Connect with us

Radio

SHOWS . Todo listo para volverse a encontrar en Broadcast México 2022

Published

on

Los profesionales de la Industria del Broadcast, se darán cita en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, una de las ciudades más importantes de México, los días 10 y 11 de noviembre de 2022.

En Broadcast México, estamos muy contentos de volver a ver a los clientes, usuarios y distribuidores de tecnología en Radiodifusión y Telecomunicaciones, nos hemos preparado y conjuntado a un gran número de expertos que nos dará un panorama de las industria y hacia dónde van las tendencias, después de más de dos años comunicándonos virtualmente, algo que ya lo vemos normal.

Siendo resilientes y tener la oportunidad de estar cerca a los asistentes de Broadcast México 2022, tendrán la oportunidad de conocer las nuevas tecnologías que ofrecen los distribuidores: COLOR CASSETTES, CORPORATIVO ZARRAGA HD+, DVPRO/EARTEC, GNODE, MAGNUM, MEXICAST, EXCELENCIA EN COMUNICACIONES Y TECNOLOGÍA, 305 BROADCAST, REPRESENTACIONES DE AUDIO, VARI INTERNACIONAL, VIEWPOINT MEDIA & AUDIO SOLUTIONS TECHNOLOGY y VIDEO STAFF que tienen grandes portafolio de marcas para la industria de la radiodifusión, telecomunicaciones, entretenimiento, internet y redes sociales.

Así como los fabricantes que nos acompañaran: AEQ, GRUPO CADENA de Brasil, IGSON, DIGITAL SND, DVEO, SHURE, BLACKMAGIC y RODE. Además de contar con presencia de los patrocinadores: YESCA, ROSS, FORA, MEDIA RADIO CUCEI/LUPIS TV, ESCUELA STUDIO 11, y AM SOLUCIONES.

Hoy en día las compañías están haciendo grandes esfuerzos para que conozcan la calidad de sus productos y servicios. Muchos de ellos tomando en cuenta el valor de la capacitación y promoción de sus productos, soluciones y servicios.
Broadcast México ofrece a sus visitantes: ponencias, talleres y certificaciones por el Colegio de Profesionistas en Telecomunicaciones, Informática y Estandarización de Tecnologías (CPTIET) y expertos en la materia.
Además tendremos a grandes invitados de los diferentes sectores de la Industria de La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, (CIRT). Delegación Jalisco; Instituto Federal de Telecomunicaciones, (IFT); La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C. (LA RED MÉXICO); Colegio de Ingenieros en Comunicaciones y Electrónica, A.C. (CICE); y Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C. (CIME).

 

Contaremos con ponencias y paneles en los que destacan:

Por primera vez los canales del Parlamento de Jalisco, Congreso de la Unión y Congreso de la Ciudad de México, presentando el tema: “La importancia del libre acceso a la información legislativa, a través de medios masivos y plataformas digitales”.

De Consultora de Telecomunicaciones Radiodifusión LIZARRAGA, presenta el tema: “Nuevos modelos publicitarios de las OTT como competencia para la radiodifusión”. Por la Ing. María Lizárraga Iriart.

Tema de gran relevancia la “Inteligencia artificial y 5G en medios y audiovisual”. Por el Mtro. Gabriel Torres Espinoza, Director General de SURT (Canal 44 Y ATEI).

Presentará “El reto de las audiencias después de la pandemia”. El Mtro. Julio Di-Bella Roldan, Creador y Director de Medios.

Un tema para hacer conciencia: “Las mujeres en los medios” Lic. Trini Rodríguez, Comunicadora, Conductora De N+ Noticias Televisa-Univisión, MVS).

Un tema trascendental “La importancia del defensor de las audiencias en los medios masivos de comunicación”. Ponente el Mtro. Gabriel Sosa Plata, Defensor de la audiencia de Canal 44, Radio UDG y Canal 22.

Platica: “La importancia de la base de oyentes y de la presencia multiplataforma”. Por Carolina Sasse, Directora de Marketing y Ventas de Cadena.

Presentación de Producción de cine y televisión con pantallas led, su impacto ambiental”. Presenta Camilo Madrigal, Gerente de Ventas Centroamérica y Sudamérica / LATAM de Grupo LEYARD.

Imparte el tema: “Derechos humanos y algoritmos”. el Lic. Rodolfo Martínez, Experto Normatividad y Leyes.

Además reconoceremos a la industria en las siguientes categorías:

CONCESIONARIO DEL AÑO BCMX2022, Ing. Rubén Hernández, Concesionario de Radio de Jalisco.

INGENIERO DEL AÑO BCMX2022, Ing. Gabriel Herrán Galaviz, Coordinador Técnico de Televisa Regional.

PROYECTO INNOVADOR DEL AÑO BCMX2022. QUIERO TV, Lo recibe: Lic. José Vielma Ordoñez, Presidente de QUIERO TV.

EQUIPO / TECNOLOGÍA INNOVADORA DEL AÑO BCMX2022, ROSS VIDEO Lo recibe: Jasón Barned, Director de Ventas Latam Ross Video.

DESARROLLADOR TECNOLÓGICO DEL AÑO BCMX2022 NEWTEK, Lo recibe: Adrián Bazán, Director de Ventas Latam, Centro América y El Caribe de Newtek Ross.

RADIO Y TELEVISIÓN PÚBLICA DEL AÑO BCMX2022, TV4, GUANAJUATO. Lo recibe: Lic. Juan Aguilera Cid, Director General de la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4).

Por su parte el Ing. Gildardo Gómez Pelayo, Director General del Broadcast México señala, “Nos preparamos para este gran evento en presencial y que sea aprovechado este gran esfuerzo para conocer lo último en Broadcast México.

Compartir, organizar y distribuir conocimiento. Que genera a su vez nuevo conocimiento para innovar”. Broadcast México cada año evoluciona y desarrolla nuevas ideas y tiene nuevos integrantes, para tener una comunicación cercana tanto con los usuarios, como los que ofrecen tecnología, somos el punto de encuentro para que conozcan los procesos, productos y servicios generados, gracias al conocimiento que aportan los panelistas de Broadcast México.

Cada empresa trae lo mejor en valor de conocimiento para mejorar, actualizar, poner en práctica, sus recurso y capacidades para que sigan creciendo. Hoy en día valoramos y es de gran relevancia los encuentros presenciales, vernos cara a cara, compartir experiencias, comunicar eficazmente los temas, ideas, inquietudes, problemas a los que no enfrentaremos profesionalmente, para tener una industria productiva creciente y de sana competencia”, finalizó el Director General de Broadcast México.

Para más Información escribir al correo: contacto@broadcastmexico.com
Página de registro: https://www.eventbrite.com.mx/e/registro-broadcast-mexico-2022-381980011497
Página Web: www.broadcastmexico.com

Radio

OPINIÓN. ¿La Radio se benefició con la llegada de Internet? Escribe Fernando Morgado

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Internet

En los últimos años, la transformación digital y el avance de internet han revolucionado la manera en que consumimos y realizamos comunicación.

Muchos creen que internet es una amenaza para los medios tradicionales como la Radio, pero la realidad es bastante diferente.

Contrariamente a la percepción popular, la Radio fue uno de los medios que más se benefició con internet.

Y esto no es solo una opinión, sino una constatación basada en datos concretos.

La caída de los medios impresos

Para entender por qué la Radio es el medio que más se benefició con internet, es crucial analizar el escenario general de los medios.

Contrariamente a la creencia de muchos, fueron los medios impresos, y no la Radio, los que más perdieron participación en la torta publicitaria durante las últimas décadas.

El caso de Brasil es ejemplar. En 1962, periódicos y revistas representaban juntos un impresionante 45.2% de toda la inversión de agencias y anunciantes.

En contraste, en 2022, según Cenp-Meios, este porcentaje se desplomó a 2.1%. Esto significa que los medios impresos perdieron más del 95% de su cuota en el mercado publicitario en seis décadas.

Esta caída vertiginosa puede atribuirse, en gran parte, al ascenso de internet y al cambio en los hábitos de consumo de información.

Los consumidores ahora tienen acceso a artículos, reportajes e información en tiempo real a través de sus dispositivos electrónicos, haciendo que los periódicos y revistas en papel sean menos atractivos y eficaces como soluciones publicitarias.

La Radio y su adaptación a la era digital

Mientras tanto, la Radio logró adaptarse de manera notable a la era digital y aprovechar las oportunidades que esta etapa histórica trajo consigo. Aquí hay cinco argumentos técnicos que demuestran por qué la Radio es el medio que más se benefició con internet.

1. Streaming – Una de las mayores transformaciones en la industria de la Radio fue la transición hacia el streaming. La transmisión en vivo por la web permite que oyentes de todo el mundo sintonicen sus estaciones favoritas sin limitaciones geográficas. Además, este cambio posibilitó la creación de aplicaciones y plataformas como tudoRadio.com, que amplía aún más el alcance de las emisoras.

2. Podcasts – El mundo cuenta con más de 3.2 millones de podcasts y casi 160 millones de oyentes, según Listen Notes. Las Radios contribuyen a parte de estos resultados, ofreciendo contenido bajo demanda para sus oyentes. Esto no solo atrae a un público más amplio, sino que también ofrece nuevas oportunidades de monetización a través de anuncios insertados en los podcasts.

3. Integración con redes sociales – Las redes sociales juegan un papel significativo en la interacción del público con la Radio. Las emisoras utilizan activamente plataformas como Instagram y WhatsApp para compartir contenido, interactuar con los oyentes y promocionar eventos en vivo. Esta integración con las redes sociales permite que las Radios alcancen a públicos más jóvenes y comprometidos, sirviendo de complemento al dial.

4. Contenido multiplataforma – Internet permitió que las emisoras de Radio expandieran su alcance más allá del audio. Muchas Radios ahora transmiten videos en vivo desde estudios y eventos, crean contenido visual atractivo para sus redes sociales y ofrecen experiencias multimedia que atraen a una amplia variedad de públicos.

5. Datos y análisis –La digitalización de la Radio también trajo la capacidad de recolectar información valiosa sobre el comportamiento del público. Las emisoras pueden analizar diversas métricas, como tiempo de escucha, ubicación geográfica y preferencias musicales, permitiendo una personalización más eficaz de los contenidos y anuncios.

Para la Radio, internet significa oportunidad

Mientras los medios impresos perdieron más del 95% de su cuota en el mercado publicitario en seis décadas, la Radio emerge como un ejemplo notable de cómo un medio tradicional puede prosperar en la era digital.

La Radio, a través del streaming, los podcasts, las redes sociales, los contenidos multiplataforma y los análisis de datos, se consolidó como uno de los medios que más ganaron con la web.

Por lo tanto, para profesionales y dueños de Radios, el mensaje es claro: internet no es una amenaza, sino una oportunidad. Invertir en digitalización e innovación es fundamental para asegurar que la Radio continúe prosperando y satisfaciendo las necesidades del público moderno.

Es hora de abrazar todas las posibilidades ofrecidas por internet y continuar escribiendo el capítulo de éxito de la Radio en la era digital.

 

portada 1.jpg Escribe Fernando Morgado consultor de medios, creador de contenido y conferencista. Más de 20 mil personas han participado en sus consultorías y conferencias. En Brasil, trabajó para empresas como Globo, Bandeirantes, SBT y Shoptime. Es profesor en ESPM. Tiene libros publicados en varios países, incluyendo el best-seller Silvio Santos – A Trajetória do Mito. Fue coordinador adjunto del Núcleo de Estudios de la Radio de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Máster en Gestión de la Economía Creativa y especialista en Gestión Empresarial y Marketing por ESPM. https://www.instagram.com/morgadofernando_/

Continue Reading

Radio

ARGENTINA . 4 y 5 de octubre: Conferencia Latinoamericana de Radio en Cárceles

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Carcel

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se desarrollará la primera Conferencia Latinoamericana de Radio en Cárceles.

La actividad tendrá lugar el 4 y 5 de octubre, y contará con diversos paneles y oradores.

“Hacer Radio es una oportunidad de interactuar y de ser escuchados”, afirmó una de las personas que participa del proyecto.

En este marco, el evento busca generar vínculos regionales entre los proyectos pedagógicos y de comunicación que se vienen llevando a cabo con personas privadas de su libertad, o que se vieron afectadas por el sistema de justicia penal.

El objetivo principal es impulsar el trabajo en red en América Latina y fortalecer la comunidad global de Radio en contextos de encierro.

La jornada convoca a docentes, profesionales y activistas que participan de la producción de programas de Radio, podcast, edición de sonido y el dictado de talleres de comunicación Radiofónica en contextos de encierro, así como a todas las personas que se interesen del tema.

La inscripción ya está cerrada, pero las instalaciones de FM La Tribu y del Centro Universitario Devoto recibirán a más de 150 participantes. Además, se realizará una reunión virtual el día 3 de octubre para quienes no puedan acercarse.

La conferencia es una iniciativa nacida en conjunto entre FM La Tribu y Prison Radio International, una organización global que reúne proyectos de Radio en cárceles con distintas características: algunos son impulsados por universidades, otros por Radios públicas y otros por profesionales independientes.

Fuente: Melanie Macarena Rodríguez / Nota al Pie

Continue Reading

Radio

LATAM . Los diez grupos Radiofónicos más escuchados vía online, según Triton

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Barrios

Cada mes, Triton Digital publicólas listas mundiales en las cuales pueden observarse a los grupos Radiofónicos más escuchados en todo el mundo sólo en soportes digitales.

Las mediciones realizadas entre las 06 y las 19 horas de lunes a viernes en el mes de agosto del 2023.

Ocupando el #1 nos encontramos con Prisa Radio de España y LATAM con un promedio de sesiones activas de 102,023, con 41,405,834 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.71 horas.

La segunda posición fue para Grupo ACIR de México, con un promedio de sesiones activas de 36,950, con 12,487,745 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.87 horas.

En tercer lugar nos encontramos con Radio Mitre SA de Argentina con un promedio de sesiones activas de 35,537, con 9,637,036 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 1.07 horas.

En cuarta posición arribó Organización Radial Olímpica de Colombia con un promedio de sesiones activas de 31,090, con 13,534,797 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.66 horas. 

La quinta posición fue para CRP Radios de Perú con un promedio de sesiones activas de 29,792, con 10,981,464 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.79 horas.

La sexta posición fue para Grupo Alpha Media de Argentina con un promedio de sesiones activas de 19,487, con 9,127,484 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.62 horas.

En séptimo lugar arribó Grupo JBFM de Brasil con un promedio de sesiones activas de 17,937, con 6,855,300 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.77 horas.

En octavo lugar nos encontramos con Grupo Radio Centro de México con un promedio de sesiones activas de 16,004, con 5,679,168 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.83 horas. 

La novena posición fue para Cadena 3 Argentina de Argentina con un promedio de sesiones activas de 15,044, con 5,451,709 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.80 horas.

La décima posición fue para Grupo BluRadio de Colombia con un promedio de sesiones activas de 13,813, con 9,005,000 sesiones iniciadas y un tiempo promedio de escucha de 0.43 horas. 

Fuente: Triton Digital.

Continue Reading

TENDENCIAS