Radio
OPINIÓN . La Generación Z no está en la Radio. Escribe Horacio Barrios
Prácticamente desconocidos, inclasificables e indefinibles, los nacidos a finales de la década de los años 90 y principio de los 2000, muestran menos interés en escuchar la Radio comparados con las generaciones anteriores.
# Cómo explicar esta tendencia?
En principio una de las herramientas responsables de este resultado, es la digitalización del consumo de contenidos.
La generación Z prefiere formatos breves y saltar de un contenido a otro rápidamente, y esto contrasta con los programas tradicionales de Radio que tienen largas tandas publicitarias.
A esto se suma según algunos estudios, la falta de ofertas específicas para ese grupo etario en la Radio clásica, lo que contribuye a su falta de interés en ella.
Pero entiendo que el punto de partida debería ser el reconocimiento de que los Z son nativos digitales y nostálgicos, por lo tanto, consumen en sus dispositivos móviles desde donde se sumergen en redes sociales, bajan aplicaciones, escuchan Spotify, bajan música, escuchan podcast y no se acercan a la Radio, la que prácticamente no existe para ellos.
En este entorno, la Radio musical puede parecer una antigüedad obsoleta, comparada con las opciones digitales disponibles en el ciberespacio.
Sin embargo estos factores no deberían ser impedimento para que ambos sistemas interactúen, es decir, lo analógico con lo digital para tratar de cooptar a esos jóvenes, desplegando estrategias para atraerlos, no sin antes conocer sus preferencias y hábitos de consumo.
Pero oh sorpresa! Algunas investigaciones han descubierto que la generación Z es la más nostálgica.
# Cómo es esto?
Escuchan música de los años 70 a los 90, décadas que representan una época sin preocupaciones en la que la juventud solo trataba de divertirse.
Según Víctor Carvalho, director regional de ventas de Spotify Colombia, la Generación Z se ha volcado completamente a la industria musical por Streaming, liderando un fenómeno que trae consigo miles de millones de horas de reproducciones. (sic)
Pero aquí un dato más; un gran porcentaje de ese grupo etario, (Gen-Z) siente que nació en la década equivocada y en mayor número, que la vida era mejor antes de las redes sociales pese a que la mayoría nunca experimento un mundo sin ellas.
El mismo ejecutivo, indicó que la nostalgia juega un papel preponderante en la escucha, ya que los fans “redescubrieron” contenidos viejos, y las nuevas generaciones los “descubrieron”.
A todo esto, la empresa a la que pertenece Carvalho (Spotify), rebeló que en 2020 aumentó 54% la creación de listas de reproducción con temas de nostalgia.
Y qué tienen que ver ellos con el resurgimiento del vinilo?
Los Gen-Z han hecho una contribución muy importante, de acuerdo con un reciente análisis de MRC Global Inc. de las investigadoras, Kayla Griffith y Jillian Nguyen para VMP Magazine.
Aseguran que los discos de vinilo proporcionan una sensación de conexión con el mundo que los medios digitales no pueden ofrecer.
Aprecian el aspecto físico, el arte y la experiencia ritual que significa tocar un disco de vinilo.
Los Gen-Z están fascinados con la forma del empaque, y sobre todo la autenticidad del vinilo como plataforma musical.
El creciente interés de la Generación Z en la adquisición de discos de vinilo, tuvo un impacto insoslayable en la venta de éstos que superaron a las de Cd’s en 35 años.
Aquí va una lista de algunos discos de vinilo que elige en EEUU y en UE la Generación Z:
• Billie Eilish: “Mas felíz que nunca”
• Taylor Swift: “Siempre”
• Harry Styles: “Línea fina”
• Fleetwood Mac: “Rumores”
• Nirvana: “No importa”
• Pink Floyd: “El lado oscuro de la luna”
• Queen: Grandes éxitos
• Los Beatles: “Abbey Road”
Los Gen-Z españoles prefieren a Rosalía, Aitana y el trap latino, este último ganó popularidad entre los jóvenes Z de la península Ibérica.
De este modo conocemos un poco más de esta generación por la que productores, diagramadores, y programadores se devanan los sesos y rasgan las vestiduras, por obtener su atención en la Radio.
Escribe Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio
Fuentes: www.larepublica.co/ www.elmundo.es
www.jacobmedia.com/ www.Vinylmeplease.com/ www.faroutmagazine.co.uk