Connect with us

RADIO / BROADCAST

RADIO . Los agentes ya no son un secreto. Escribe Horacio Barrios

Published

on

Ya están aquí, son baratos, hacen de todo y vienen a reemplazar tareas que realizan los humanos… En la Radio.

La Radio sin humanos ya es un hecho en varios países, y está en algunas zonas específicas de la Argentina, por lo que, emisoras de FM ya comenzaron sus prácticas con estos nuevos recursos e instrumentos.

Un poco de contexto.

Los agentes de IA son herramientas inteligentes que simplifican, automatizan y potencian tareas cognitivas y operativas, mejorando la eficiencia y aportando soporte valioso en distintas aplicaciones.​

Se trata de sistemas de software autónomos que utilizan inteligencia artificial para alcanzar objetivos y completar tareas, no solo en nombre de los usuarios, sino reemplazando tareas realizadas por personas.

Estos agentes cuentan con capacidades como, razonamiento, planificación, memoria y adaptabilidad, lo que les permite tomar decisiones, aprender con el tiempo y ejecutar acciones complejas de forma autónoma con mínima supervisión humana.

Y eso no es todo. Ademas ejecutan funciones varias como, el procesamiento multimodal de datos, esto es texto, voz, video, y asistencia en la toma de decisiones.

¿Pero, que pueden hacer en la Radio?

Se están utilizando en varias funciones que intervienen y hasta mejoran, la operación y contenidos de las emisoras, entre ellos:

Locutores virtuales y asistentes de voz: Algunos agentes IA actúan como locutores virtuales capaces de presentar programas, leer noticias e interactuar con la audiencia a través de redes sociales o aplicaciones móviles, permitiendo transmisiones 24/7 sin descanso humano.

Producción automática de contenido:  Crea jingles, cuñas publicitarias y otros audios personalizados adaptados a diferentes segmentos de audiencia, o ajustados en tiempo real según el perfil del oyente.

Personalización de la experiencia: Utilizan datos de escucha para sugerir programas o canciones según los gustos individuales, incluso creando emisoras personalizadas.

Programación musical automatizada:Analizan tendencias y comportamientos para programar listas de reproducción óptimas en horarios específicos, mejorando la afinidad con la audiencia.

Análisis de audiencia y marketing: Procesan datos en grandes cantidades para obtener información precisa sobre quiénes son los oyentes, cuándo y cómo escuchan, lo que ayuda a ajustar la programación y campañas de promoción.

Pero todo tiene un costo, si bien aumentan la eficiencia, también plantean cuestiones éticas, legales y profesionales relacionadas con la clonación de voces y el reemplazo de personal humano. Veamos un listado de agentes IA que realizan locuciones y clonación de voces para Radio, entre otros medios.

ElevenLabsEsta es un plataforma que genera voces de alta calidad con una clonación precisa, instantánea y profesional, incluso con un ajuste emocional y estilo de habla.

FineVoice de Fineshare: Clona voces en 30 segundos y convierte el texto a voz y viceversa. Cuenta con mas de 500 voces y 1500 comunitarias.

Akool: Otra plataforma que ofrece la capacidad de clonar voces específicas y muy realistas. Cuenta con soporte multilingüe e imitación de emociones expresivas

Google Cloud Text-toSpeech: Esta representa especialmente una solución empresarial para conversión de texto a voz con síntesis neuronal natural y escalable, utilizada para generar voces de marcas y narradores clonados.​

Retell AI: Con esta puedes mantener conversaciones naturales, con capacidad de locución y soporte interactivo via Inteligencia Artificial utilizado en soporte telefónico y para la integración de plataformas de radio digital.

Este es el panorama. Tecnologías que permiten automatizar la locución, crear voces únicas o replicar voces humanas reales, facilitando producciones radiofónicas flexibles, económicas y personalizadas, sin necesidad de locutores humanos presentes.

Ahora veamos en que países fueron reemplazados los locutores y productores humanos en la Radio.

En nuestro país ya existen algunas emisoras que reemplazaron total o parcialmente a los profesionales.


A saber:

En La Falda, Córdoba, está Good Radio, gestionada por agentes IA que interactúan con su propietario en el horario de la mañana, pero ademas los tiene en otros horarios. No utiliza locutores ni operadores.

FM Concepto, en la ciudad de Buenos Aires es otra emisora que dispone de locutores virtuales que dan las noticias en la hora, algunos anuncios y presentaciones como el pronóstico del tiempo.

En Colombia tenemos: La Ochentera, en EE.UU. la primera conocida fue Radio GPT, gestionada totalmente por IA. Selecciona música, interactúa con la audiencia, da las noticias, informacion climática y de tránsito entre otras.

En Alemania Absolute Radio IA, en Polonia la estación OFF Radio (con locutores y contenidos generados por IA, y personalidades virtuales con biografías ficticias)

Estas Radios sin humanos suelen utilizar modelos avanzados de lenguaje (como GPT-3 o GPT-4) y voces sintéticas para crear programas completos que pueden incluir noticias, música y hasta interacción con la audiencia de forma automatizada.

Este fenómeno es relativamente reciente y está siendo adoptado principalmente en emisoras con foco en la automatización completa o parcial del contenido, con voces sintéticas que pueden distinguirse en acentos y tonos locales.

También se utiliza la IA para interactuar con oyentes a través de mensajes y responder en tiempo real o en segmentos programados.

Por lo tanto, Radios sin humanos se encuentran en Argentina (con ejemplos específicos), América Latina (Colombia), Europa (Polonia, Alemania) y Estados Unidos, con el uso de IA avanzada para programar y locutar, marcando una tendencia creciente en la industria de la radiodifusión

Inevitablemente, los agentes ya están aquí, y aunque digan lo que digan, como la canción, vinieron a reemplazar total o parcialmente las funciones humanas en la Radio, aunque su aplicación práctica, aún esté esperando detrás de la puerta.

Su uso efectivo abre muchos interrogantes, y mi diagnóstico es que estos avances tendrán resistencia, pero se irán aplicando progresivamente en las emisoras más importantes del país.

Fuentes:
https://api.whatsapp.com/send?phone=542233000307&text=&source=&data=#https://cloud.google.com/discover/what-are-ai-agents?hl=eshttps://medium-com.translate.goog/@tahirbalarabe2/the-difference-between-ai-assistants-and-ai-agents-and-why-it-matters-03b5ace6055a?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc&_x_tr_hist=truehttps://www.lanacion.com.ar/tecnologia/radiogpt-asi-es-la-primera-radio-sin-humanos-donde-la-musica-y-la-locucion-estan-gestionadas-por-un-nid13042023/https://cnnespanol.cnn.com/2024/10/24/radio-polaca-sustituye-periodistas-inteligencia-artificial-aphttps://www.reddit.com/r/udiomusic/comments/1ca6p1m/a_radio_station_run_entirely_by_robots/

Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos más de un centenar de artículos sobre la radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina sobre radio y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Colabora con el programa “Franca Controversia de” Radio UdeG de la Universidad de Guadalajara, México. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu,

Notifications dR OK No thanks