Con cinco votos a favor y dos en contra, el directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó el concurso que otorga la licencia que fue de Radio El Mundo, LR1 AM 1070, al conductor kirchnerista Roberto Navarro, tal como anticipó La Nacion.
La historia incluye un concurso previo declarado nulo, una larga lista de nombres vinculados al kirchnerismo, conflictos de intereses, incumplimientos de la ley de medios de 2009 y la sombra del multiprocesado y condenado exministro Julio de Vido.
Navarro pretende trasladar allí la programación de El Destape Radio, que emite actualmente por las frecuencias alquiladas FM 107.3 y AM 1050 Radio Güemes (el artículo 44 de la ley de medios vigente prohíbe ese alquiler, que jurídicamente se conoce como “delegación de la explotación”). Navarro sostiene en el documento que su programación es actualmente repetida por unas 50 emisoras en distintos puntos del país.
Podrá usar la frecuencia 1070 por diez años con opción a extenderla por cinco más. Del concurso participaron también otros dos oferentes, Producciones Pope SRL -integrada por Patricia Adriana Muñoz y su hijo Facundo Nahuel Sammartino- y la Cooperativa de Trabajo Radio Cooperativa, también de línea editorial kirchnerista y que había ganado un primer concurso realizado sobre la misma frecuencia y que fue declarado desierto.
Muñoz y Sammartino, accionistas de Pope según consta en el Boletín Oficial, trabajan en AM 1050 Radio Güemes, emisora que retransmite la actual El Destape Radio y que en la presentación de Navarro en el expediente del concurso se presenta como parte del “grupo El Destape”. El titular de Producciones Güemes es Néstor Omar, padre de Facundo.
El primer concurso había sido ganado en marzo de 2020 por Radio Cooperativa pero en septiembre de 2021 fue anulado porque -según el Enacom- el presidente de la cooperativa, Martín Leandro Cigna, era al mismo tiempo director de Fomento y Evaluación de Proyectos Cooperativos y Mutuales del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). Es decir, era funcionario público. Y los funcionarios no pueden ser titulares de emisoras según el artículo 24, inciso h, de la ley de medios. Dicha anulación fue impugnada por Cooperativa y está actualmente en un pleito judicial.
Radio Cooperativa -que transmite sin licencia en AM 770, frecuencia obtenida en 2012 cuando se le cayó la antena a la Radio que la usaba anteriormente, Amplitud 770– se volvió a presentar en el segundo concurso, pero sería descartada por no desistir del litigio legal por el anterior. La organización sin fines de lucro argumenta que su propuesta debería tener prioridad para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 89, inciso f, de la ley de medios, que reservó el 33% del espectro para las entidades no comerciales. En esa línea, la organización pidió una medida cautelar en la Justicia, que ya fue notificada al Enacom y que podría frenar el tratamiento del concurso en la reunión de directorio del jueves.
Cigna es sobrino y fue socio de Adrián Carlos Amodio -fallecido en 2018-, creador de Cooperativa, que en los 70 fue funcionario del Ministerio de Bienestar Social de José López Rega y delegado gremial de UPCN, y en su momento le aportó a Hebe de Bonafini la antena desde la que transmitía la ya extinguida Radio de las Madres (frecuencia ahora gestionada por la Cooperativa Auténtika, vinculada al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández).
Navarro se presentó al concurso con la empresa El Destape Radio SA de la que tiene el 80% de las acciones.
El 20% restante se lo reparten sus hijos María Florencia y Nicolás Ariel, que ocupa el cargo de presidente de la sociedad. El patrimonio neto declarado por la empresa no llegaba en diciembre de 2020 a los $ 5 millones. Pero para participar del proceso, la sociedad se comprometió a aportar 28,7 millones de pesos. Y los accionistas a sumar otros $ 10 millones en proporción a sus respectivas tenencias.
La apoderada de la empresa ante el Enacom es la abogada chaqueña Susana Pachecoy, que tiene oficinas en Resistencia. Pachecoy es, además, directora del instituto terciario privado Nuestra Voz, que a través de la escuela ETER -dirigida por Eduardo Aliverti- es filial del ISER, instituto del Enacom que forma locutores.
La abogada es esposa de Luis Lázzaro, hasta hace pocas semanas director general de Relaciones Institucionales del Enacom y ex funcionario de los organismos antecesores, la Afsca y el Comfer. En 2010, el matrimonio fue investigado por la Oficina Anticorrupción por presunto tráfico de influencias (Pachecoy había sido la abogada con más trámites en el organismo del que su marido era un alto funcionario).
El Destape creció meteóricamente desde un simple programa de cable a comienzos del siglo a un multimedio con aspiraciones. Actualmente, además de El Destape Radio SA, los Navarro son dueños de Talar Producciones SA, Producciones La Ñata y KM Comunicación.
Fuente: José Crettaz / La Nacion