Connect with us

Business

ARGENTINA . Loréfice Lynch vende, Santa María adquiere y González González impugna

Published

on

El empresario Carlos Loréfice Lynch anunció la venta de Canal 9 y FM Aspen a la cabeza del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y del Grupo Octubre, Víctor Santa María, en plena pugna por la propiedad de las acciones en Estados Unidos que se extendería hasta 2021. La información se confirmó a partir de un comunicado emitido desde el entorno de los empresarios frente a lo cual el equipo legal del tercero en discordia, el mexicano nacionalizado estadounidense Remigio González González, ya planea impugnar la operación en lo que anticipan como un largo proceso ante los tribunales locales.

“El Grupo Octubre (GO) culminó el proceso de compra de Telearte y de FM Aspen, quedando de esta manera como su operador”, señala el parte que fue convalidado por las partes ante la consulta de PERFIL. “La Argentina y el mundo se encuentran sumergidos en una de las peores crisis económicas, sociales y sanitarias de la historia producto de la pandemia. Es por esto que GO siempre ha intentado resguardar en forma irrestricta las fuentes laborales, tanto en Canal 9 como en FM Aspen y en todos sus medios de comunicación”, explica el documento.

El parte detalla que, en diciembre de 2019, el Grupo Octubre firmó acuerdos con Telearte para llevar adelante de manera conjunta la producción de contenidos y nuevos proyectos audiovisuales. Y en mayo de este año, avanzó con acuerdos para el desarrollo de la nueva señal de noticias IP. “Finalmente, en el mes de junio GO aceptó la propuesta para la adquisición de Canal 9 y FM Aspen, sujeto a estrictas obligaciones de confidencialidad y un proceso posterior que acaba de concluir exitosamente”, da cuenta de la operatoria.

Acorde al parte informativo, “al día de la fecha se han cancelado la totalidad de los créditos del concurso preventivo de las entidades vendedoras de Telearte, informando la operación al Juzgado interviniente y a las autoridades de aplicación”. Por lo que “finalizó hoy el proceso de compra de Telearte y FM Aspen, lo que llevará tranquilidad a las más de mil familias que trabajan directa o indirectamente en las emisoras”.

Ya Loréfice Lynch había transferido un paquete minoritario propio a Santa María en el pasado consistente en el 5% de IMC Radios SA, accionista de FM Aspen, y 7,01% de HFS Media SA, dentro de Telearte.

De esta forma, Santa María queda con el control del 90% de las acciones en discusión mientras que Loréfice Lynch retiene un 10% y permanecerá dentro del directorio como presidente de Telearte. En el círculo del argentino, cultor del bajo perfil, afirman que la operación ya se presentó en el ENaCom y que resta su autorización. Descuentan que no habrá inconvenientes dado que se trata de un grupo con inversiones en la Argentina y que ya posee otros medios.

Por su parte, los abogados del estadounidense vinculan la venta en Argentina a una estrategia paralela de avanzar sobre el hecho consumado.Apuntan, como evidencia, a la presunta venta del terreno donde se levanta Canal 9 a una empresa vinculada al sindicato de los encargados. Consultado al respecto, un representante de Loréfice Lynch adujo un acuerdo de confidencialidad para evitar responder al respecto.

Todo esto mientras continúa la pugna judicial en Estados Unidos entre Loréfice Lynch y González González por la propiedad del paquete accionario con dos fallos ya a favor del estadounidense. El empresario argentino jugó su última carta en noviembre ante la Corte Suprema de Delaware y debe aún presentar sus argumentos el 15 de diciembre, tras lo cual le tocará responder a la contraparte. Por este motivo, el litigio en el Norte no se cerraría hasta algún momento de 2021

La última decisión judicial en Delaware, donde se radicó la firma propietaria de Canal 9 y la Radio FM Aspen, significó un segundo revés judicial para Loréfice Lynch en lo que va del año. Además de avalar el cambio de manos de la sociedad propietaria en suelo norteamericano Belleville Holdings a González González, forzó al presidente de Telearte a acelerar su estrategia judicial saltando instancias de apelación y acudiendo directamente a la Corte Suprema estatal.

El segundo fallo de la denominada Corte de Equidad, emitido el 22 de septiembre, fue para levantar la medida cautelar que la propia jueza Morgan Zurn había dispuesto el 5 de julio de 2019, a dos meses de la presentación original de Loréfice Lynch ante esos tribunales para definir la propiedad de la sociedad. La magistrada había preservado entonces el statu quo en lo que refería al control de Belleville Holdings por el tiempo que se extendiera el litigio.

“He llegado a la conclusión de que las acusaciones de Lynch en las que se basa la SQO [cautelar] eran falsas y fueron presentadas de mala fe en un esfuerzo por robar lo que no era suyo. Lynch nunca fue el titular: presentó este litigio como un intento de apoderarse de la propiedad, no de retenerla”, acusó la jueza en su fallo final en un tono tan enfático como el de su primera decisión del 31 de julio, en la cual ya había beneficiado a González González.

En rigor, correspondió a una jugada del equipo del estadounidense quienes le solicitaron a la magistrada el 3 de agosto que revisara la cautelar cuyos efectos no se habían alterado con el primer fallo. El 28 de agosto, Loréfice Lynch alegó, entre otras razones, que las fuentes de trabajo podrían ponerse en riesgo si se caían las licencias al cambiar de manos Canal 9 y FM Aspen por involucrar un presunto fraude al Estado por parte de González González como el que se describía en el primer expediente. Por ende, tampoco debía levantarse la cautelar. Zurn opinó entonces que “las predicciones apocalípticas de Lynch para la empresa y su fuerza laboral son especulativas y atenuadas”. Sin embargo, tal es el corazón del argumento para concretar la venta al Grupo Octubre, según se lee en el comunicado.

Fuente: Mariano Beldyk / Perfil.com

Business

BUSINESS . Disney unifica sus plataformas en LATAM: Star+ se integra a Disney+

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Star+

A partir del segundo trimestre de 2024, The Walt Disney Company Latin America dejará de tener dos streamers sirviendo a América Latina.

El grupo ha decidido integrar a Star+ dentro de Disney+ con el fin de ofrecer a los suscriptores de las dos plataformas “una única experiencia de streaming para todos sus públicos”.

“Esta integración permitirá que la fuerza inigualable de nuestro contenido esté disponible en una sola aplicación, brindando una experiencia mejorada y superadora, y un acceso simplificado a los suscriptores, en quienes siempre ponemos el foco”, destacó Diego Lerner, presidente The Walt Disney Company Latin America.

En un escueto comunicado oficial, la empresa subraya que en “Disney+, los suscriptores podrán encontrar la propuesta de entretenimiento general de la compañía (incluyendo títulos Searchlight, 20th Century Studios y FX), eventos en vivo y la oferta de ESPN, la marca más respetada y reconocida para fans del deporte en la región; además de las series, películas y documentales de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, y las producciones originales creadas íntegramente en América Latina”.

Fuente: thedailytelevision.com

Continue Reading

Business

ARGENTINA . El ENaCom, Arsat y las políticas TICs quedan bajo Jefatura de Gabinete

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Tics

Tras la publicación en el Boletín Oficial del decreto 45/2023 de la Administración Pública Nacional en donde se introdujeron cambios a la Ley de Ministerios y al Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional Centralizada. 

En materia de telecomunicaciones, tecnología, ciencia e innovación, las cosas pasarán a estar bajo la conducción de la Jefatura de Gabinete, tal como lo expresan los artículos 15 y 22 del decreto que abordan al total del sector TIC.

De manera específica, el artículo 15 establece que, bajo la Jefatura de Gabinete, quedarán la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y sus subsecretarías de Tecnologías de la Información, de Innovación, y de Ciencia y Tecnología; junto a otros organismos vinculados con otros sectores, como la Secretaría Ejecutiva de Gobierno o la de Relaciones Parlamentarias y con la sociedad civil y las que se desprenden de ellas, entre otras.

En el artículo 22 del mencionado decreto se especifican qué organismos descentralizados pasarán a estar también bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, a saber: el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Vehículo Espacial de Nueva Generación Sociedad Anónima (VENG), y la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, órbita bajo la que actúa Arsat.

Al igual que en el caso anterior, estos organismos vinculados con las TICs estarán bajo la Jefatura de Gabinete junto al Banco Nacional de Datos Genéticos, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (ANPIDTI) y la Agencia de Acceso a la Información Pública, entre otros.

El ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, dijo eque el ENaCom volverá a ser un ente “muy profesional, muy técnico” que actuará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. El funcionario sostuvo que bajo su conducción funcionará la Secretaría de Comunicaciones, a cargo de definir las políticas para el sector.

En declaraciones a FM 107.9 tomadas por la agencia estatal Télam, señaló que se vuelve a “una organización más tradicional”. Recordó que este organigrama se parece al que funcionó en la década del ´90 para el sector cuando, luego de la privatización de Entel, la Secretaría de Comunicaciones quedó bajo la órbita presidencial con rango de ministerio, mientras que la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) cumplió el rol de regulador.

Ferraro indició que, a partir de ahora, el “Enacom es una mezcla de fijación de políticas y regulación de contenido y el rol de contralor”. Explicó, además, que “se fijó un directorio político con participación de la oposición; o sea se terminó de politizar lo que era un ente que iba a ser muy profesional, muy técnico”.

“El Enacom queda en la Jefatura de Gabinete para reducirlo a lo que era originalmente, un organismo técnico y de control”, insistió el ministro. El regulador está conformado por un presidente y tres directores elegidos por el Poder Ejecutivo, además de otros tres propuestos por el Congreso que representan a la primera, segunda y tercera minoría.

Fuente: Andrea Catalano / TeleSemana.com

Continue Reading

Business

ARGENTINA . Secretaría de Comunicación para Belén Stettler. Ávila y la TV Pública?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Tv Publica

La Secretaría de Medios del gobierno de Javier Milei estará a cargo de una integrante del equipo de Santiago Caputo, el estratega de la campaña libertaria.

La elegida es Belén Stettler, una profesional desconocida en el mundo de los medios nacionales. Es santacruceña, tiene 35 años y trabajaba en la consultora de Caputo y estaría acompañada por el experimentado consultor político Eduardo Roust.

Por otra parte, uno de los dueños de la filial argentina de Mediapro es el empresario Juan Cruz Ávila quien, de acuerdo a algunos rumores estaría interesado en comprar Canal 7 en el caso que se lance su privatización.

Mediapro estaría relacionada con una empresa china del sector de las telecomunicaciones experta en tecnología 5G.

A finales de abril de 2022, Mediapro adquirió el canal deportivo Fox Sports en Argentina junto con la totalidad de los derechos televisivos con los que contaba la señal previo a la fusión, Fox-ESPN en Latinoamérica.

Esta adquisición, fue con base en un acuerdo con The Walt Disney Company Latin America quien buscaba cumplir con las exigencias de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia en Argentina para la desinversión

Fuente: iprofesional.com

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS