Connect with us

Radio

SHOWS . Todo listo para volverse a encontrar en Broadcast México 2022

Published

on

Los profesionales de la Industria del Broadcast, se darán cita en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, una de las ciudades más importantes de México, los días 10 y 11 de noviembre de 2022.

En Broadcast México, estamos muy contentos de volver a ver a los clientes, usuarios y distribuidores de tecnología en Radiodifusión y Telecomunicaciones, nos hemos preparado y conjuntado a un gran número de expertos que nos dará un panorama de las industria y hacia dónde van las tendencias, después de más de dos años comunicándonos virtualmente, algo que ya lo vemos normal.

Siendo resilientes y tener la oportunidad de estar cerca a los asistentes de Broadcast México 2022, tendrán la oportunidad de conocer las nuevas tecnologías que ofrecen los distribuidores: COLOR CASSETTES, CORPORATIVO ZARRAGA HD+, DVPRO/EARTEC, GNODE, MAGNUM, MEXICAST, EXCELENCIA EN COMUNICACIONES Y TECNOLOGÍA, 305 BROADCAST, REPRESENTACIONES DE AUDIO, VARI INTERNACIONAL, VIEWPOINT MEDIA & AUDIO SOLUTIONS TECHNOLOGY y VIDEO STAFF que tienen grandes portafolio de marcas para la industria de la radiodifusión, telecomunicaciones, entretenimiento, internet y redes sociales.

Así como los fabricantes que nos acompañaran: AEQ, GRUPO CADENA de Brasil, IGSON, DIGITAL SND, DVEO, SHURE, BLACKMAGIC y RODE. Además de contar con presencia de los patrocinadores: YESCA, ROSS, FORA, MEDIA RADIO CUCEI/LUPIS TV, ESCUELA STUDIO 11, y AM SOLUCIONES.

Hoy en día las compañías están haciendo grandes esfuerzos para que conozcan la calidad de sus productos y servicios. Muchos de ellos tomando en cuenta el valor de la capacitación y promoción de sus productos, soluciones y servicios.
Broadcast México ofrece a sus visitantes: ponencias, talleres y certificaciones por el Colegio de Profesionistas en Telecomunicaciones, Informática y Estandarización de Tecnologías (CPTIET) y expertos en la materia.
Además tendremos a grandes invitados de los diferentes sectores de la Industria de La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, (CIRT). Delegación Jalisco; Instituto Federal de Telecomunicaciones, (IFT); La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C. (LA RED MÉXICO); Colegio de Ingenieros en Comunicaciones y Electrónica, A.C. (CICE); y Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C. (CIME).

 

Contaremos con ponencias y paneles en los que destacan:

Por primera vez los canales del Parlamento de Jalisco, Congreso de la Unión y Congreso de la Ciudad de México, presentando el tema: “La importancia del libre acceso a la información legislativa, a través de medios masivos y plataformas digitales”.

De Consultora de Telecomunicaciones Radiodifusión LIZARRAGA, presenta el tema: “Nuevos modelos publicitarios de las OTT como competencia para la radiodifusión”. Por la Ing. María Lizárraga Iriart.

Tema de gran relevancia la “Inteligencia artificial y 5G en medios y audiovisual”. Por el Mtro. Gabriel Torres Espinoza, Director General de SURT (Canal 44 Y ATEI).

Presentará “El reto de las audiencias después de la pandemia”. El Mtro. Julio Di-Bella Roldan, Creador y Director de Medios.

Un tema para hacer conciencia: “Las mujeres en los medios” Lic. Trini Rodríguez, Comunicadora, Conductora De N+ Noticias Televisa-Univisión, MVS).

Un tema trascendental “La importancia del defensor de las audiencias en los medios masivos de comunicación”. Ponente el Mtro. Gabriel Sosa Plata, Defensor de la audiencia de Canal 44, Radio UDG y Canal 22.

Platica: “La importancia de la base de oyentes y de la presencia multiplataforma”. Por Carolina Sasse, Directora de Marketing y Ventas de Cadena.

Presentación de Producción de cine y televisión con pantallas led, su impacto ambiental”. Presenta Camilo Madrigal, Gerente de Ventas Centroamérica y Sudamérica / LATAM de Grupo LEYARD.

Imparte el tema: “Derechos humanos y algoritmos”. el Lic. Rodolfo Martínez, Experto Normatividad y Leyes.

Además reconoceremos a la industria en las siguientes categorías:

CONCESIONARIO DEL AÑO BCMX2022, Ing. Rubén Hernández, Concesionario de Radio de Jalisco.

INGENIERO DEL AÑO BCMX2022, Ing. Gabriel Herrán Galaviz, Coordinador Técnico de Televisa Regional.

PROYECTO INNOVADOR DEL AÑO BCMX2022. QUIERO TV, Lo recibe: Lic. José Vielma Ordoñez, Presidente de QUIERO TV.

EQUIPO / TECNOLOGÍA INNOVADORA DEL AÑO BCMX2022, ROSS VIDEO Lo recibe: Jasón Barned, Director de Ventas Latam Ross Video.

DESARROLLADOR TECNOLÓGICO DEL AÑO BCMX2022 NEWTEK, Lo recibe: Adrián Bazán, Director de Ventas Latam, Centro América y El Caribe de Newtek Ross.

RADIO Y TELEVISIÓN PÚBLICA DEL AÑO BCMX2022, TV4, GUANAJUATO. Lo recibe: Lic. Juan Aguilera Cid, Director General de la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4).

Por su parte el Ing. Gildardo Gómez Pelayo, Director General del Broadcast México señala, “Nos preparamos para este gran evento en presencial y que sea aprovechado este gran esfuerzo para conocer lo último en Broadcast México.

Compartir, organizar y distribuir conocimiento. Que genera a su vez nuevo conocimiento para innovar”. Broadcast México cada año evoluciona y desarrolla nuevas ideas y tiene nuevos integrantes, para tener una comunicación cercana tanto con los usuarios, como los que ofrecen tecnología, somos el punto de encuentro para que conozcan los procesos, productos y servicios generados, gracias al conocimiento que aportan los panelistas de Broadcast México.

Cada empresa trae lo mejor en valor de conocimiento para mejorar, actualizar, poner en práctica, sus recurso y capacidades para que sigan creciendo. Hoy en día valoramos y es de gran relevancia los encuentros presenciales, vernos cara a cara, compartir experiencias, comunicar eficazmente los temas, ideas, inquietudes, problemas a los que no enfrentaremos profesionalmente, para tener una industria productiva creciente y de sana competencia”, finalizó el Director General de Broadcast México.

Para más Información escribir al correo: contacto@broadcastmexico.com
Página de registro: https://www.eventbrite.com.mx/e/registro-broadcast-mexico-2022-381980011497
Página Web: www.broadcastmexico.com

Radio

TECNO . Radio DAB+: el perfecto sustituto de la Radio FM y AM

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio DAB+

Puede que alguna vez hayas escuchado el termino DAB o DAB+. Pues bien, esta tecnología será la nueva Radio que nos acompañe en nuestros trayectos de coche o simplemente desde un dispositivo preparado para ella. 

DAB da respuesta a las siglas Digital Audio Broadcasting, que en español se traduce como emisión digital de audio. Es un estándar creado con el fin de transmitir y recibir audio.

Al contrario de lo que se puede pensar, el origen es una señal analógica que se convierte a digital para su transmisión en el mismo rango de frecuencias que la Radio FM, es decir, en el rango de los 88 a los 108 MHz.

La Radio DAB no debe ser confundida con la Radio por Internet, esa que escuchamos a través de la conexión que disfrutan nuestros dispositivos, como el móvil. Principalmente porque las señales DAB+ no necesitan conexión a Internet para funcionar, sino que pertenecen a una red independiente.

En esta red, el audio se transmite gracias al códec MPEG-4 HE AAC V2, similar al de la TDT. Así, este ocupa menos espacio, facilitando la transmisión sin pérdida de calidad. Al añadir el signo “+”, quiere decir que esta tecnología alcanza la calidad de audio de un CD.

Otro de los cambios con respecto a la Radio FM, es que DAB es capaz de transmitir metadatos, para así transmitir más información como la carátula del álbum que está sonando, la letra de la canción o los titulares de las noticias.

Dab+


El DAB+ se ha probado con éxito en centros urbanos de Europa, Reino Unido, Canadá y Australia. Es más, ya es el perfecto sustituto de la Radio FM y AM en algunas zonas de Europa. A nivel europeo, los vehículos lanzados al mercado deben incorporar esta tecnología de Radio, desde el pasado año 2021.

En el terreno de los teléfonos móviles compatibles con DAB+ la situación no es muy distinta. Encontrar un modelo con Radio DAB o DAB+ es una tarea casi imposible. De hecho, solo hay dos móviles compatibles con Radio DAB en el mercado, y son antiguos.

El primero es un LG, en concreto el modelo LG Stylus 2 que salió al mercado en 2016. Por otro lado, el segundo modelo te sorprenderá: un Nokia de la época de Symbian. Este Nokia N8 recibió una actualización que habilitaba el módulo de Radio DAB.

Esperamos que en el futuro más fabricantes se sumen a incorporar el hardware necesario para escuchar la Radio digital. A lo mejor es mucho pedir después de observar la tendencia de eliminar la Radio FM, pero no podemos perder la esperanza. Además, una futura moda podría acercar esta interesante característica a los smartphones.

Fuente: Pepu Ricca @PepuRicca / Xataka Móvil 

 

 

 

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . Radio 2 cumple 20 años en el aire de San Salvador de Jujuy

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio 2

En 2003, Radio 2 salía al aire por primera vez para la capital de Jujuy. Así iniciaba un camino de vocación y servicio del multimedios Canal 2, a través de la radiofonía.

Su surgimiento fue con la premisa de ser un espacio de información y comunicación, posibilitando la participación activa de toda la sociedad en su contenido.

Así también, ofrecer una programación de calidad de la mano de destacados profesionales.

A 20 años de ese camino iniciado, agradecemos a aquellos que día a día nos acompañan sintonizando la 105.5, o a través de internet, eligiéndonos como su Radio de referencia.

En la actualidad los noticieros Un Nuevo Día, Viva Jujuy y De Regreso son dos de sus bastiones, con móviles en vivo, columnistas, invitados especiales y la cobertura minuto a minuto de los hechos mas relevantes de la provincia.

Además, sus programas Saludarte, Vientos del Norte y Todo Turismo, cada cual con una prestigiosa trayectoria, constituyen la variada propuesta con la que cuenta Radio 2.

Fuente: Radio 2

 

 

Continue Reading

Radio

GLOBAL . 59 años de Radio Caroline: la emisora pirata que nació en un barco

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Radio Caroline

Parecía un sábado cualquiera, pero aquella canción de jazz, ‘Round Midnight’ de Jimmy McGriff se coló en los oídos de medio millón de personas: había nacido Radio Caroline.

La historia de esta Radio pirata se remonta al 28 de marzo de 1964 y comienza desde un barco.

El empresario y manager musical Ronan O’Rahilly (21 de mayo de 1940-20 de abril de 2020), ávido productor musical, amigo de los Rolling Stones y The Animals, quiso ampliar su negocio y crear su propia emisora, donde hacer sonar las canciones que quisiera, eludiendo el control de las discográficas sobre la radiodifusión de música en el Reino Unido y el monopolio de la BBC.

Animado por los piratas radiofónicos holandeses y escandinavos, en febrero de 1964 b de pasajeros Fredericia (702 toneladas) y botado en Frederikshavn en 1929.

Tras pasar unas semanas por ‘chapa y pintura’  fue convertido en barco Radiofónico. Su nombre –Radio Caroline–, por cierto, nace de Caroline Kennedy, hija del presidente de EE UU John F. Kennedy.

La potencia de transmisión de Radio Caroline era de casi 20 kW, consiguiendo una amplia audiencia que llegó a los 7 millones de oyentes, siendo en su mayoría mujeres y niños, ya que las retransmisiones se iniciaban a las 6 de la mañana y hasta las 6 de la tarde (por la mañana, las mujeres eran su mayor audiencia; por la tarde, los niños). También programaba música desde las 8 de la tarde, evitado la competencia con los programas populares de televisión.

Pero, ¿por qué era una Radio pirata? En sus comienzos, las emisiones se hacían sin licencia del gobierno, aunque realmente nunca llegó a ser ilegal como tal, ya que operaba en un barco fuera de cualquier jurisdicción nacional, ubicado en el Mar del Norte.

Radio Caroline

Radio Caroline

Sus comienzos fueron dorados, la audiencia cada vez iba a más e incluso ampliaron rango con la creación en otro barco de Radio Caroline South (Mv Mi Amigo), pero su futuro se fue truncando poco a poco. Con su éxito, se crearon nuevas plataformas radiofónicas; posteriormente, piratas (de los de verdad) tomaron algunos de esos barcos; después, la empresas que proveía el servicio radiofónico dejó de hacerlo cuando dejaron de pagarle e incluso el gobierno laborista quiso acabar con los ‘Piratas’ de la Radio. Y lo consiguieron.

Radio Caroline estuvo hasta el primer trimestre de 1980 en el viejo barco Mv Mi Amigo que terminó hundido, llevándose también la edad de oro de Radio Caroline. Pero reapareció. En 1983 volvió a la carga una Radio que ya tenía nuevo grupo de dueños –O’Rahilly seguía entre ellos–. Lo hizo en el buque Mv Ross Revenge, un antiguo barco pesquero, pero fuerte y grande (aunque terminara afectado por culpa de una tormenta).

En 1991, Radio Caroline se mudó a tierra firme, operando principalmente como una estación vía satélite. Aunque el espíritu pirata sigue vivo: sí, el Mv Ross Revenge sigue retransmitiendo, amarrado en el río Blackwater en Essex. También se promociona como atracción turística pudiéndose visitar un fin de semana al mes y recorrer sus estudios.

De la historia también se ha escrito mucho… e incluso una película muestra esta aventura de piratas de la música, inspirando el film The Boat That Rocked, dirigida por Richard Curtis, y que cuenta, en tono cómico, las aventuras de esta Radio pirata que emitía música rock, pop y de protesta desde sus estudios en un barco anclado en las aguas del norte de Inglaterra las 24 horas del día, «cuando las Radios locales y nacionales de Inglaterra solo tenían permiso para emitir 45 minutos de música rock al día».

Fuente: Joaquín Torreblanca/ forbes.es

 

 

Continue Reading

Trending