Connect with us

Business

ARGENTINA . ENaCom invierte más de 325 millones de pesos para reducir la brecha digital

Published

on

El Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó durante su 70º reunión mensual un conjunto de disposiciones orientadas a ampliar y desarrollar la conectividad en diversas zonas de nuestro país, con el fin de garantizar el acceso a redes de calidad con un financiamiento total de 329.009.656 pesos provenientes del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.

Continuando con las políticas de financiamiento, a través del Fondo Fiduciario del Servicio Universal (FFSU), para la expansión, ampliación y mejora de las redes de banda ancha, el Directorio del Organismo aprobó los siguientes proyectos de Aportes No Reembolsables (ANR) con el fin de materializar el derecho al acceso a Internet de calidad en toda la Argentina.

Los beneficiarios pertenecen a las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Mendoza, Misiones y Santa Fe:

1. Cooperativa de Provisión de Servicios Telefónicos y Otros Servicios Públicos de San Bernardo Limitada, COTELSABE (localidad de San Bernardo, departamento de O’Higgins, provincia de Chaco) por 6.453.017 pesos.

2. SGS Valle Visión S.R.L. (localidad de Salto Encantado, departamento de Cainguás, provincia de Misiones) por 13.638.766 pesos.

3. Cooperativa de Trabajo PPR Limitada (Barrios Populares ID 339, Pucará; ID 4303, Sin Nombre; ID 1399, Sin Nombre; ID 1405, Santa Fe y Madariaga; ID 4302, Hípico; ID 4527, Primero de Mayo) por 39.173.800 pesos.

4. Cooperativa Telefónica y de Obras y Servicios Públicos y Sociales Salsipuedes Ltda. (localidad de Salsipuedes, departamento de Colón, provincia de Córdoba) por 9.274.983 pesos.

5. Cooperativa de Obras y Desarrollo de Servicios Públicos Asistenciales y Vivienda de Máximo Paz Ltda. (localidad de Máximo Paz, departamento de Constitución, y para la localidad de Carreras, departamento de General López, ambas de la provincia de Santa Fe) por 24.824.509 pesos.

6. Cable Televisora Color S.A. (localidades de Tunuyán y Colonia Las Rosas, departamento de Tunuyán; localidad Malargüe, departamento de Malargüe; localidad de Cordón del Plato, departamento de Tupungato, localidades de Pareditas y Chilecito, departamento de San Carlos, todas ellas de la provincia de Mendoza) por 67.369.953 pesos.

7. Cooperativa Telefónica y de Servicios Públicos de La Criolla Ltda., en el marco de la convocatoria dispuesta mediante la Resolución ENACOM Nº 2899/18, la Resolución Nº 4701/18 y la Resolución Nº 4751/19, y del Programa Conectividad aprobado por la Resolución ENACOM Nº 3597/16 (localidad de La Criolla, departamento de San Justo, provincia Santa Fe) por 5.991.046 pesos.

8. Cooperativa de Provisión de Servicios Telefónicos, Obras y Servicios Públicos de Sanford Ltda. (localidad de Sanford, departamento de Caseros, provincia Santa Fe) por 4.109.502 pesos.

9. Cooperativa de Provisión de Servicios Telefónicos de Labordeboy Ltda. (localidad de Labordeboy, departamento de General López, provincia de Santa Fe) por 4.647.397 pesos.

10. Cooperativa Telefónica de Cafferata Ltda. (localidad de Cafferata, departamento de General López, provincia de Santa Fe) por 7.058.917 pesos.

11. Asociación para el Fortalecimiento Comunitario (Barrio Popular Villa 20, ID 2592, CABA) por 13.676.614 pesos.

12. Cooperativa Eléctrica de Agustín Roca Ltda., en el marco de la convocatoria dispuesta mediante la Resolución ENACOM Nº 2899/18 y sus modificatorias y del Programa Conectividad aprobado por la Resolución ENACOM Nº 3597/16 (localidad de Agustín Roca, departamento de Junín, Provincia de Buenos Aires) por 1.821.253 pesos.

13. Cooperativa de Electricidad y Servicios Públicos de Arroyito Ltda. (localidad de Arroyito, departamento de San Justo, provincia de Córdoba) por 15.534.205 pesos.

14. Cooperativa de Provisión de Servicios Telefónicos, Otros Servicios Públicos y Consumo de Mariano Acosta Ltda. (Barrios Populares ID 1163, Campanilla; ID 352, Martín Fierro; ID 1478, Las Tejas; ID 2933, Belgrano; ID 1158, Las Luces; ID 4571, Río Alegre; ID 1170, Río Alegre; ID 1123, Las Palmeras; ID 1167, La Estrella; ID 1037, Urioste; ID 690, Ferrari; ID 1154, La Pradera II; ID 390, Ferrari; ID 1198, Samoré; ID 1177, Loma Grande; ID 1056, San Eduardo; ID 1195, Santa Cecilia; ID 4546, Nueva Esperanza; ID 4574, Los Eucaliptus; todas ellas de la provincia de Buenos Aires) por 107.255.694 pesos.

Prosiguiendo con lo vinculado a SU, se sancionaron los Instructivos de Rendiciones de Cuenta para los Programas de Emergencia en Barrios Populares, ANR y FOMECA. Respeto a lo relacionado con “zonas no censadas”, se modificó el acápite referido a la localización donde los proyectos futuros deberán circunscribirse a jurisdicciones con población de hasta 30 mil habitantes donde actualmente brinda servicios TIC el proponente, y no podrá incluir localidades donde ya existan otros licenciatarios de servicios TIC que estén prestando servicio fijo de acceso a Internet residencial y cuenten con una cantidad de accesos equivalentes, al menos, al 5% de la población de la localidad. A su vez, en pueblos sin cobertura de servicio fijo de acceso a Internet con población de hasta 2 mil habitantes, los proponentes que sean prestadores en localidades adyacentes tendrán preferencia en el momento de la adjudicación.

En dicho sentido, se avanzó con el plan específico para la entrega de tarjetas de telefonía móvil en Buenos Aires, CABA, Chaco, Corrientes y Jujuy, llamado “Proyecto de Contribución a la Continuidad Educativa”, el cual se engloba dentro del “Programa de Emergencia para Garantizar el Acceso a Servicios TIC para Habitantes de Barrios Populares en el Marco de la Pandemia COVID-19”, para el cual se destinará la suma de 8.180.000 pesos, del FFSU.

En otro orden de temas, se habilitó el llamado a concurso público para la adjudicación de licencias para la instalación, funcionamiento y explotación de servicios de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia (categorías E y F) para las provincias de Buenos Aires, Río Negro, La Pampa y Neuquén. Para apoyar el proceso, ENACOM implementará talleres de difusión y asesoramiento relativos al cumplimiento de los requisitos exigidos por el Reglamento del Concurso Público Simplificado para el acceso a licencias de FM, cuyas fechas serán publicadas debidamente.

Posteriormente, se avanzó en la modificación del procedimiento de presentación del “libre deuda exigible remitido por el ENACOM” como documental respaldatoria al contenido de cada proyecto, estableciendo que será la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo del Ente la encargada de incorporar la constancia de libre deuda exigida por los pliegos y emitida por al área competente de la Dirección General de Administración, eximiendo de esta manera al proponente de la obligación de adjuntarla en el momento de presentar el proyecto. Asimismo, se actualizó la vigencia del Certificado de Libre Deuda por 120 días corridos desde la fecha de su emisión.

En relación con el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), se suscribieron los proyectos, con sus correspondientes montos de subsidios, de la Línea Desarrollos –Línea D– para Pueblos Originarios en su formato Desarrollo de Nuevos Proyectos, y de la Línea A –Accesibilidad–, destinada a proveer de recursos para ser implementados en la adaptación y producción de contenidos accesibles (radiofónicos y/o audiovisuales) para personas con discapacidad sensorial. Con respecto a esta última, se sustituyó el artículo 8º del Reglamento Particular para su convocatoria.

Por último, se otorgaron 18 Licencias Argentina Digital y 4 inscripciones; 51 aprobaciones de concurso simplificado distribuidos en las provincias de Buenos Aires, Chaco, La Pampa, La Rioja, Río Negro y San Luis; 2 adjudicaciones; 9 prórrogas y 4 transferencias.

Fuente: bnamericas.com

Business

ARGENTINA . ENaCom autoriza a Telecentro a operar telefonía e internet móviles

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Telecentro

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió ordenar a los operadores de telefonía móvil Movistar, Claro y Personal que den acceso a su red a Telecentro para que éste pueda ofrecer servicios móviles bajo la figura de Operador Móvil Virtual (OMV).

El reglamento de Operador Móvil Virtual fue aprobado en 2016 y Telecentro tiene registro que lo habilita como tal desde ese mismo año.

Esa normativa establece que las condiciones comerciales deben ser acordadas en el OMV y el Operador Móvil de Red y que, en caso de que no haya acuerdo, el organismo regulador del sector debe tomar intervención.

Telecentro, la compañía del ex presidente de la Cámara de Diputados durante los 90, Alberto Pierri, de capitales nacionales, es operador de servicios de Internet, telefonía fija y televisión y ya tenía licencia de Operador Móvil desde 2011.

A partir de la resolución tomada por el Enacom, Telecentro ahora podrá ofrecer sus servicios de telefonía e internet móviles a través de la infraestructura y espectro de los actuales operadores móviles.

En la empresa explicaron que la medida tomada por el ENaCom es de vital importancia para mejorar la calidad de servicio y las condiciones para los usuarios finales, lo que permitirá “achicar la brecha digital del país y acelerar la inclusión digital”.

Fuente: Noticias Argentinas

 

 

Continue Reading

Business

LÍDERES . Sylvia Balderas se convierte en la primera CEO de Latino Media Network

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Sylvia Balderas Coffinet

Se ha dado a conocer que Sylvia Balderas Coffinet ha ascendido a la posición de directora ejecutiva o CEO en Latino Media Network, una compañía de reciente creación, la cual está siendo conformada por 18 emisoras de Radio que TelevisaUnivision le vendió por 60 millones de dólares.

Coffinet se une a las propietarias Stephanie Valencia y Jess Morales Rocketto para llevar a la realidad este proyecto noticias y entretenimiento al público hispano de 10 diferentes mercados.

Sylvia supervisará las finanzas, las operaciones, la estrategia corporativa y el desarrollo para impulsar el crecimiento del mercado y la rentabilidad de LMN. Tendrá su sede en la ciudad de Nueva York.

Tanto Valencia como Rocketto ya han emitido sus primeras declaraciones al respecto del nombramiento de Sylvia como CEO de esta compañía hispana en crecimiento: “Estamos encantadas de que Sylvia se una a LMN como CEO. Los latinos son el ‘factor X’ en los EE. UU. en la actualidad, impulsan el crecimiento de la población y la trayectoria cultural del país”.

“En un momento como este, debería haber más plataformas de medios propiedad de latinos para brindar contenido culturalmente relevante para nuestra comunidad. Con la profunda experiencia y el liderazgo de Sylvia, construiremos una empresa de medios multiplataforma de vanguardia que podrá atender a este grupo demográfico crítico en el país”, terminaron ambas propietarias a través de un comunicado de prensa.

Por su parte, Sylvia Balderas también emitió declaraciones sobre este nombramiento: “Estoy encantada de unirme a LMN en este emocionante momento de crecimiento para la empresa y los mercados de medios en español y de servicios a latinos. Los hispanos son el motor del crecimiento económico en la América de hoy y no podría ser más optimista sobre el potencial comercial y cultural de este momento. Es emocionante ser parte de un equipo que pertenece y es operado por latinos, creando medios para nosotros, por nosotros”.

Sylvia tiene una amplia experiencia en ser líder de ingresos en mercados hispanos incluyendo Juntos x Target de POPSUGAR, ¡Hola! Latina Powerhouse x Estee Lauder Companies de EE. UU., Chica x Maybelline de People en Español, entre otros.

Algunas otras marcas con las cuales ha trabajado Coffinet han sido: Ford, Delta, Estee Lauder Companies, L’Oreal USA, Procter & Gamble, Macy’s, Ulta Beauty, Johnson & Johnson, Walmart, Toyota y muchas más.

En 2020 Sylvia fue reconocida por la revista Forbes como una ‘Ejecutiva latina pionera en medios’, siendo nombrada dentro del Top 10 de líderes hispanos.

Fuente: Radio Insight

 

 

Continue Reading

Business

ARGENTINA . ENaCom confirma subas de 4,5% mensual para telefonía, internet y Tv.

Published

on

By

Redacción deRadios.com

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) confirma incrementos con un tope de 4,5% mensual hasta fin de año, a las empresas prestadoras de servicios de telefonía, internet y televisión.

Mediante la resolución 557/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, el ente regulador estableció que las licenciatarias de servicios móviles, internet, telefonía fija y televisión -por cable y satelital- podrán aumentar un 4,5% mensual hasta diciembre próximo, tomando como referencia los valores del último día del mes anterior.

La actualización de las tarifas también aplica para el actual mes de mayo, y en este caso se aplicará de forma retroactiva tomando los precios del 30 de abril pasado.

Los aumentos se fundamentan en función de “los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias”, tomando también en consideración “la capacidad adquisitiva” de los usuarios.

La resolución también hizo alusión a la necesidad de “acompañar el camino de la reducción de precios diseñado en la política económica vigente” situándose en línea a los “acuerdos suscriptos” por la Secretaría de Comercio con “distintos sectores de la economía”, para llegar hacia “un sendero de reducción de la inflación”.

“El ENaCom se alinea así con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, diseñadas y ejecutadas desde el Ministerio de Economía, con el objetivo de ordenar los precios y llevar previsibilidad y alivio a la industria y sus usuarios”, señala la normativa.

Debido a los tiempos y la entrada en vigencia de los aumentos, se admitirá “cierta flexibilidad” de las operadoras en la difusión de los mismos para la primera variación de precios de mayo, mientras que, para los meses posteriores, deberán comunicarlos 10 días antes a su aplicación.

Fuente: Telam

Continue Reading

TENDENCIAS