Connect with us

Business

GLOBAL . Prisa vende en un año su negocio de Televisión y Radio en tres países

Published

on

Mientras en España se resiste a las ofertas que recibe por sus medios de comunicación, Prisa escucha y acepta las propuestas por el resto del brazo mediático que tiene fuera del mercado nacional. La compañía, que lleva meses ocupando portadas por su futuro y cambios internos, ha ejecutado en el último año tres distintas ventas por su negocio de Radio y Televisión en el extranjero.

El editor del diario El País, el buque insignia del grupo por ser el diario más leído en papel en España y uno de los más históricos, ejecutó la primera desinversión en medios en Panamá a principios de 2020. Después de 20 años en el negocio radiofónico en el país caribeño, la compañía se desprendió de su Radio principal y de la radiofórmula Los 40 por un precio que nunca llegó a desvelarse.

El grupo comprador fue TVN Media, propiedad del empresario Stanley Motta, uno de los hombres más adinerados del país (también es el principal accionista de la aerolínea COPA), que explota también la televisión en abierto y bajo plataforma digital (TVN Pass). El acuerdo, que únicamente fue difundido por la prensa del país, se selló el 24 de enero.

Portugal. Si la de Panamá fue silenciosa, la venta del negocio de medios en Portugal tuvo mucho más alcance.  El país también llevaba años fuera de la hoja de ruta, por lo que la participación en MediaCapital, un grupo que explota el servicio de Radio (Rádio Comercial y M80), televisión (TVI), producción audiovisual (Plural) y nativos digitales (Iol.pt), tenía colgado el cartel de se vende. Pero las trabas del regulador, primero, y los acuerdos fallidos, después, imposibilitaron a la compañía a vender la compañía al grupo francés Altice (2018) y al portugués Cofina (2019), respectivamente.

Esta última venta truncada todavía promete ofrecer un nuevo episodio.No obstante, la compañía pudo por fin cerrar el capítulo el pasado año. Primero, el 14 de mayo, anunció la venta del 30,22% de su filial portuguesa a la empresa Pluris, una sociedad lusa propiedad de dos empresarios del país. Más tarde, en septiembre, vendió el porcentaje restante de su participación a distintos inversores, aunque en este caso no desveló sus nombres.

Argentina. Con el 2020 superado, Prisa ha cerrado su última operación: la venta de sus emisoras en Argentina, cuyo precio de venta tampoco se ha anunciado. Las negociaciones se iniciaron a finales de año, pero el acuerdo definitivo no ha llegado hasta el pasado jueves 14 de enero de este 2021. Ahora, la compañía española da carpetazo en otro país tras el traspaso de Radio Continental y sus dos FM (los 40 Argentina FM 105.5, la FM104.3) a Carlos Rosales, un empresario que ha protagonizado distintas compras en el último año en el país y está muy ligado al club de fútbol San Lorenzo.

Pese a ser la tercera venta en un año, es la primera del grupo tras la llegada a la presidencia de Joseph Oughourlian. El hombre fuerte del fondo Amber Capital y máximo accionista de la compañía derrocó a Javier Monzón en una tensa junta extraordinaria de accionistas el pasado 18 de diciembre.

Mapa internacional de Prisa. Pese a todo, la cotizada española se mantiene en muchas otras plazas. Además de España, el grupo mantiene sus emisoras en Colombia y Chile. Mantiene en ambos países una posición de liderazgo en el mercado.En el pasado han aparecido rumores en medios locales sobre la intención de vender ambos negocios, pero hasta el momento no ha trascendido ninguna oferta firme ni tampoco una declaración expresa en ese sentido por parte de algún representante de Prisa.

Capítulo aparte merece su situación en México, donde su socio en el accionariado de Sistema Radiópolis mantiene un conflicto abierto. El socio aguerrido es Corporativo Coral, del empresario Miguel Alemán Magnani, quien fue acusado de entrar en las instalaciones del grupo e intentar hacerse de manera ilegal y sin éxito con el control de la compañía. Por último, el grupo tiene presencia en otros rincones del mundo a través de colaboraciones estratégicas.

Es el caso del acuerdo por el deportivo español AS en 25 países de Oriente Próximo y Norte de África (Arabia Saudí, Argelia, Bahréin, Comoras y Chad, entre ellos).Esta edición de AS para el mundo árabe forma parte de una joint venture entre el grupo español (49% de las acciones) y el grupo qatarí International Media Group (51%), a la postre accionista de Prisa y miembro del consejo de administración.F

Fuente:

Continue Reading

Business

ARGENTINA . ENaCom autoriza a Telecentro a operar telefonía e internet móviles

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Telecentro

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió ordenar a los operadores de telefonía móvil Movistar, Claro y Personal que den acceso a su red a Telecentro para que éste pueda ofrecer servicios móviles bajo la figura de Operador Móvil Virtual (OMV).

El reglamento de Operador Móvil Virtual fue aprobado en 2016 y Telecentro tiene registro que lo habilita como tal desde ese mismo año.

Esa normativa establece que las condiciones comerciales deben ser acordadas en el OMV y el Operador Móvil de Red y que, en caso de que no haya acuerdo, el organismo regulador del sector debe tomar intervención.

Telecentro, la compañía del ex presidente de la Cámara de Diputados durante los 90, Alberto Pierri, de capitales nacionales, es operador de servicios de Internet, telefonía fija y televisión y ya tenía licencia de Operador Móvil desde 2011.

A partir de la resolución tomada por el Enacom, Telecentro ahora podrá ofrecer sus servicios de telefonía e internet móviles a través de la infraestructura y espectro de los actuales operadores móviles.

En la empresa explicaron que la medida tomada por el ENaCom es de vital importancia para mejorar la calidad de servicio y las condiciones para los usuarios finales, lo que permitirá “achicar la brecha digital del país y acelerar la inclusión digital”.

Fuente: Noticias Argentinas

 

 

Continue Reading

Business

LÍDERES . Sylvia Balderas se convierte en la primera CEO de Latino Media Network

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Sylvia Balderas Coffinet

Se ha dado a conocer que Sylvia Balderas Coffinet ha ascendido a la posición de directora ejecutiva o CEO en Latino Media Network, una compañía de reciente creación, la cual está siendo conformada por 18 emisoras de Radio que TelevisaUnivision le vendió por 60 millones de dólares.

Coffinet se une a las propietarias Stephanie Valencia y Jess Morales Rocketto para llevar a la realidad este proyecto noticias y entretenimiento al público hispano de 10 diferentes mercados.

Sylvia supervisará las finanzas, las operaciones, la estrategia corporativa y el desarrollo para impulsar el crecimiento del mercado y la rentabilidad de LMN. Tendrá su sede en la ciudad de Nueva York.

Tanto Valencia como Rocketto ya han emitido sus primeras declaraciones al respecto del nombramiento de Sylvia como CEO de esta compañía hispana en crecimiento: “Estamos encantadas de que Sylvia se una a LMN como CEO. Los latinos son el ‘factor X’ en los EE. UU. en la actualidad, impulsan el crecimiento de la población y la trayectoria cultural del país”.

“En un momento como este, debería haber más plataformas de medios propiedad de latinos para brindar contenido culturalmente relevante para nuestra comunidad. Con la profunda experiencia y el liderazgo de Sylvia, construiremos una empresa de medios multiplataforma de vanguardia que podrá atender a este grupo demográfico crítico en el país”, terminaron ambas propietarias a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, Sylvia Balderas también emitió declaraciones sobre este nombramiento: “Estoy encantada de unirme a LMN en este emocionante momento de crecimiento para la empresa y los mercados de medios en español y de servicios a latinos. Los hispanos son el motor del crecimiento económico en la América de hoy y no podría ser más optimista sobre el potencial comercial y cultural de este momento. Es emocionante ser parte de un equipo que pertenece y es operado por latinos, creando medios para nosotros, por nosotros”.

Sylvia tiene una amplia experiencia en ser líder de ingresos en mercados hispanos incluyendo Juntos x Target de POPSUGAR, ¡Hola! Latina Powerhouse x Estee Lauder Companies de EE. UU., Chica x Maybelline de People en Español, entre otros.

Algunas otras marcas con las cuales ha trabajado Coffinet han sido: Ford, Delta, Estee Lauder Companies, L’Oreal USA, Procter & Gamble, Macy’s, Ulta Beauty, Johnson & Johnson, Walmart, Toyota y muchas más.

En 2020 Sylvia fue reconocida por la revista Forbes como una ‘Ejecutiva latina pionera en medios’, siendo nombrada dentro del Top 10 de líderes hispanos.

Fuente: Radio Insight

 

 

Continue Reading

Business

ARGENTINA . ENaCom confirma subas de 4,5% mensual para telefonía, internet y Tv.

Published

on

By

Redacción deRadios.com

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) confirma incrementos con un tope de 4,5% mensual hasta fin de año, a las empresas prestadoras de servicios de telefonía, internet y televisión.

Mediante la resolución 557/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, el ente regulador estableció que las licenciatarias de servicios móviles, internet, telefonía fija y televisión -por cable y satelital- podrán aumentar un 4,5% mensual hasta diciembre próximo, tomando como referencia los valores del último día del mes anterior.

La actualización de las tarifas también aplica para el actual mes de mayo, y en este caso se aplicará de forma retroactiva tomando los precios del 30 de abril pasado.

Los aumentos se fundamentan en función de “los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias”, tomando también en consideración “la capacidad adquisitiva” de los usuarios.

La resolución también hizo alusión a la necesidad de “acompañar el camino de la reducción de precios diseñado en la política económica vigente” situándose en línea a los “acuerdos suscriptos” por la Secretaría de Comercio con “distintos sectores de la economía”, para llegar hacia “un sendero de reducción de la inflación”.

“El ENaCom se alinea así con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, diseñadas y ejecutadas desde el Ministerio de Economía, con el objetivo de ordenar los precios y llevar previsibilidad y alivio a la industria y sus usuarios”, señala la normativa.

Debido a los tiempos y la entrada en vigencia de los aumentos, se admitirá “cierta flexibilidad” de las operadoras en la difusión de los mismos para la primera variación de precios de mayo, mientras que, para los meses posteriores, deberán comunicarlos 10 días antes a su aplicación.

Fuente: Telam

Continue Reading

TENDENCIAS