El NAB Show 2022 regresó al formato presencial y abrió las puertas a su muestra comercial. Una industria que ha cambiado a partir de la pandemia y en la que los últimos dos años aceleró notablemente la incorporación de tecnología que muchos pensamos que iba a tardar mucho más en adoptarse.
La industria se ha expandido y ha fluctuado en los últimos años, la NAB pensó una convención basada en tres temas clave: creación, conexión y capitalización, con un enfoque adicional en contenido inteligente.
Como en años anteriores, las sesiones educativas, conferencias, pabellones y conferencias realizadas llaman la atención de los visitantes incluido el recién inaugurado West Hall, pero lo que más ha interesado sin duda es el volver a encontrarse cara a cara y poder hablar con un interlocutor sin una pantalla de por medio.
Este año a diferencia de los anteriores, las empresas se distribuyeron de acuerdo a los lineamientos marcados por la organización. En el piso de exhibición, los expositores se ubican en el área que mejor representen.
Las empresas de adquisición y producción se pueden encontrar en Create; las empresas de distribución se pueden encontrar en Connect; Las empresas de entrega y monetización se pueden encontrar en Capitalize. Algo muy destacado por los organizadores y que parece cobrar mucho más sentido a la hora de buscar soluciones parecidas sin andar recorriendo largos pasillos.
El nuevo hall dedicado al contenido inteligente (el West Hall), explora las formas en que los datos, la inteligencia artificial y la automatización están influyendo en el ciclo de vida completo del contenido, desde la forma en que se crea y gestiona el contenido hasta la forma en que se entrega y se consume.
Otra área de crecimiento es la transmisión de medios, y en la NAB hay todo un apartado de dos días para analizar los desafíos técnicos y comerciales en el empaquetado, la monetización y la distribución de videos en línea.
Desde los días previos el idioma español empezó a recorrer los pasillos del LVCC y ya con el comienzo del Set e 30 se terminó de confirmar la tendencia y la presencia latina no defraudó. Más de 200 personas participaron de la primera jornada de Set e 30, y los stands recibieron de muy buena gana a los representantes de las principales emisoras y OTTs de la región, hasta hubo oportunidad de concretar varios negocios en los cuales ya se venían trabajando.
Sony como de costumbre realizó su tradicional Technology Forum y la posterior entrega de premios a los Reps, donde Videocorp se llevó el premio Shougun por las ventas obtenidas en 2021; Nacho Mazzini realizó su ya tradicional Meat&Greet; VSN volvió a juntar a sus reps para una nueva actualización de visión de negocios.
Varias empresas aprovecharon estas dos primeras jornadas para presentar sus novedades, en principio al canal y por medio de ellos a los clientes, quienes ya en la primera jornada de exposiciones empezaron a llenar rápidamente las agendas de los stands.
Fuente: prensario.net