Radio
OPINIÓN . Está bajo amenaza el futuro de la Radio?. Escribe Horacio Barrios
Desde la aparición de ésta herramienta, la Radio no ha visto un gran complemento a su actividad cotidiana, sino el reemplazo de algunas actividades concernientes al ejercicio profesional dentro del medio en cuestión.
Se está utilizando a la IA para la clonación de voces de locutores, grabar y reproducir avisos comerciales, para la conducción de programas de contenido musical y la grabación de informes periodísticos, entre otros usos que se le están dando hasta el momento.
En este nuevo escenario, es necesario e imprescindible y hasta urgente entender lo que se viene en este aspecto.
Por lo tanto sería recomendable registrar las voces, tal como se hace con una obra literaria original, con el objetivo de que esos registros no sean utilizados con fines distintos para los que han sido contratados.
El uso de la IA nos interpela dado que su puesta en escena representa un dilema moral, ético, jurídico y gremial.
Mientras tanto por estos territorios latinos se intenta poner freno a la expansión de la herramienta que es como pretender parar un tren con la mano, aunque entendible desde el punto de vista profesional, ya que privaría a los locutores del ejercicio de la profesión que representa su medio de vida.
Aunque los avances tecnológicos son como ese tren, y hay que subirse para evitar quedar varados en la última estación.
Pero tranquilos, la IA puede crear guiones y luego convertirlos en “obras de audio” muy bonitas, sin embargo aún no puede replicar la conexión humana y la cadencia emocional que solo tiene la voz del locutor.
No obstante, el escenario no se visualiza más alentador en un futuro inmediato, si nos ponemos a pensar en aquellos estudiantes que siguen carreras relacionadas con la comunicación y más específicamente con la Radio y que esperan recibirse en medio de ésta discusión.
En todo caso, habría que legislar su uso y regular su funcionamiento, tal como propusieron autoridades de la Unión Europea, entre otras.
En la Argentina ya se han presentado proyectos en ese sentido para poder limitar su aplicación y evitar así, que se reemplacen voces de actores y locutores con la IA y de ese modo mantener las fuentes laborales.
Esto último es necesario ante los abusos que se han producido y que pudieran producirse en un futuro, como el caso del locutor mexicano, Armando Plata Camacho, cuya voz fue tomada de un banco de voces gratuito y luego clonada mediante una IA para un anuncio comercial, o el de un locutor y doblajista argentino, Alejandro Graue, quien perdió su empleo tras haber sido reemplazado por una IA que utilizó su misma voz.
Veamos la relación con la Radio.En los EEUU, una empresa de medios de comunicación de la ciudad de Ohio, realizó este año el lanzamiento de la primera Radio gestionada por IA del planeta. Cómo funciona?
El sistema navega y escanea redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook entre otras, y más de 250 mil fuentes de información general para identificar los temas más relevantes o más consumidos en el mercado local.
De esta manera, la empresa Futuri, rompe los viejos paradigmas y revoluciona la industria del audio con RadioGPT, como asegura la propia empresa.
Será una Radio más barata? Será más barata pero no la mejor.
La mejor Radio estará siempre hecha por humanos, por personas que sienten, que transmiten emociones, voces que te acompañan en una noche de desvelo, en la lectura del pasaje de un libro, aquellas voces que te relatan la historia musical de un artista, una historia de vida, voces que te acompañan…
Barata si tenemos en cuenta que por tener una Radio sin “sueldos” que pagar, se baja la calidad de los contenidos radiofónicos. Si, más barata porque ya no tendremos que lidiar con locutores sindicalizados que litigan por sus derechos…
Una Radio más perfecta, si nos paramos en un escenario de perfección, algo que los humanos no conocemos por la naturaleza misma a la que pertenecemos, porque todo lo que hacemos es perfectamente imperfecto.
Será una Radio barata e inhumana, totalmente superficial, una Radio que no comunicará, que simplemente copiará la imperfección humana.
“La voz es la sustancia de la radio, su materia prima”… (Emma Rodero Antón. UPF. Barcelona)
Escribe Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio