Connect with us

Business

ARGENTINA . Carlos Rosales, el dueño de Garbarino está negociando la compra de Radio Continental

Published

on

El empresario Carlos Rosales inició las conversaciones con el grupo español Prisa para quedarse con la AM 590 Continental y sus dos FM 105.5 y 104.3. Fuentes cercanas a Rosales reconocieron las negociaciones, pero aseguraron que todavía no hay nada cerrado. “Estamos en conversaciones, pero es todo muy incipiente. No es fácil porque todas las decisiones pasan por España”, explicaron.

Según pudo saber La Nacion, Rosales no tendría intenciones de hacer cambios en las Radios y sus programaciones, salvo que no vería con buenos ojos el dúplex con la 104.3 y en una eventual compra no se descarta que AM y FM vuelvan a tener programación independientes.La decisión de Prisa de evaluar una venta de sus Radios argentinas no es nueva y hace unos años el grupo español estuvo en negociaciones avanzadas con Cadena 3, de Córdoba, aunque a último momento la venta se frustró.

La frase que más suena en los pasillos de Continental es que “nadie tenga miedo, sería solo un cambio de dueños, la Radio está bien así y seguirá”, en clara alusión a que esta programación 2020 de Continental seguirá igual en 2021, ya que hay un crecimiento de audiencia (se incorporaron 100.000 oyentes) y facturación (con una suba interanual del 40%).

Este crecimiento es el resultado de la posibilidad única de transmitir por ambas frecuencias: mientras la AM 590 reafirma el vínculo con su fiel audiencia, desde la FM 104.3 se suman nuevos oyentes que impulsan una parte significativa del destacado crecimiento.

Según datos de audiencia de Radios, el Continental Dúplex (AM 590 + FM 104.3) registró un incremento del 74% en su audiencia durante el último año. La llegada de Beto Casella renovó el aire de las mañanas de Continental y se sumó a la programación que también incluye a Diego Schurman, Fernando Bravo, Mariano Closs y Dominique Metzger de 20 a 24 horas.

Según Fortuna, cuando era más joven fue repartidor de pizza y se propuso ir más lejos: tener su propio negocio. Y lo logró cuando compró su propia pizzería. Desde entonces, su carrera fue creciendo: hoy, además de ser presidente de Prof, una aseguradora creada en el sur del país como una cooperativa de pequeños productos frutihortícolas con más once agencias en todo el país, tiene un conjunto de cabañas turísticas en Misiones y es el propietario del restaurante Schiaffino, ubicado en Recoleta. De pizzero a ser dueño de un restó de primera línea.

Rosales ingresó a la política de San Lorenzo hace diez años como candidato de la lista de Carlos Di Meglio, que perdió finalmente con Carlos Abdo. Pero desde el año pasado es el protesorero del club de Boedo en la gestión que encabeza Marcelo Tinelli. “Desde ya que a Tinelli lo conoce y tienen una muy buena relación. Nada más”, explican en el entorno de Rosales, desmintiendo las versiones que aseguraban que la estrella de la TV estaba detrás del posible desembarco en Garbarino

Su nombre empezó a sonar fuerte más allá del fútbol, a mediados de año cuando en forma sorpresiva terminó imponiéndose en la carrera para quedarse con Garbarino. Detrás de la cadena de electrodomésticos había jugadores más fuertes como el fondo de inversión Inverlat y el grupo Covelia (vinculado a Hugo Moyano), aunque finalmente fue Rosales el que terminó cerrando la compra de Garbarino. Más allá de su interés por Continental, Rosales había sondeado a otras empresas del rubro, como la AM 1030 Del Plata y los medios de comunicación (sin C5N) del grupo Indalo.

Fuente: Pablo Montagna / La Nacion

Business

ARGENTINA . Anulan el DNU que declaró servicio esencial a las telecomunicaciones

Published

on

By

Redacción deRadios.com
comunicaciones

El DNU 690/2020, que fue publicado en el Boletín Oficial el 22 de agosto de 2020, declaró como servicios públicos esenciales a los servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC, reincorporando el carácter de servicio público de competencia como artículo 15 de la Ley N° 24.078 de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

El 7 de abril de 2021 Telecom Argentina SA, se presenta por apoderado y promovió demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional y ENACOM, a fin de que se declare la nulidad del DNU 690/2020 y la nulidad de las Resoluciones ENACOM 1466 y 1467 ambas de 2020; así como la inconstitucionalidad del art. 24 de la ley 26.122, que es el régimen legal de los DNU.

También efectuó reserva de reclamar daños y perjuicios irrogados por el DNU que congeló precios hasta el 31/12 /2020, sin prever compensación económica ni indemnización alguna.

El Estado Nacional contestó la demanda, alegando que el régimen jurídico de las telecomunicaciones no es inmutable y que su modificación se dio en el marco de una circunstancia excepcional, como fue, la emergencia sanitaria derivada de la pandemia de covid-19.

Asimismo, defendió que “los servicios Tics son servicio público esencial y estratégico del siglo XXI; debiendo satisfacer las notas típicas de continuidad, regularidad, igualdad, generalidad, obligatoriedad, universalidad y accesibilidad”.

La jueza sostuvo que la referida norma efectuó modificaciones jurídicas de carácter permanente y que, si bien el Poder Ejecutivo está habilitado constitucionalmente para dictar DNU en determinadas materias, la calificación como servicio público exige de “una ley forma del Congreso”.

La jueza De Negre sostuvo que tampoco se acreditaron las circunstancias excepcionales que habiliten al Poder Ejecutivo a dictar un DNU, la extensión de las medidas más allá de la pandemia las tornan -a su criterio- como irrazonables y la delegación contenida en favor del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para dictar normas complementarias constituye una “delegación en blanco” contraria al artículo 76 de la Constitución Nacional.

En efecto, sostuvo que “fue la situación de emergencia sanitaria, en el marco de la pandemia del COVID-19, la que justificó otorgar medidas de protección y acceso a los servicios Tic y asegurar el derecho a la educación”.

Sin embargo, “no se estableció que su duración sería hasta la finalización de la pandemia, sino que las medidas se establecieron con carácter permanente. Ello afecta el principio de razonabilidad al establecer una discordancia entre el fin de la norma y los medios empleados”, advirtió.

Fuente: Vanesa Petrillo / ámbito.com 

Continue Reading

Business

ARGENTINA . Starlink, la poderosa internet satelital de Elon Musk está en el país

Published

on

By

Redacción deRadios.com
starlink

Después de confirmarse que Javier Milei será el próximo presidente, en redes sociales comenzaron a especular con empresas que vuelven a Argentina y otras que desembarcan por primera vez. Un usuario de X (antes Twitter) incluyó a Starlink, la internet satelital de Elon Musk, en el segundo grupo.

“¿Llega a Argentina?”, preguntó. “Estamos en eso”, le respondió Diana Mondino, futura ministra de Relaciones Exteriores, aunque, en realidad, Starlink está en el país hace rato.

La publicación de Mondino revolucionó el sector liberal de X, ilusionado por la llegada de una empresa cuyo dueño celebró el triunfo de Milei y anticipó “prosperidad” para Argentina.

Sin embargo, Starlink está autorizada como proveedora por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) desde diciembre de 2020, según la resolución 1291/2020 que se publicó en el Boletín Oficial.

Además, Starlink ya obtuvo los permisos para operar en 2021, y hasta se registró como Starlink Argentina S.R.L. en marzo de 2022.

Hasta ahora, no registra operaciones.

Según la captura de X que preguntaba por la llegada de Starlink, Argentina ya figuraba entre los países proveedores de internet satelital. La empresa divide esos países en tres colores: disponible, lista de espera y próximamente.

Argentina está dentro de “Próximamente”, pero a diferencia de otras zonas que no tienen fecha, la empresa asegura que será “a partir de 2024″.

De hecho, desde agosto que el país figuraba con ese color, mucho antes de que Milei resultara electo presidente.

La empresa de Elon Musk había prometido inicialmente una velocidad de descarga de entre 50 y 150 Mbps; pero en algunos lugares, está superando las expectativas de los usuarios con velocidades de descarga de más de 160 Mbps.

Según datos de la Cámara Argentina de Internet, el 51% de los argentinos navega a velocidades de 20 Mbps y el promedio de velocidad a escala nacional ronda los 40 Mbps.

Para lograr esto, Musk puso una constelación de 1700 satélites de orbita baja permite que funcione el servicio de internet.

Estos funcionan en combinación con los transceptores terrestres y están situados más cerca de la Tierra, lo que ayuda a reducir la latencia; y, por otro lado, se apoyan en una tecnología de conectividad láser para ofrecer mayores velocidades.

Fuente: BAE Negocios

Continue Reading

Business

MÉXICO . Estafaron a reconocido locutor de Fox Sports y perdió 15 mil dólares

Published

on

By

Redacción deRadios.com

El locutor de Fox Sports México, Rafael Armesto Odriozola, fue estafado por un monto de 250 mil pesos. Lo anterior fue obra de extorsionadores, quienes lo llamaron vía telefónica, haciéndose pasar por representantes de Banco Azteca, las autoridades de la Ciudad de México ya comenzaron con la investigación del caso para dar con la identidad y ubicar a los responsables de este delito.

El caso fue informado al público por el reportero nota roja, Carlos Jiménez, a través de su cuenta de X. El comunicador señaló que un defraudador llamó a Armesto Odriozola, contacto en el cual se hizo pasar por un trabajador de Banco Azteca, empresa de Ricardo Salinas Pliego. Y le realizaron un cuestionario sobre un supuesto cargo. El locutor creyó a los que lo llamaron y les dio la información que solicitaron.

De acuerdo con la información del periodista, el presunto estafador persuadió al locutor para entrar a la aplicación del banco. Lo engañó de manera que lo hizo perder 250000 pesos que tenía en la cuenta. Ahora el caso pasará a manos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Dependencia que ya investiga lo sucedido.

Por el momento, la Fiscalía de la Ciudad de México inició una investigación sobre el incidente, que destaca la importancia de no caer en los posibles engaños telefónicos y la necesidad de reforzar la seguridad en transacciones electrónicas. Mismo, la dependencia capitalina pidió a la población asegurarse de la identidad de las personas que realizan las llamadas, ya que es una estafa que se ha popularizado en las últimas semanas.

Rafael Armesto Odriozola es un locutor que lleva más de 28 años en los medios de comunicación. Se trata de la voz de los comerciales y videos de Fox Sports México.

Asimismo, también participa en programas en vivo de la cadena televisiva. Es conocido por ser la voz del programa ‘La última palabra’ en esta televisora deportiva.

Fuente: Marco Alexis Najera / Tribuna, Agencia México

Continue Reading

TENDENCIAS