INDUSTRIA / SHOWS
ARGENTINA . El Ente Nacional de Comunicaciones planea licitar las frecuencias del 5G
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), organismo oficial que regula los servicios de telecomunicaciones en la Argentina, publicó sus lineamientos, entre los cuales se destaca la licitación del 5G en la Argentina.
Dentro de un listado de 9 objetivos de gestión que se plantean, hay dos que están vinculados al 5G, la nueva tecnología que permitirá a los celulares y otros equipos conectarse a Internet de manera inalámbrica (por datos móviles) de una manera mucho más rápida que la actual tecnología 4G.
El documento del Enacom plantea: “Elaborar un Plan Nacional de Espectro, orientado en satisfacer la demanda creciente de datos móviles, y promover el desarrollo de nuevas redes móviles de última generación”.
“Declarar las bandas de frecuencias aptas para la implementación y despliegue de 5G en nuestro país. Durante 2022 y 2023 se prevé avanzar en el diseño de políticas públicas en materia de tecnologías de Quinta Generación”, agrega.
Claudio Ambrosini, titular del Enacom, explicó la situación de las bandas de espectro necesarias para que funcione el 5G en la Argentina.
“Tenemos aprobado por directorio las bandas que vamos a utilizar con 5G y con la Secretaria de Innovación tenemos listo el pliego de condiciones”, dijo en declaraciones a Radio AM 530. Y agregó: “Resta la decisión de Jefatura de Gabinete y de Presidencia de la Nación, acerca del tiempo razonable y las condiciones políticas. Serán decisiones que tomaremos entre todos”.
Las empresas que ya brindan servicios 4G en la Argentina –Movistar, Personal y Claro– aguardan la posibilidad de abordar el negocio del 5G. Pero para eso hace falta que se lleve a cabo la licitación de las frecuencias, un hecho que, por el momento y más allá de las manifestaciones de buenas intenciones desde el Gobierno, no tiene una fecha clara.
El Enacom espera recaudar 1.800 millones de dólares en una próxima mega licitación de espectro. Unos 1.000 millones de dólares corresponderían a las nuevas frecuencias 5G, mientras que otros 800 millones serían de 4G.
Fuente: Clarín.com . Tecnología
