Connect with us

Business

ARGENTINA . Empresas de telecomunicaciones plantean nueva articulación público privada

Published

on

Representantes de distintos grupos de empresas del sector de telecomunicaciones alentaron una “nueva articulación público-privada”, sin “sesgo ideológico”, que favorezca una planificación “de largo plazo” y asegure las inversiones para una infraestructura que soporte las nuevas demandas de la transformación digital y la economía del conocimiento.

“La industria tiene que estar regulada”, admitió el representante de Telefónica Movistar, Alejandro Lastra, quien llamó a “repensar la relación público privada y construir una nueva, que mire la tecnología, la evolución y que no tenga sesgo ideológico”.

En ese sentido, el representante de Telecom, Hernan Verdaguer, recordó que en la apertura del encuentro tanto el titular de ATVC, Walter Burzaco, como el presidente del Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom), llamaron a concretar ese diálogo.

“Somos una industria madura, estamos para quedarnos. Ninguno puede renunciar al diálogo, es un deber hacerlo”, resumió Verdaguer.

Los llamados al diálogo se producen en un contexto en el que el principal cambio regulatorio del sector en los últimos años fue la categorización de los servicios de telefonía fija y móvil, internet fija y móvil y televisión paga, como servicio público esencial y en competencia, lo cual fue judicializado por distintos actores del sector.

El vicepresidente de regulación de DirectTV, Francisco Barreto, en coincidencia con los otros panelistas subrayó que “hace falta un marco regulatorio flexible que dé previsibilidad”.

“Mirando para atrás, se ha hecho un muy buen trabajo, ahora hay que mirar para adelante”, aconsejó el empresario.

A su vez, el titular de la cámara de operadores Pymes de TV por cable, Marcelo Tulisi, evaluó que “estamos en medio de una campaña política y la Argentina tiene esa cosa pendular, vamos de un lado al otro y no se definen cuestiones de largo plazo”.

“Comunicaciones es una actividad que tiene que planificarse a largo plazo, si no es imposible invertir, más en una economía con cambios de reglas de juego”, alertó Tulisi.

Remarcó luego que siendo un sector que “cobra en pesos y paga en dólares, se sigue invirtiendo: el sector privado está dispuesto a seguir avanzando en la infraestructura que se necesita para el presente y el Estado, en todos sus niveles, tiene que ser un articulador y un facilitador”.

Por su parte el titular de la Federación de cooperativas del Sur (Fecosur), Antonio Roncoroni, sostuvo que “el gran desafío del sector no es distinto al de los otros sectores de la economía argentina”.

“No se resuelve el problema de los argentinos diciendo que todos tenemos que tener internet, sino viendo cómo interactúa el Estado con las grandes empresas de comunicación, con las Pymes, para que juntos encontremos una solución que nos abarque a todos”, dijo.

Roncoroni aclaró que “para que así sea no podemos subsidiar a los ricos ni dar servicios debajo de los costos; y necesitamos integrar las redes, hacer una red al lado de la otra en este país es una tontería”, cuestionó.

A su vez, el titular del a cámara argentina de internet (Cabase), Ariel Graizer, advirtió que para llegar a conectar al 32% de los hogares de la Argentina que hoy no tienen internet fijo “necesitamos reglas claras, previsibilidad; entender que somos el motor de la economía del conocimiento y que todos nos pongamos de acuerdo en cómo hacerlo”.

Graizer agregó que internet tiene “más penetración en los hogares que el agua, la electricidad, el gas y las cloacas” y que, en la región, la Argentina es el segundo país en esta materia detrás de Uruguay que llega al 75%.

Fuente: ambito.com

Business

BUSINESS . Disney unifica sus plataformas en LATAM: Star+ se integra a Disney+

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Star+

A partir del segundo trimestre de 2024, The Walt Disney Company Latin America dejará de tener dos streamers sirviendo a América Latina.

El grupo ha decidido integrar a Star+ dentro de Disney+ con el fin de ofrecer a los suscriptores de las dos plataformas “una única experiencia de streaming para todos sus públicos”.

“Esta integración permitirá que la fuerza inigualable de nuestro contenido esté disponible en una sola aplicación, brindando una experiencia mejorada y superadora, y un acceso simplificado a los suscriptores, en quienes siempre ponemos el foco”, destacó Diego Lerner, presidente The Walt Disney Company Latin America.

En un escueto comunicado oficial, la empresa subraya que en “Disney+, los suscriptores podrán encontrar la propuesta de entretenimiento general de la compañía (incluyendo títulos Searchlight, 20th Century Studios y FX), eventos en vivo y la oferta de ESPN, la marca más respetada y reconocida para fans del deporte en la región; además de las series, películas y documentales de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, y las producciones originales creadas íntegramente en América Latina”.

Fuente: thedailytelevision.com

Continue Reading

Business

ARGENTINA . El ENaCom, Arsat y las políticas TICs quedan bajo Jefatura de Gabinete

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Tics

Tras la publicación en el Boletín Oficial del decreto 45/2023 de la Administración Pública Nacional en donde se introdujeron cambios a la Ley de Ministerios y al Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional Centralizada. 

En materia de telecomunicaciones, tecnología, ciencia e innovación, las cosas pasarán a estar bajo la conducción de la Jefatura de Gabinete, tal como lo expresan los artículos 15 y 22 del decreto que abordan al total del sector TIC.

De manera específica, el artículo 15 establece que, bajo la Jefatura de Gabinete, quedarán la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y sus subsecretarías de Tecnologías de la Información, de Innovación, y de Ciencia y Tecnología; junto a otros organismos vinculados con otros sectores, como la Secretaría Ejecutiva de Gobierno o la de Relaciones Parlamentarias y con la sociedad civil y las que se desprenden de ellas, entre otras.

En el artículo 22 del mencionado decreto se especifican qué organismos descentralizados pasarán a estar también bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, a saber: el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Vehículo Espacial de Nueva Generación Sociedad Anónima (VENG), y la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, órbita bajo la que actúa Arsat.

Al igual que en el caso anterior, estos organismos vinculados con las TICs estarán bajo la Jefatura de Gabinete junto al Banco Nacional de Datos Genéticos, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (ANPIDTI) y la Agencia de Acceso a la Información Pública, entre otros.

El ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, dijo eque el ENaCom volverá a ser un ente “muy profesional, muy técnico” que actuará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. El funcionario sostuvo que bajo su conducción funcionará la Secretaría de Comunicaciones, a cargo de definir las políticas para el sector.

En declaraciones a FM 107.9 tomadas por la agencia estatal Télam, señaló que se vuelve a “una organización más tradicional”. Recordó que este organigrama se parece al que funcionó en la década del ´90 para el sector cuando, luego de la privatización de Entel, la Secretaría de Comunicaciones quedó bajo la órbita presidencial con rango de ministerio, mientras que la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) cumplió el rol de regulador.

Ferraro indició que, a partir de ahora, el “Enacom es una mezcla de fijación de políticas y regulación de contenido y el rol de contralor”. Explicó, además, que “se fijó un directorio político con participación de la oposición; o sea se terminó de politizar lo que era un ente que iba a ser muy profesional, muy técnico”.

“El Enacom queda en la Jefatura de Gabinete para reducirlo a lo que era originalmente, un organismo técnico y de control”, insistió el ministro. El regulador está conformado por un presidente y tres directores elegidos por el Poder Ejecutivo, además de otros tres propuestos por el Congreso que representan a la primera, segunda y tercera minoría.

Fuente: Andrea Catalano / TeleSemana.com

Continue Reading

Business

ARGENTINA . Secretaría de Comunicación para Belén Stettler. Ávila y la TV Pública?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Tv Publica

La Secretaría de Medios del gobierno de Javier Milei estará a cargo de una integrante del equipo de Santiago Caputo, el estratega de la campaña libertaria.

La elegida es Belén Stettler, una profesional desconocida en el mundo de los medios nacionales. Es santacruceña, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Caputo y estaría acompañada por el experimentado consultor político Eduardo Roust.

Por otra parte, uno de los dueños de la filial argentina de Mediapro es el empresario Juan Cruz Ávila quien, de acuerdo a algunos rumores estaría interesado en comprar Canal 7 en el caso que se lance su privatización.

Mediapro estaría relacionada con una empresa china del sector de las telecomunicaciones experta en tecnología 5G.

A finales de abril de 2022, Mediapro adquirió el canal deportivo Fox Sports en Argentina junto con la totalidad de los derechos televisivos con los que contaba la señal previo a la fusión, Fox-ESPN en Latinoamérica.

Esta adquisición, fue con base en un acuerdo con The Walt Disney Company Latin America quien buscaba cumplir con las exigencias de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en Argentina para la desinversión

Fuente: iprofesional.com

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS