A fines de diciembre pasado, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó una suba de 9,8% en las tarifas de telefonía fija, internet y televisión por cable o satelital desde el 1° de enero.
Pese a no pertenecer a las necesidades básicas de una familia, cada vez crece más la importancia de los celulares y la conexión a Internet en el hogar, convirtiéndose incluso en herramientas imprescindibles por efectos de la pandemia del COVID-19 que empujó a las obligaciones escolares y laborales, en muchos casos, al denominado “home office”.
La canasta tecnológica, que incluye a los servicios de televisión por cable, Internet y el uso de celulares en una familia tradicional, alcanza cifras elevadas que rondan los $9.280 mensuales y varían de acuerdo a las empresas seleccionadas y el acceso a diversas promociones.
Una de las principales empresas proveedoras a nivel nacional ofrece el servicio de conexión a Internet por 50 megas a $1.990 finales por mes. En tanto que la opción de tv clásica tiene un valor de $1850 mensuales. Para poder captar una mayor cantidad de clientes iniciales, las empresas recurren a las ofertas de diversos combos que varían en su tarifa según la elección realizada por el consumidor. De esa manera, una de las opciones más económicas que une al servicio de tv por cable y la prestación de 50 megas de Internet alcanza un valor de $3.520 para los clientes que solicitan la primera conexión.
En la mayoría de las oportunidades, la opción ofrece el descuento del 50% sobre el precio de lista durante el primer año de abono. Sin embargo, los clientes regulares, que llevan más tiempo utilizando los servicios, deben pagar $5.276 por el mismo combo.
Mientras que una de las compañías de referencia en la distribución de telefonía móvil ofrece el plan pospago más económico a un precio de $1.440 mensuales con 1 giga de Internet. Las cifras se elevan, según la capacidad de conexión que el cliente solicite, y que pueden llegar hasta 25 gigas por $5.900 por mes.
Por ello, al unir algunas de las opciones más económicas del combo hogareño para la tv paga con banda ancha y wifi, a un valor de $3.520, más el plan pospago que incluye 1 giga de Internet para cuatro equipos celulares que se ubica en los $5.760 ($1.440 por cada integrante de la familia), se determina que la canasta tecnológica para una familia tipo llega a los $9.280 mensuales.
Fuente: primeraedicion.com.ar