Connect with us

RADIO / BROADCAST

OPINIÓN . La Radio en la Patagonia Argentina. Por Horacio Barrios

Published

on

Antes de la Radio, no había nada entre los trabajadores del campo en la extensa Patagonia y los centros poblados… Solo algún que otro radioaficionado con su equipo de BLU o VHF… El resto era solo silencio.

Las noticias llegaban a través de los viajeros que transitaban por la zona, y podían pasar meses sin comunicación alguna…

Y un día llegó la Radio al pueblo más cercano y la vida en la ruralidad cambio para siempre.

Compañera de todos los días desde las 5 de la madrugada y hasta el anochecer, necesaria, imprescindible en el concierto de una relación simbiótica entre ese oyente y su emisora.

Haga intenso frío o calor, allí está la Radio y su portabilidad en el campo, porque el trabajador rural mientras recorre la extensión lleva su Radio a pilas para mantenerse al tanto de lo que pasa a su alrededor.

Si, la Radio AM envejece con su audiencia, puede desaparecer del sistema de distribución por antena… Pero no en el campo, no en medio de tan extensa geografía donde ya es parte del paisaje.

La Radio en esos lugares cumple una real función social y comunicativa, representa la vida misma, impacta en ese oyente.

A través de ella el poblador rural se entera de las ultimas noticias, del estado del tiempo, de los caminos, escucha la música que más le gusta y se comunica con el resto del mundo mediante los segmentos específicos cuyos nombres pueden variar entre: “Mensajes al poblador rural”, “El mensajero Rural”, y tantos otros.

Hoy constituirían la “Red social del poblador rural”, mediante la que el peón que trabaja en el campo o aquellas familias que viven en él, mantienen un nexo a través de la Radio con la “civilización”, con sus familiares, con sus amigos.

Pese a la conectividad, a la telefonía celular, la gente sigue prefiriendo la Radio.

“José Luis le comunica a Ricardo Gómez, de estancia La Rueda, que mañana espere el envío en la tranquera”-… Se comunica al puestero Enrique Coliqueo del paraje; “Los huemules” que mañana viaja el médico para atender a la peonada…Firma; Don Luis Álvarez”. Son algunos de los mensajes que radio mediante están dirigidos a esas personas que, oyentes fieles del medio se mantienen atentos a los segmentos que se difunden en diferentes horarios.

En aquellas regiones alejadas de los centros urbanos no hay señal de telefonía móvil, y ese espacio es ocupado por la Radio.


Pero aquí una característica: Algunos mensajes al poblador rural, hacen referencia a la “señal” esto quiere decir que el peón cuenta con un teléfono pero al no tener cobertura, debe trasladarse hacia donde pueda recibirla, que por lo general es a unos kilómetros en dirección a la ciudad más próxima, y allí con una señal débil puede recibir o enviar un mensaje.

Se le llama “señal” a ese punto alto en la orografía, un montículo, una roca, una elevación.

Hay veces en que el peón escribe el mensaje y lanza el teléfono hacia arriba, como queriendo llegar a Dios, para que capte señal y pueda ser enviado.

“Se comunica a Juan Pérez que mañana por la mañana vaya a la señal que a las 11hs llamará su hija. Firma el comunicado, Daniel Ordóñez…” Y allí va el hombre a recibir la llamada, a la señal…

Así es la vida y la Radio en esos lugares, lejos de la perfección de lo profesional, pero romántica en su concepción, en sus formas en su lenguaje, en su mirada ingenua e inocente.

Hay alguna duda de que la Radio cumple una misión social, ofreciendo servicios indispensables para un sector amplio de la población, especialmente rural?

Otros comunicados van direccionados a los maestros de las escuelas rurales, cuando terminan su labor salen a la ruta a esperar quien los lleve, hasta que un mensaje a través de la Radio les indica que por la zona pasará el camión de Don Juárez y los podrá recoger y así volver a sus hogares.

Y si tiene la fortuna de pasar con su auto, verá que un grupo de maestros con sus guardapolvos blancos, espera a un costado de la ruta ser llevados hacia su pueblo por algún automovilista amable y solidario que les ofrezca los mullidos asientos de su vehículo mientras regresan a casa.

La Radio les sirve además de recordatorio de eventos importantes para esos oyentes, tan es así que se mencionan cumpleaños, casamientos aniversarios, nacimientos y hasta las más infaustas noticias; la partida de algún ser querido.

El medio, los une, los integra formando una red social en la que están todos comunicados mediante una emisora que al mismo tiempo difunde sus costumbres, lo cotidiano, su cultura, su identidad y pertenencia a un lugar.

Esa Radio se tomará su tiempo para mudarse a sistemas digitales, por el contrario se mantendrá firme en la antena hasta el momento de su muerte, porque esa Radio es parte de la cultura y representa los verdaderos intereses de quienes la escuchan y de ese modo ganará la batalla cultural.

Autor: Horacio Barrios
Periodista e investigador de Radio

 

RADIO / BROADCAST

EEUU . Cómo continúa la industria de la Radio con la llegada de Donald Trump al poder?

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Donald

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️En la industria de la Radio hay fuertes expectativas al respecto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en los Estados Unidos, ya que esto significa también una nueva mayoría en el Congreso, lo cual hará que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), ahora sea liderada por el ala de derecha, es decir, los republicanos.

Uno de los primeros mandatos que la semana pasada dio Trump a Brendan Carr, quien será el nuevo presidente de la FCC, fue que se tienen que “reducir las regulaciones a un ritmo récord, proteger la libertad de expresión y garantizar que todos los estadounidenses tengan acceso a Internet asequible y rápido”.

Tanto en Inside Radio, como en Radio Ink, dos de los principales medios de comunicación especializados en radiodifusión en Estados Unidos, han comentado que se espera que los trámites dentro de nuestra industria se simplifiquen, así como las tarifas que estos generan.

También estos medios han dicho que se espera que las ventas y traspasos de emisoras de Radio vuelvan a reactivarse, ya que tan sólo en 2024 con una FCC mayormente demócrata, estas transacciones cayeron un 10 %, principalmente debido a la lentitud de los trámites y la sobrerregulación.

Fuente: Josh Mendez / RadioNotas

Continue Reading

IA / STREAM

ESTUDIO . Los algoritmos y la IA están rediseñando el futuro de los medios de comunicación

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Algoritmos

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️El gasto publicitario mundial alcanzó un hito histórico al superar el billón de dólares el año pasado, y se espera que crezca un 10.7% este año, según el informe ‘El futuro de los medios 2025’ de WARC. Este crecimiento, que duplica la inversión de la última década, refleja la velocidad con la que la publicidad ha evolucionado frente a la economía global.

Entre las tendencias destacadas, el informe subraya el auge de los medios minoristas, que alcanzaron una inversión de 154.800 millones de dólares en 2024 y proyectan un crecimiento del 14.8% este año. Este segmento, junto con plataformas como redes sociales, juegos y podcasts, está redefiniendo la manera en que las marcas conectan con los consumidores.

La inteligencia artificial (IA) también se posiciona como un motor clave. Su capacidad para identificar la intención del consumidor con mayor precisión está permitiendo a las marcas crear mensajes personalizados y mejorar su relevancia. Sin embargo, esta tecnología plantea un desafío: equilibrar el control humano con las ventajas de la automatización.

Paul Stringer, de WARC, señala que este es el momento más emocionante para ser planificador de medios. Las marcas enfrentan la complejidad de un panorama vasto y cambiante, donde la calidad y la planificación estratégica son esenciales para maximizar resultados.

Fuente: Inside Radio.

Continue Reading

RADIO / BROADCAST

GLOBAL . “Fuera del país, Milei es un rockstar”. Eduardo Feinmann en la asunción de Trump

Published

on

By

Redacción deRadios.com
Feinmann

ESCUCHÁ LA NOTICIA ☝️  Eduardo Feinmann viajó a Estados Unidos para presenciar el rally de victoria de Donald Trump, previo a su asunción como presidente del país norteamericano.

“En Washington DC. En uno de los tantos actos de asunción de la 47 Presidencia de los Estados Unidos. Hoy domingo con varias actividades. Mañana día de la asunción y el 21”, tuiteó junto a una selfie en el recinto.


Según reveló en una siguiente publicación Feinmann, quien se despidió de LN+, asistió al evento donde se presentó el nuevo presidente electo de Estados Unidos, sino que lo hizo en calidad de invitado VIP. “Asistiendo como invitado especial, a la asunción presidencial más importante del planeta”, presumió en Twitter (ahora X), mostrando su identificación para el rally.

Su estatus como invitado VIP le permitió ver el evento desde un box especial, donde se codeó con figuras de la política estadounidense alineadas con el político republicano.

“Junto al Senador Alex Campbell y Corey Lewandowski comentarista político y operador político estadounidense, jefe de la campaña presidencial de Donald Trump 2016, en el Capital One Arena de DC”, relató en otra publicación.


Cuando el agasajado hizo su aparición en el estadio para dar su discurso, Eduardo Feinmann se aseguró de tomar una selfie con el futuro presidente Trump para publicar a sus redes sociales. “Discurso del presidente Trump”, escribió sobre la foto el conductor de Radio Mitre, donde aparece junto a la proyección del político extranjero mientras éste da su discurso.

Una vez finalizado el evento, el comunicador argentino aprovechó su viaje para interactuar con otras figuras claves de la política internacional que también formaron parte del rally. Una de ellas fue Edmundo González, ex embajador de Venezuela en Argentina y a quien Javier Milei reconoció como presidente electo del país bajo control de Nicolás Maduro.

Fuente: MDZ Show

Continue Reading
RADIO deRadios - Medios | Música | Broadcast

TENDENCIAS