RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . Qué quieren realmente las audiencias de Radio? Escribe Horacio Barrios
![Horacio Barrios](https://deradios.com/wp-content/uploads/2022/08/dial.jpg)
Recuerdo que hace varios años, un ex director de Radios me dijo que las audiencias no saben lo que quieren, y llegó a esta conclusión luego de conocer un estudio de audiencia en el que se preguntaba qué clase de programas querían escuchar en su Radio.
La respuesta fue que los oyentes demandaban producciones de contenidos que abordaran la cultura… Chan!
Bien, con este dato se armó una programación cuya parilla era abundante en contenidos sobre cultura tal como lo habían solicitado…Resultado? La Radio no era escuchada prácticamente por nadie y consecuentemente perdió audiencia…. En qué quedamos??
Se interpretó mal el mensaje de la audiencia? O realmente no sabían lo que querían, o bien pedían ese tipo de contenidos para quedar bien y pasar por “gente culta? Nadie lo supo.
Hoy con la hiperfragmentacion se hace más complejo interpretar el mensaje de los públicos ante tanta oferta de contenidos, pero trataremos de hacer una lectura de algunas demandas de esas audiencias de acuerdo a estudios realizados en otras latitudes.
Si hablamos de los mas jóvenes, a éstas no les interesan los contenidos que ofrecen las Radios tradicionales como la Radio por antena (algo que no es entendido por los programadores) y esto es analizado como uno de los motivos por los cuales se puede explicar en parte del alejamiento de cierta audiencia, porque no sintonizan con las necesidades de los actuales consumos.
Además, hay algunas características en el discurso de los medios (Radio) sobre los jóvenes, la manera de tratar los temas relativos a ese colectivo por parte de algunos comunicadores, contribuyendo a la brecha que hoy existe entre esos medios y los oyentes de ese target.
Ej: Como abordaron los comunicadores de algunas Radios argentinas la toma de los colegios secundarios en la Ciudad de Buenos Aires? Cómo esos comunicadores trataron a los estudiantes que salían al aire explicando los motivos por los cuales realizaban la medida de fuerza?
Los epítetos y la descalificación hacia esos grupos en los medios, contribuyeron al divorcio entre la Radio y los más jóvenes.
De este modo, los medios (Radio) van reforzando la “estabilidad” del mundo adulto y por el contrario, reafirman la inestabilidad del mundo juvenil.
En cuanto a las audiencias más “adultas” no hay una significativa contribución al mejoramiento del relato mediático, por el el contrario, solo demandan más calidad en los contenidos. Y estos se relacionan con el entretenimiento y la información.
Algunos programadores de Radios insisten con recetas perimidas hace décadas convencidos de que son efectivas pero cuyos resultados no son medibles ni cuantificables.
Apostar a las cadenas como en los años 30 no suma comercialmente aunque puede sumar un exiguo porcentaje de oyentes en el interior del país sobre todo en aquellas comarcas donde no hay un medio que se identifique con su audiencia local. Será una Radio más, entre tantas que ocupan el espectro radioeléctrico.
En aquella etapa de la historia, las cadenas eran necesarias ante la falta de servicios de radiodifusión en el interior del país, eso sumaba tanto en audiencia como comercialmente, simplemente porque se abrían mercados.
Los mismos métodos que dieron resultados en aquellos tiempos con otro tipo de públicos, no responderá efectivamente en este siglo de la tecnología.
Una lectura posible, es “estamos en una encrucijada y no sabemos cómo salir, por lo tanto probamos de todo”… O la falta de creatividad y talento para hacer una Radio más adaptada a estos tiempos que corren con una audiencia cada vez más exigente y con mayor cantidad de herramientas tecnológicas para el consumo de audio.
Escribe Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio
RADIO / BROADCAST
GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump
![Feinmann](https://deradios.com/wp-content/uploads/2025/01/feimann.jpg)
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.
“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.
Discurso del Presidente Trump. pic.twitter.com/P4Vsbxxvjv
— Eduardo Feinmann (@edufeiok) January 19, 2025
Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.
Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.
“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.
— Eduardo Feinmann (@edufeiok) January 19, 2025
Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.
Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.
Fuente: MDZ Show
RADIO / BROADCAST
TENDENCIAS . Investigar para identificar emociones y hablar el idioma de tu audiencia
![Audiencia](https://deradios.com/wp-content/uploads/2025/01/radio-2.jpg)
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– En un mundo saturado de mensajes publicitarios, el insight marketing se posiciona como una estrategia clave para diferenciarse.
Este enfoque se basa en identificar esas verdades profundas y emociones que conectan a tu audiencia con tus productos o servicios. Al comprender qué motiva, preocupa y entusiasma a las personas, puedes generar contenido que resuene de manera auténtica.
Para lograrlo, es fundamental investigar y escuchar activamente a tu público. Las encuestas, análisis de datos y conversaciones en redes sociales son herramientas valiosas para descubrir esos insights. Una vez que los tengas, puedes transformar esa información en contenido único que se alinee con las necesidades y deseos de tu audiencia.
Además, el insight marketing no solo fortalece el vínculo emocional con tu marca, sino que también puede aumentar la efectividad de tus campañas. Los mensajes personalizados, basados en estos descubrimientos, generan mayor impacto y promueven la fidelidad de tus clientes.
Fuente: We Are Content / Alpha González – RadioNotas
RADIO / BROADCAST
URUGUAY. Una figura del deporte debutará como conductor en Radio El Espectador
![Santiago](https://deradios.com/wp-content/uploads/2025/01/santiago.jpg)
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️– El Espectador anunció la incorporación a su equipo de una figura del deporte uruguayo para su nueva etapa como un medio enfocado en esa área
El medio se convirtió en una Radio deportiva, que emitirá su programación a través de su frecuencia tradicional, la 810 AM, además de por la 92.5 en FM y como stream en YouTube.
La emisora empezó a confirmar a sus figuras en los últimos días, y sorprendió al anunciar a una figura del deporte, que tendrá así su debut en los medios.
Se trata del piloto Santiago Urrutia, que actualmente compite en el Campeonato Mundial de Turismos (WTCR), y tendrá participaciones especiales en la nueva emisora.
La nueva programación de la Radio comenzará a salir al aire el próximo 26 de enero, con programas como Las voces del fútbol, de Julio Ríos, una nueva encarnación de Los mismos locos, con Jorge Piñeyrúa como parte del equipo; y la llegada a la Radio de figuras como Rodrigo Romano, Diego Muñoz, Federico Buysan y Sebastián Giovanelli, entre otros.
Fuente: elobservador.com.uy
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios11 meses ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental