INDUSTRIA / SHOWS
TECNO . NeoSIP Group garantiza la recepción fluida de las llamadas entrantes
NeoSIP garantiza la recepción fluida de las llamadas entrantes, dirigiéndolas directamente a las mesas de mezclas de sus estudios. De este modo, no se perderá ninguna información durante las conversaciones entre el presentador y su público. Lo que distingue a NeoSIP es su perfecta compatibilidad con las últimas tecnologías de audio del mercado (G711, G722, OPUS, AES67, DANTE…).
NeoSIP es una solución de comunicación que sustituye a los híbridos tradicionales y a los sistemas multilínea, ofreciendo una interfaz unificada en NeoScreener (nuestro software de gestión de llamadas, la interfaz del presentador) para gestionar de forma transparente las llamadas procedentes del exterior y las contribuciones.
Esta plataforma, disponible en Windows y Linux, puede alojarse íntegramente en la nube, lo que garantiza una comunicación segura y cifrada en diversas tecnologías de línea, como POTS, ISDN y VOIP. NeoSIP se integra perfectamente con las tecnologías AOIP y es compatible con WebRTC y OPUS, lo que permite conexiones directas desde smartphones y PC.
Ha sido diseñada para permitir la transferencia de audio a varios sitios, lo que permite que una única instancia central se conecte con un FreePBX ubicado en una ubicación fija, al tiempo que se conecta con varios motores de audio remotos ubicados en diferentes sitios. Con una integración SIP/VOIP completa, NeoSIP destaca en la gestión de errores, garantizando una comunicación ininterrumpida incluso en caso de fallo del sistema o desconexiones.
Un motor de audio remoto es un servicio de Windows diseñado para funcionar en el ordenador operativo del estudio, el que utiliza el presentador para gestionar las llamadas en directo o en producción. Gracias al motor de audio remoto, se podrá establecer la conexión entre el servidor central NeoSIP y la consola. El ordenador en el que esté instalado el motor de audio remoto deberá utilizar los controladores Windows de la consola a la que está conectado (Wheatstone, DHD, Lavo, etc.), lo que garantizará su reconocimiento por parte de FreePBX, para un enrutamiento de audio óptimo.

Si nos fijamos en el diagrama anterior, que ilustra cómo se puede configurar el sistema NeoSIP, podemos observar dos tipos de instalación diferentes:
El rectángulo rojo destaca el primer tipo de instalación, en la que el servidor central NeoSIP y las consolas se ubicarían en un mismo sitio, utilizando conmutadores para distribuir el audio entre los diferentes estudios.
La figura verde, por el contrario, ilustra el segundo tipo de instalación posible, en el que el servidor central y las consolas no se encuentran en la misma infraestructura. En este caso, el cliente deberá utilizar un único motor de audio remoto en cada estudio para establecer la conexión entre sus equipos.
Escuche la diferencia entre un sonido con calidad de red pública (G711) y uno con calidad HD (OPUS compatible con NeoSIP y WebRTC):
Audio G711 :
Audio OPUS
Diana Solomes Assistante et Chef de Projet
diana.solomes@neogroupe.com
NeoGroupe – https://www.neogroupe.com
Logiciel NGI Inc – http://www.ngisoftware.com
Tel: +33 9 72 23 62 04
Mob : +33 7 68 32 43 33

