Connect with us

Stream

GLOBAL . Park FM da sus primeros pasos en Córdoba con nuevos sonidos

Published

on

Desde el inicio de octubre del año pasado, el proyecto de Park FM dio sus primeros pasos como una avis de la Radiofonía de Córdoba. 

Con la forma de un proyecto autogestionado y con fuerte raíz en la independencia, la emisora online anunció su lanzamiento en plena pandemia, con el objetivo de sostener un espacio de difusión para artistas muchas veces ausentes de las grillas de contenido de los medios de comunicación tradicionales.

“Estamos construyendo una Radio que es la que a nosotros nos gustaría escuchar, con una impronta que responde a intereses y cuestiones generacionales, una mirada más inclusiva y una comunicación más joven”, explica Carolina Chemino, productora y una de las fundadoras del proyecto junto a Augusto Ochoa, Andrés Pallero, Rayén Guido e Iván Tcach.

“Una señal en la tierra” es el leitmotiv central de esta emisora que, acorde a los tiempos, no se piensa desde el espacio históricamente ligado a la radiofonía (el dial). Por el contrario, el proyecto encontró su lugar natural en internet, con el streaming y con una aplicación (Radio Park FM en la tienda de Google Play) propia, como formas exclusivas de acceder a su programación.

“Nosotros somos una emisora de Radio, ser Radio online o digital no es una novedad, de hecho en Suecia, por ejemplo, hace rato las Radios sólo se transmiten de forma digital, por ende lo nuestro no es nada más que aggiornarnos a algo que está pasando y que va a pasar en todos los lugares”, comenta a su turno Pallero, a quien se puede escuchar también en emisoras tradicionales como Pobre Johnny o Gen.


“Park es una Radio con un concepto sin tiempo ni espacio, porque no habla desde un lugar geográfico específico y todo nuestro contenido lo podes escuchar hoy o mañana y siempre va a estar pasando”, completa el conductor.

“Creo que cada vez hay más profesionalidad en la producción del audio online, somos muchas las personas que estamos construyendo contenidos constantemente, de hecho los podcast son una muestra de esto. Queremos generar la posibilidad de difundir lo que muchas personas y colectivos sociales están creando”, suma por su parte Chemino, quien reafirma la identidad del espacio asociada a la cultura emergente y a diferentes manifestaciones que van más allá de los mandatos del mercado y las tendencias en boga.
En ese sentido, y más allá de cápsulas regulares con recomendaciones, el fuerte de Park es su curaduría musical. A diferencia de lo que sucede en las plataformas digitales, con los algoritmos como principales selectores, aquí la propuesta tiene que ver con la confianza que se genera entre la propuesta editorial y la audiencia.

Antes que una confirmación de los gustos propios, Park es una plataforma que promueve el encuentro directo con música “distinta”, que puede incluir a Nick Cave, C. Tangana o a los cordobeses Telescopios, sólo por citar tres casos posibles.

“Park surge de la necesidad de crear un medio alternativo nuevo, con música también mucho más actual. Hablo de 2010 a esta parte, pero también con clásicos o lados b de bandas que para nosotros no pueden faltar. El punto de inicio es el de una Radio musical distinta, donde la música sea distinta y te sorprenda al ingresar a la web o cuando te bajás la aplicación”, resume Augusto Ochoa, conductor de Demasiado tarde, ciclo que va de lunes a viernes de 10 a 13.

“Apuntamos a la persona que le gusta y le apasiona la música. El coleccionista de vinilos y singles o el que está escuchando música permanentemente por distintas plataformas, pero que tratan de obviar el algoritmo”, confirma. En cuanto a próximas novedades, anticipa un par de nuevos programas y la intención de convocar a distintos selectores nocturnos.

Fuente: Juan Manuel Pairone / La Voz