismo regulador del sector debe tomar intervención.

Telecentro, la compañía del ex presidente de la Cámara de Diputados durante los 90, Alberto Pierri, de capitales nacionales, es operador de servicios de Internet, telefonía fija y televisión y ya tenía licencia de Operador Móvil desde 2011.

A partir de la resolución tomada por el Enacom, Telecentro ahora podrá ofrecer sus servicios de telefonía e internet móviles a través de la infraestructura y espectro de los actuales operadores móviles.

En la empresa explicaron que la medida tomada por el ENaCom es de vital importancia para mejorar la calidad de servicio y las condiciones para los usuarios finales, lo que permitirá “achicar la brecha digital del país y acelerar la inclusión digital”.

Fuente: Noticias Argentinas

 

 

Continue Reading

Business

LÍDERES . Sylvia Balderas se convierte en la primera CEO de Latino Media Network

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Sylvia Balderas Coffinet

Se ha dado a conocer que Sylvia Balderas Coffinet ha ascendido a la posición de directora ejecutiva o CEO en Latino Media Network, una compañía de reciente creación, la cual está siendo conformada por 18 emisoras de Radio que TelevisaUnivision le vendió por 60 millones de dólares.

Coffinet se une a las propietarias Stephanie Valencia y Jess Morales Rocketto para llevar a la realidad este proyecto noticias y entretenimiento al público hispano de 10 diferentes mercados.

Sylvia supervisará las finanzas, las operaciones, la estrategia corporativa y el desarrollo para impulsar el crecimiento del mercado y la rentabilidad de LMN. Tendrá su sede en la ciudad de Nueva York.

Tanto Valencia como Rocketto ya han emitido sus primeras declaraciones al respecto del nombramiento de Sylvia como CEO de esta compañía hispana en crecimiento: “Estamos encantadas de que Sylvia se una a LMN como CEO. Los latinos son el ‘factor X’ en los EE. UU. en la actualidad, impulsan el crecimiento de la población y la trayectoria cultural del país”.

“En un momento como este, debería haber más plataformas de medios propiedad de latinos para brindar contenido culturalmente relevante para nuestra comunidad. Con la profunda experiencia y el liderazgo de Sylvia, construiremos una empresa de medios multiplataforma de vanguardia que podrá atender a este grupo demográfico crítico en el país”, terminaron ambas propietarias a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, Sylvia Balderas también emitió declaraciones sobre este nombramiento: “Estoy encantada de unirme a LMN en este emocionante momento de crecimiento para la empresa y los mercados de medios en español y de servicios a latinos. Los hispanos son el motor del crecimiento económico en la América de hoy y no podría ser más optimista sobre el potencial comercial y cultural de este momento. Es emocionante ser parte de un equipo que pertenece y es operado por latinos, creando medios para nosotros, por nosotros”.

Sylvia tiene una amplia experiencia en ser líder de ingresos en mercados hispanos incluyendo Juntos x Target de POPSUGAR, ¡Hola! Latina Powerhouse x Estee Lauder Companies de EE. UU., Chica x Maybelline de People en Español, entre otros.

Algunas otras marcas con las cuales ha trabajado Coffinet han sido: Ford, Delta, Estee Lauder Companies, L’Oreal USA, Procter & Gamble, Macy’s, Ulta Beauty, Johnson & Johnson, Walmart, Toyota y muchas más.

En 2020 Sylvia fue reconocida por la revista Forbes como una ‘Ejecutiva latina pionera en medios’, siendo nombrada dentro del Top 10 de líderes hispanos.

Fuente: Radio Insight

 

 

Continue Reading

Business

ARGENTINA . ENaCom confirma subas de 4,5% mensual para telefonía, internet y Tv.

Published

on

By

Redacción deRadios.com

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) confirma incrementos con un tope de 4,5% mensual hasta fin de año, a las empresas prestadoras de servicios de telefonía, internet y televisión.

Mediante la resolución 557/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, el ente regulador estableció que las licenciatarias de servicios móviles, internet, telefonía fija y televisión -por cable y satelital- podrán aumentar un 4,5% mensual hasta diciembre próximo, tomando como referencia los valores del último día del mes anterior.

La actualización de las tarifas también aplica para el actual mes de mayo, y en este caso se aplicará de forma retroactiva tomando los precios del 30 de abril pasado.

Los aumentos se fundamentan en función de “los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias”, tomando también en consideración “la capacidad adquisitiva” de los usuarios.

La resolución también hizo alusión a la necesidad de “acompañar el camino de la reducción de precios diseñado en la política económica vigente” situándose en línea a los “acuerdos suscriptos” por la Secretaría de Comercio con “distintos sectores de la economía”, para llegar hacia “un sendero de reducción de la inflación”.

“El ENaCom se alinea así con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, diseñadas y ejecutadas desde el Ministerio de Economía, con el objetivo de ordenar los precios y llevar previsibilidad y alivio a la industria y sus usuarios”, señala la normativa.

Debido a los tiempos y la entrada en vigencia de los aumentos, se admitirá “cierta flexibilidad” de las operadoras en la difusión de los mismos para la primera variación de precios de mayo, mientras que, para los meses posteriores, deberán comunicarlos 10 días antes a su aplicación.

Fuente: Telam

Continue Reading

TENDENCIAS