RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . La poderosa Radio china en el mundo. Escribe Horacio Barrios
Las primeras transmisiones de Radio en el gigante asiático fueron casi en simultáneo con las del resto de los países mundo, es decir allá por 1920. En ese año comenzaron a establecerse las primeras estaciones en el territorio chino.
Es así como el nuevo medio de comunicación se transformó en una herramienta de vital importancia para la difusión de noticias, música y entretenimiento, pero desempeñando tal mismo tiempo un papel preponderante en la propagación de los ideales comunistas durante la revolución cultural.
Actualmente la Radio en aquel país, está en manos de la Corporación de Radiodifusión de China, que opera varias estaciones a niveles nacional e internacional, ofreciendo una amplia gama de programas en diferentes idiomas y entre los que se destacan: mandarín, español, inglés, francés y árabe.
Radio Internacional de China transmite en más de 60 idiomas y tiene una audiencia global de millones de personas.
Hay que destacar que las Radios web están adquiriendo hoy en día, una gran relevancia entre los oyentes de aquella región del continente asiático.
Luego de su primera transmisión al espacio Radioeléctrico, la Radio inició su desarrollo en tres etapas.
La primera de ellas consistió, en la fabricación de los primeros aparatos receptores y la transmisión y recepción de señales acústicas en forma de puntos y rayas del código morse mediante un resonador Hertz y un teléfono. (Albert Turpain).
Como segunda etapa llegó la aplicación de la Radiofonía con fines militares como la transmisión de noticias, en aquel momento, sobre la guerra entre Rusia y Japón en 1903, es decir, estamos hablando de los incipientes inicios de la Radiotelefonía en el mundo.
La guerra ruso-japonesa de 1903 fue el primer conflicto bélico cuyas noticias se enviaron por medio de transmisiones de Radio.
En cuanto a la tercera etapa, consistió en la fundación / creación de las estaciones de Radio y la transmisión de las primeras emisoras.
En China no fueron indiferentes a estos avances que se dieron a principios del siglo pasado con la Radiotelefonía.
Pero no fue sino hasta después de la fundación de la República Popular China en 1949 que la Radiofonía cobró impulso y comenzó a desarrollarse vertiginosamente.
Ese desarrollo incluyó la realización de grandes proyectos en las décadas del 60 y el 70 para conectar al resto del país profundo mediante puentes, caminos, vías férreas, y por supuesto la Radio que desempeñó un papel muy importante en la difusión de noticias y entretenimiento en esas regiones remotas y subdesarrolladas del territorio.
Desde entonces, la Radiofonía china no ha parado de crecer y de expandirse, incluso traspasando sus propias fronteras. Hoy adoptó tecnologías digitales y ofrece servicios de Radio en línea más aplicaciones móviles, promocionando al mismo tiempo su cultura en el exterior.
En cuanto a esto último, es Radio Internacional de China la única organización del Estado que se dedica a la transmisión radial al exterior desde Pekín.
Algo de historia… Durante los años 40, toda China estaba inmersa en una guerra contra Japón que había invadido su territorio. Durante ese período las autoridades, para convocar a la población a participar de la resistencia, creó Radio Xinhua.
El 3 de diciembre de 1941, esa emisora difundió su primer programa en japonés dirigido a las fuerzas invasoras niponas y, la primera locutora que condujo esas transmisiones fue Hara Kiyoshi, una mujer de aquella nacionalidad, luchadora contra la agresión de los japoneses.
Esas emisiones se realizaban desde una cueva y, la potencia de antena era de apenas 300 vatios.
Tiempo después, en 1949, cuando se funda la República Popular China y tras haber ganado la guerra en 1945, Radio Xinhua es trasladada a Beijíng. Al año, en 1950 se utilizó el nombre de Radio Pekín, para las transmisiones al exterior.
Posteriormente, Radio Pekín empezó a transmitir en español, persa, árabe, swahili, entre otros idiomas.
Después de 1978, año en que China inició su política de reforma y apertura, las transmisiones al exterior también entraron en una nueva etapa de desarrollo.
Con el paso de los años y hasta la actualidad, la poderosa Radio china comenzó a expandir sus emisiones hacia Europa y América Latina, saliendo desde sus fronteras al mundo.
Como prueba de esto último, se creó en España, China FM, la única Radio de información internacional, nacional y local en Europa, que emite la totalidad de su programación en chino mandarín las 24 horas, los 365 días al año y apuntada a la comunidad china en Madrid, que fue llegando a la península ibérica desde el siglo XVI. (Unas 65 mil personas en la actualidad).
Se trata de una emisora de formato generalista con alto nivel de información y de opinión.
La iniciativa se llevó a cabo mediante el acuerdo de colaboración firmado por Radio Televisión Madrid y Beijing Radio and Television Station para el fomento mutuo de la cultura de ambos países.
En Madrid, entre 15.000 y 45.000 chinos la escuchan diariamente en sus coches y tiendas.
En tanto en Tijuana, México, la Radio estatal del gigante asiático inauguró en 2017, una emisora netamente en idioma español apuntada a toda la comunidad latina que habita a ambos lados de la frontera (EE.UU. y México).
La programación combina contenidos educativos y culturales, gastronómicos, deportivos y de entretenimiento, aunque no deja pasar los debates y las noticias cotidianas. Pero fundamentalmente enfocada a la difusión de la cultura china.
Cabe destacar que el proyecto del país asiático, busca expandirse más allá de sus fronteras geográficas, por lo que el gobierno de Pekín ya instaló unas 50 estaciones de Radio alrededor del mundo que transmiten contenidos en más de 60 idiomas y dialectos.
En Londres, por ejemplo, hay una Radio que emite una hora en mandarín y otra en cantonés y en París una emisora lo hace por vía digital – relata el director de Radio China, Dawei Ding – aunque también están en Italia, en las ciudades de Milán Florencia, Prato y Roma, conglomerados donde hay residentes connacionales.
En la Argentina, según datos recientes hay una población de mas de 200 mil ciudadanos chinos, distribuidos en toda la geografía, con la concentración mas numerosa en la Ciudad de Buenos Aires, seguido por el territorio de la provincia.
El principal propósito está enfocado en aumentar el entendimiento mutuo entre el gigante asiático y el mundo entero y, al mismo tiempo desarrollar la amistad entre su pueblo y sus pares del resto de los países del globo.
Actualmente, la emisora Radio Internacional de China, transmite diariamente y en forma ininterrumpida programas en 61 lenguas, cuenta con un sitio web en Internet con áreas en varios idiomas y ofrece servicios de Televisión y de publicaciones.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino y de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación y, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu
Fuentes:
https://lagalenadelsur.com/2012/05/07/historia-de-Radio-internacional-de-china-Radio-pekin/
https://www.calameo.com/books/004255051b440f2a9927c
https://vovworld.vn/es-ES/enfoque-de-actualidad/nacimiento-y-desarrollo-de-la-Radiodifusion-en-el-mundo-136519.vov
https://www.infobae.com/2010/11/03/1013002-Radio-estatal-china-lanzo-su-emisora-espanol/
https://www.lavanguardia.com/vida/20200125/473110645199/la-Radio-china-mas-castiza-emite-las-24-horas-desde-madrid.html
https://www.unesco.org/es/articles/himalaya-fm-en-china-la-Radio-la-carta-0
RADIO / BROADCAST
ARGENTINA . La FM más escuchada está en Mendoza con Guido Kazcka y Santiago del Moro
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Desde este enero, una de las Radios más populares de Argentina opera las 24 horas en la frecuencia 99.7 en Mendoza.
La 100 reúne en su programación a las principales figuras del entretenimiento local, sumando una meticulosa selección musical que la ha llevado a liderar el segmento de lunes a domingo, las 24 horas del día, con un 20,01% de share.
Su grilla se compone de programas de entretenimiento, magazines en vivo y playlists musicales, enfocándose especialmente en música pop actual y algunos clásicos desde la década del 80.
La 100 ha llegado a Mendoza con toda su fuerza, gracias al convenio firmado con la productora MKT, Comunicación de Roberto Suárez, como operador local.
De esta manera, llega para quedarse con su fórmula conocida, que combina música, entretenimiento, contenido periodístico y una gran cantidad de voces de reconocidos conductores que también triunfan en televisión.
Desde enero de 2017, se ha convertido en la emisora FM de mayor audiencia a nivel nacional, según mediciones de Kantar Ibope Media, logrando cifras históricas de share, con más de 1.000.000 de oyentes en el AMBA. Domina la audiencia en la mayoría de los tramos horarios.|
Fuente: Redacción Espectáculos Los Andes
IDEARVLOG
CES 2025 . Último episodio sorprendente de Fabián Fernández y deRadios.com en Las Vegas
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – Fabián Fernández sigue en Las Vegas cubriendo para IdearVlog, deRadios.com y Los Viajes del Tío Fabián, todas las novedades del Consumer Electronics Show el gran evento tecnológico del año.
La PARTE 6 recorre el stand de Baseus y nos muestra accesorios retractiles, en Earfun con los auriculares más novedosos, Marvo con teclados gamers y los power banks de Ugreen.
Ultrahuman para el monitoreo de la salud, interacción con robots para todo tipo de acciones, sector exclusivo de Amazon y el cierre de la CES 2025.
CES conecta a innovadores, tomadores de decisiones, medios de comunicación, influencers, visionarios y clientes potenciales en todo el ecosistema tecnológico.
dR / Fabian Fernandez / fabian.idearvlog
RADIO / BROADCAST
OPINIÓN . “La Radio es autorreferencial? Si, y te explico por qué”. Por Horacio Barrios
ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️ – La autorreferencialidad está relacionada con la tendencia de conductores/animadores de hablar sobre sí mismos y de quienes están relacionados con su persona y con el programa, soslayando el contenido específico apuntado hacia la audiencia.
Este fenómeno puede manifestarse de varias maneras y tener implicaciones en los oyentes.
Los programas de Radio, por lo general, tienden a buscar una relación más cercana con quienes los escuchan, por lo que los profesionales al referirse a si mismos y a sus propias historias, tienden a crear la impresión de cercanía.
Algunos autores sostienen que la autorreferencialidad ayuda a la construcción de marca, y al mismo tiempo a fortalecer la identidad del programa.
Sin embargo, esto puede no gustar o no conformar a la audiencia, hasta llegar a cansar, ya que los conductores, suelen compartir historias personales o experiencias que no están necesariamente vinculadas con el contenido del programa.
Mas allá de las buenas intenciones, se corre el riesgo de que los oyentes terminen aburridos, y la experiencia tenga mas que ver con la monotonía que con la dinámica que se espera, relacionada con los temas importantes que deberían ser abordados en un programa cuyas características están bien definidas.
Otras consecuencias de la autorreferencialidad están vinculadas a la reducción del espacio para otros contenidos:
Es decir que puede restar tiempo y espacio a otros temas importantes que deberían ser tratados, lo que podría ser visto como una limitación en la función informativa y formativa de la Radio, sumado al hecho de que la gente, pudiera dejar de ser objeto de la noticia o sea que, su historia o la actividad que realiza, ya no es importante para el medio.
La cuestión de cuándo las personas dejan de ser el objeto o protagonistas de la noticia y contenidos en la Radio, se relaciona con, cómo se presenta la información y el enfoque del periodismo Radiofónico.
No obstante, a menudo, las personas involucradas en las noticias o contenidos, pueden ser presentadas como meros objetos de información, en lugar de individuos con historias complejas. Esto sucede cuando los conductores/animadores se enfocan más en los datos y en su autorreferencia, y menos en el contexto humano detrás de los eventos.
La Radio, es un medio que utiliza la autorreferencialidad como una herramienta para “conectar con su audiencia”, promover su identidad y facilitar la interacción, enfoque que plantea desafíos en términos de diversidad de contenido.
El uso creciente de ese mecanismo, ha llevado a debates sobre la ética en el periodismo Radiofónico.
Muchos analistas argumentan que, este enfoque puede comprometer la integridad informativa, ya que se prioriza el interés del medio por sobre el servicio a las audiencias, es decir, a las personas.
La vigilancia ética se convierte en un tema central, ya que la Radio debe equilibrar su necesidad de promocionarse o de utilizar a terceros para el mismo cometido (entrevistas con actores, artistas en general, llamados de la gente adulando al medio o programa), con su responsabilidad de ofrecer información útil.
Por lo tanto, la autorreferencia tiene un impacto profundo en la percepción pública de los medios de comunicación.
Si bien puede ser una herramienta efectiva para construir identidad y conexión, también plantea desafíos significativos relacionados con la ética, la diversidad informativa y la confianza del público.
Dicho instrumento, contribuye a la creación de una realidad mediática que puede ser percibida como artificial o exagerada, dado que los medios tienden a centrarse en su propia narrativa, lo que puede distorsionar la representación de eventos y temas relevantes para la sociedad a la que dirigen sus mensajes.
Y a medida en que las emisoras se convierten en protagonistas de sus propias historias, esto puede generar desconfianza entre los consumidores.
La percepción de que los medios (Radios) están más interesados en autopromocionarse que en informar objetivamente, puede llevar a un escepticismo generalizado hacia su contenido.
En todos los contenidos producidos por las estaciones de Radio, siempre la protagonista principal, es la gente, con su historias, verdades y circunstancias.
Escribe Horacio Barrios, Periodista, Locutor, Productor, asesor e investigador independiente de Radio argentino, de extensa trayectoria en el medio, habiendo colaborado activamente con Radio Rivadavia, Radio Continental y Radio Nacional, ejerció en los Informativos de Radio 10, FM Mega, Radio del Plata, América 24 TV de Capital Federal, en LU9 Radio Mar del Plata, LU6 Emisora Atlántica y Canal 10 de la ciudad balnearia. Lleva escritos un centenar de artículos sobre la Radio, publicó varios libros sobre ese medio de comunicación, dio charlas en Universidades de Argentina y del exterior sobre Radio, y participó de trabajos colectivos de investigación junto a colegas de todo el continente Latinoamericano. Sus trabajos pueden encontrarse en www.academia.edu y en redes y plataformas como Linkedin, Instagram, Facebook y X
Fuentes.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-252X2014000100014&script=sci_arttext
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/35744/1/2013_De-Lara_etal_PEPU.pdf
https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA309980453&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=11341629&p=AONE&sw=w&userGroupName=anon%7E6dc9e15f&aty=open-web-entry
https://es.wikipedia.org/wiki/Autorreferencia
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-19182022000300097&script=sci_arttext
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Finalmente, Ari Paluch volvió con El Exprimidor a una nueva emisora
-
Medios11 meses ago
SONIDOS . Links de cortinas y fondos musicales para producciones de Radio
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
MÉXICO . Sofía Sánchez Navarro anunció que se va de 88.9 Noticias y el Grupo ACIR
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Mediciones de rating Radio AM/FM según Kantar Ibope Media
-
RADIO / BROADCAST4 años ago
ARGENTINA . Emmanuel Danann deja en ridículo a un ateo que cuestionó la existencia de Dios
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
COLOMBIA . ECAR II 2021: ¿Cuáles son las emisoras más escuchadas de Cartagena?
-
RADIO / BROADCAST2 años ago
ARGENTINA . La 100 lidera, Aspen 2da. y Disney 3era. Gran logro de Urbana Play
-
RADIO / BROADCAST3 años ago
ARGENTINA . Daniel López se despidió desilusionado de Radio Continental