Business
GLOBAL . Martín Guirado se incorpora a Super como director global de medios

Martín Guirado se incorpora a Super como director global de medios. Guirado se había desvinculado de IPG Mediabrands en junio pasado, luego de una larga trayectoria de doce años en la compañía.
Con una amplia experiencia y extensa trayectoria en la industria, el profesional llega para aportar una mirada diferente al formato de trabajo de Super, en un momento de consolidación de la agencia a escala mundial.
Durante su carrera, Guirado ha liderado el desarrollo de negocios para diversas marcas y ha sido pionero en especializaciones digitales y de datos.
Sobre su nueva posición como nuevo director global de medios de Super, expresó: “Los medios y sus audiencias están en una evolución constante, con nuevas necesidades donde se precisan respuestas en real time o incluso hasta nuevas disciplinas como la creación de contenidos, el gaming o la inteligencia artificial, todo esto es Super con un grupo de profesionales en cada especialización y lo más importante para mí trabajando como un solo equipo.
Estoy muy contento de sumarme a Super y poder aportar todo mi conocimiento y experiencia en medios de tantos años, siento un gran desafío para realizar estrategias de medios integradas a la estrategia de marca, la creatividad y la data, tener todo en una sola agencia es todo lo que está bien para el futuro permitiendo hacer foco en hacer crecer los resultados de nuestros clientes”. aclaró.
Sergio Ruggiero, CEO global de Super, agregó: “Contar con Martín nos llena de alegría. No solo por su experiencia, por lo que representa, y por todo lo que ha conseguido en tantos años de carrera. Sino por todo lo que creo que le queda por conseguir. Somos una agencia independiente e integral, con todo lo bueno que eso conlleva, y Martín, con su pasado en grandes agencias de Red, va a poder aportarnos una mirada muy diferente a la nuestra. Super, va a tener lo mejor de los dos mundos.”
Había ingresado a la agencia de medios en 2013 para liderar la operación argentina como su CEO, y en 2019 asumió el liderazgo de UM para toda Latinoamérica.
Fuente: adlatina.com
Business
LATAM . CEO de Cryptomarket: “Se están generando regulaciones para el ecosistema fintech”

La abogada y doctora en Business Management, la chilena María Fernanda Juppet, afirma que las fintech debieran ser capaces, en los próximos años, de cumplir con los requerimientos regulatorios sin perder su capacidad de innovación, creación y nuevos criterios.
El 7 de marzo de 2023 la chilena María Fernanda Juppet asumió como CEO de la fintech Cryptomarket, empresa líder en el rubro de las criptomonedas en América Latina. Con esto, la joven abogada se convirtió en la primera mujer en liderar empresas del rubro, además de implementar un ambicioso plan de crecimiento que desde agosto de este año la tiene radicada en Irlanda.
Sobre la compañía la profesional explica que “Cryptomarket surge el año 2016 en Chile como uno de los primeros exchanges de criptomonedas en América Latina y se fue expandiendo de manera gradual en los años siguientes, partiendo por Argentina, Brasil, Colombia, Perú, de tal manera de ir fortaleciendo su presencia en la región, pero vamos por más. Por esta razón, este año, lo hemos definido como estratégicamente como parte de la expansión y el inicio de operaciones en el mercado europeo. Por esta razón, actualmente, estoy radicada en Irlanda donde iniciamos este proceso hace dos años y estamos avanzando, en materia regulatoria, ante el Banco Central de Irlanda para trabajar como exchange desde este territorio al resto del mundo”.
Respecto de su visión para América Latina, Juppet enfatiza que “América Latina, en su conjunto, está generando regulaciones bastante interesantes para el ecosistema fintech. Aquí resulta especialmente desafiante revisar y conocer como están trabajando, las empresas del rubro, en materia de bancos u otros instrumentos de pago. En mi visión, creo que el gran desafío que van a tener las fintech en los próximos años es ser capaces de cumplir con los requerimientos sin perder su capacidad de innovación, su capacidad de creación y de establecer nuevos criterios”.
Juppet, que es además Máster en Derecho Corporativo de la Universidad de Berkeley (USA), dice que “es muy importante aplicar criterios y en eso la Comisión para el Mercado Financiero está haciendo un gran trabajando, convocando, a través de mesas, a diversos actores de la industria para definir criterios, fijar bordes y establecer reglas del juego claras. Y en el caso de Chile bien podemos afirmar que es un ejemplo de inclusión financiera para el resto del continente y esperamos seguir haciéndolo en una industria que hoy, con mercados a la baja, es la única que está creciendo con firmeza y haciendo las cosas bien”, concluyó la CEO de Cryptomarket.
Fuente: revistaeconomia.com
Business
LÍDERES . El ex vicepresidente de Katz Digital, David Krulewich, se une a Audiohook

La plataforma de audio programática Audiohook ha reclutado al ex vicepresidente ejecutivo de Katz Digital, David Krulewich, para ser su nuevo director de ingresos. Krulewich, conocido como “DK”, dejó Katz Digital en junio después de seis años con la compañía.
Se unió al brazo digital de la empresa de representantes cuando adquirió Audiology, la empresa de audio digital y programático que cofundó en noviembre de 2017.
Audiohook es una plataforma del lado de la demanda que ayuda a las empresas a llegar a los clientes utilizando audio digital y publicidad de podcast.
Krulewich tiene la tarea de expandir su presencia en el mercado, mejorar las asociaciones comerciales y encabezar iniciativas de generación de ingresos.
“La amplia experiencia de DK, marcada por la excepcional capacidad de generar ingresos y un enfoque visionario del audio digital, ha forjado un camino distinguido dentro de la industria”, dijo el CEO y fundador de Audiohook, Jordan Bentley, en un comunicado de prensa. “Es perfecto para liderar nuestros esfuerzos comerciales y espero con interés sus contribuciones a medida que continuamos creciendo e innovando”.
En Katz Digital, Krulewich fue vicepresidente ejecutivo de Programática, Podcasting, Datos y Producto. La empresa forma parte de Katz Media, una división de iHeartMedia.
Antes de cofundar Audiology, Krulewich trabajó para Connexity, una plataforma de automatización de marketing de comercio electrónico adquirida por Taboola en 2021 por 800 millones de dólares.
Anteriormente trabajó en Yahoo!, uniéndose a través de su adquisición de Interclick por 270 millones de dólares, donde fue el principal vendedor. Comenzó su carrera en Warner Media trabajando para TBS, TNT y truTV.
“El compromiso de Audiohook de ofrecer valor a los anunciantes y editores, así como su dedicación a la creación de soluciones de vanguardia, se alinea con mi pasión por ofrecer resultados exitosos a los clientes”, dijo. “Estoy ansioso por trabajar con el talentoso equipo de Audiohook y dar forma al futuro de la tecnología de audio”.
Fuente: insideradio.com
Business
TENDENCIAS . La nueva forma de medir la inversión en el impacto de la publicidad

Los especialistas en marketing están poniendo más énfasis en si los consumidores están prestando atención a los anuncios.
Al reconocer la necesidad de que las marcas comprendan mejor el valor de su inversión en medios.
En el 2018 se propuso definir un nuevo sistema de valores y desafiar la forma en que opera la industria publicitaria. Se desarrolló el Proyecto de Economía de la Atención para medir qué anuncios se veían realmente y cuáles se bloqueaban.
El audio no se incluyó hasta este año con algunas de las compañías de audio más grandes del país para ampliar las métricas de atención, incluyendo Radio, Podcasting y Streaming.
Ahora que se puede medir la atención que los consumidores prestan a los anuncios de audio, los ejecutivos de publicidad ven nuevas oportunidades para que laRadio y el Podcasting desempeñen un papel más importante en los planes de medios.
El audio funciona mejor que el video para captar la atención de las personas y generar recuerdo de marca.
En el mundo de la publicidad digital, la atención emerge como la sucesora de la visibilidad.
Según una encuesta de Interactive Advertising Bureau, más de un tercio (36%) de los responsables de la toma de decisiones publicitarias planeaban centrarse al menos un poco más en las métricas de atención este año.
Pero queda mucho trabajo por hacer antes de que las métricas de atención prevalezcan tanto como la visibilidad en la medición de anuncios digitales.
Según DoubleVerify, la mayoría de los anunciantes en todo el mundo (59.4%) todavía están probando el terreno, utilizando métricas de atención en algunas de sus compras.
En un mundo donde la IA se utiliza cada vez más para desarrollar creatividades publicitarias, las métricas de atención se consideran una forma de dirigir el dinero publicitario hacia contenidos más atractivos.
La falta de estandarización obstaculiza las perspectivas de que la atención se convierta en la moneda con la que se compra y vende la publicidad.
Y existen grandes cuestiones metodológicas en torno a la escalabilidad y el cumplimiento de la privacidad a medida que la industria publicitaria intenta definir la atención e introducir estándares auditables.
Los clientes se están inclinando por esta nueva forma de medir el impacto de los mensajes publicitarios y quieren aprender más al respecto.
La industria comenzará a integrar datos de atención publicitaria en los sistemas de planificación de medios.
Todas las formas de audio generan grandes volúmenes de recuerdo. Juntar lo mejor de ambos mundos tienen como resultado altos niveles de atención eficiente, generando un gran poder en la industria.
Fuente: Inside Radio.
- Radio3 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
- Medios3 años ago
SONIDOS . Cortinas y fondos musicales para tus producciones de Radio
- Radio1 año ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Majo Lezcano y Antonella Valderrey se suman Radio La Red AM 910
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
- Radio2 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
- Radio2 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
- Radio2 meses ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play