Business
ARGENTINA . Estudian financiar infraestructura de telecomunicaciones en Mendoza

El Gobierno argentino, a través del regulador de comunicaciones ENaCom, estudia alternativas para financiar proyectos de infraestructura de telecomunicaciones en la provincia de Mendoza y en el departamento de San Carlos en particular.
La máxima autoridad de San Carlos, Rolando Scanio, y representantes de ENaCom se reunieron para abordar el tema y evaluar posibilidades de financiamiento para obras de conectividad en la zona.
El regulador se ha reunido con varias autoridades, entre ellos, gobernadores, para discutir el financiamiento de las telecomunicaciones.
Scanio convino realizar proyectos, así como los correspondientes análisis técnicos, económicos y de impacto social, para instalar redes de fibra y de última milla al hogar (FTTH).
Es probable que el financiamiento que disponga Enacom provenga de programas financiados con el Fondo Fiduciario de Servicio Universal (FFSU), como aquellos destinados a llevar internet a instituciones públicas y zonas rurales y de bajos ingresos.
Mendoza es una provincia mayoritariamente rural que se localiza en el centro-oeste del país y que limita con Chile en la cordillera de los Andes. A fines del 3T20 tenía una penetración de internet fija de 37,3% (accesos por cada 100 hogares), lo que se compara con el promedio nacional de 66,3%, según estadísticas de ENaCom.
Mendoza es también una de las provincias con las velocidades de internet más bajas, de 10,1Mbps de descarga en promedio. Solo las provincias de San Juan, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego presentan velocidades más lentas.
En comparación, Buenos Aires tenía una velocidad de descarga promedio de 48,3Mbps a septiembre del año pasado, según las estadísticas.